Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todas las mentiras de Alberto para justificar el cierre de exportaciones de carne, resumidas en una sola frase

Matias Longoni por Matias Longoni
18 mayo, 2021

“Cuando uno mira lo que sucedió en el 2015 y el escenario que recibimos en 2019, uno se da cuenta que se le dio total apertura al sector, y no aumentó la cantidad de toneladas faenadas, no aumentó tampoco la cantidad de cabezas y cada vez es menor el peso del novillo que se faena. Lo único que aumentó fue el precio de la carne que pasó de 250 a cerca de 800 pesos el kilo de asado para tomar un ejemplo”.

En esa sola frase, que intenta resumir varios años de historia ganadera y trata de instalar las supuestas diferencias entre el gobierno de Mauricio Macri (2015/19) y el que él mismo conduce, el presidente Alberto Fernández incluyó varias mentiras o datos errados.

Entrevistado en Radio 10, Fernández dijo que la política de apertura exportadora establecida por Macri ni bien asumió a fines de 2015 había provocado una caída de los diferentes indicadores ganaderos, lo cual es realmente falso. El Presidente habló de la faena, de la producción de carne, del peso promedio de faena y del stock ganadero.

Lo desmienten al presidente la estadística consolidada del propio Ministerio de Agricultura y del Senasa.

  • En 2015, año final de Cristina Kirchner en el poder, la Argentina faenó 12,15 millones de cabezas bovinas. Cuatro años después, en 2019, ese indicador cerró en 13,92 millones. Es decir que la faena creció en 1,7 millones de animales en esos cuatro años. Es más del 15%.
  • Como creció la faena, también creció la producción de carne vacuna. Cuando Macri tomó el gobierno, en 2015, la Argentina había producido 2,72 millones de toneladas de carne. Cuatro años después Cambiemos terminaba su gestión con una producción de 3,13 millones de toneladas. Hubo casi medio millón de toneladas más de carne.

  • El stock bovino también se recuperó en ese tramo histórico. Según datos del Senasa, la Argentina que venía de perder casi 10 millones de cabezas de ganado con las intervenciones al negocio exportador del primer gobierno kirchnerista, entre 2006 y 2009, tenía a fines de 2015 un total de 51,43 millones de cabezas. En 2019 ese mismo indicador cerró en 54,46 millones. Es decir creció el stock en 3 millones de bovinos.
  • Donde el presidente pudo tener algo de razón es con el peso mínimo de faena, una variable que en la Argentina está estancada desde hace muchos años por la falta de estímulos a meter más kilos de carne en los animales, que se envían muy jóvenes al matadero. No obstante, según los datos del Ministerio de Agricultura, en 2015 se faenaron bovinos con un promedio de 224 kilos y cuatro años después, al cabo de la gestión macrista, ese peso creció a 225 kilos. Solo un kilo, pero creció.

¿Cuál es el sentido de alterar los datos oficiales? Construir un relato falaz según el cual cuando el gobierno de Macri desmanteló las barreras a la exportación de carne vacuna (hasta fin de 2015 había retenciones del 15% que luego se eliminaron, y cada embarque que salía debía tramitar un complejo ROE o permiso de exportación, también derogados), hubo un retroceso de los principales indicadores ganaderos.

Es falso eso. Lo dicen las estadísticas.

La verdad que la política pro exportadora de Cambiemos provocó una mejoría de los indicadores de ese negocio, salvo en un par de casos. Un ejemplo es que en ese lapso cayó fuerte el consumo promedio de carne vacuna, de 58 kilos anuales a poco más de 51 kilos (hoy está en 45 kilos). La explicación fue que la exportación se elevó de magras 198 mil toneladas en 2015 a 845mil toneladas cuatro años después. Se fue más carne afuera, pero eso significó que las divisas del sector saltaran de 860 millones de dólares a 3.108 millones.

Tratando de chicanear a Macri, Alberto enfatizó que lo único que creció en ese periodo fue “el precio de la carne, que pasó de 250 a cerca de 800 pesos el kilo de asado para tomar un ejemplo”.

Eso es cierto, Alberto: subió mucho la carne, sobre todo después de la gran devaluación del pesos, sucedida en medio del proceso electoral que lo colocó a él en el gobierno. En la próxima nota habría que comparar esa suba con la de otro conjunto de bienes de la economía, que aumentaron eso mismo o quizás más todavía.

Etiquetas: carne vacunacierre de las exportaciones alberto fernandezexportaciones de carneindicadores gaanderosMauricio Macri
Compartir143Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un logro del kirchnerismo: El gremialismo agropecuario está más unido que nunca para hacer frente a la intervención del mercado cárnico

Siguiente publicación

Las dos principales provincias de la “Argentina del Centro” se manifestaron en contra del cierre de exportaciones de carne instrumentado por Alberto Fernández

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alberto Rodriguez Carlsson says:
    4 años hace

    No se gasten en tanto comentario, ni en tanta acreditación estadistca; SON BÁSICOS, no se les cae una idea.
    Sube la carne o escasea la misma, entonces no se exporta más para que sobre en el mercado interno y baje su precio….

  2. Elivio Sonego says:
    4 años hace

    Con onestidad y un buen equipo en Argentina no se tardaria mucho tiempo ser un país como como fuimos alguna vez , eso se lograria con pocas reglas vacícas y sentido comun pero lamentablemete con la mayoría de los politicos que tenemos no lograremos conseguirlo.

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .