Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

“Toda la ciudadanía debería rezar para que llueva”, advierte el experto agrícola Sebastián Salvaro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2022

El clima castiga a la producción agropecuaria. Por la escasez de lluvias este año hay efectos negativos en la ganadería, aunque los síntomas que más preocupan son los que se están dando sobre la agricultura.

En trigo se estima una cosecha de solo 15 millones de toneladas, según la última estimación de la Red GEA. Pero su coordinador Cristian Russo alertó que el impacto de la falta de agua podría ser todavía mayor. El resultado podría llegar a ser de 13/14 millones de toneladas del cereal, cuando el año pasado se obtuvieron 22 millones.

En este contexto, el analista de mercados Sebastián Salvaro dijo que “el productor pasa el día mirando al cielo, pero toda la ciudadanía sociedad debería estar rezando para que llueva”.

Sucede que la economía del 2023 va a estar marcada por lo que pase con la próxima cosecha 2022/23. Por lo pronto, la falta de producción de trigo va a castigar la liquidación de dólares y a complicar el frente cambiario “lo que enciende las alarmas de más intervención en ese cultivo y también en maíz”, dijo el consultor.

El menor saldo exportable dejará a la economía con varios millones de dólares menos. En el caso del trigo, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la seca ya redujo ingresos por 1.500 millones de dólares.

Escuchá la entrevista a Sebastián Salvaro:

La caída de la cosecha y de las exportaciones traerá aparejados problemas en la cadena. Hay agricultores que no puede hacer frente a los ‘forwards’ concretados (ventas anticipadas) ya que no contarán con el grano correspondiente. Otros se endeudaron para sembrar este año, y ahora no podrán honrar sus compromisos.

“Hay altos niveles de preocupación y venimos conversando con los productores que posiciones desarmar de forwards ya hechos con anticipación. Eso quiere decir que la gente aprendió a buscar soluciones, pero sin dudas tiene un costo para el productor”, dijo Salvaro.

El analista agregó que con un trigo a cosecha de 350 dólares y forwards hechos en 315/320 dólares la tonelada el productor debería poner la diferencia. Es una pérdida económica más para quienes además pagaron caros los insumos. Encima en muchos casos ni siquiera van a poder pasar la cosechadora, pues hay lotes de trigo directamente perdidos.

Ganancias extraordinarias: Calculan que algunos productores podrían llegar a perder hasta 800 dólares por hectárea que sembraron con trigo

Todo esto deja en evidencia que el esquema fijado por el gobierno que incluye retraso cambiario, desdoblamiento y derechos de exportación sólo es viable si el clima juega a favor. En las condiciones actuales es casi imposible la supervivencia económica y toda la sociedad pagará los platos rotos de estas medidas de gobierno.

Pero si el panorama con el trigo ya es grave, parece que la seca recién se empezaría a cortar a partir de febrero o marzo, lo que afectará también la siembra de maíz y soja, modificando así los planes y plazos de siembra y el resultado de la cosecha de granos gruesos.

“Se están atrasando las siembras de todo y el productor está poniendo la lupa en el lote, pero es necesario seguir mirando el aspecto comercial”, indicó Salvaro.

En ese sentido, el consultor recomendó: “Hay que ponerle pisos de precios mediante la compra de puts a la soja y el maíz, porque estamos en precios nominales récord y la realidad es que se están tomando casi nulas decisiones comerciales porque las decisiones están puestas en no equivocarnos en el campo”.

Etiquetas: cosecha de trigoemergencia agropecuariasebastián salvarosequia 2022
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dos gráficos de ProRindes para entender el “drama cerealero” que viene en camino

Siguiente publicación

En menos de 5 años reconvirtió su planteo ganadero y alcanzó 98% de preñez sin inseminación: ¿Quién es Lara Giuliani y por qué se convirtió en exponente del CowTech?

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Crónica de una muerte anunciada? Desde Villa Ángela, el ganadero Luis Diez avisa que toda la región (incluyéndolo a él) está a punto de fundirse a causa de una sequía demasiado prolongada

por Esteban “El Colorado” López
18 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .