UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tiziana Prada maneja una cabaña de Braford en Corrientes y a la par mantiene una reserva natural: “La mayoría de los sistemas ganaderos son sustentables, solo que no lo sabemos comunicar”

Lola López por Lola López
7 marzo, 2022

Lo primero que dice Tiziana es que, afortunadamente, el fuego no le llegó… aunque en dos oportunidades estuvo muy cerca. “De todos modos la sequía tan prolongada, combinada con las altas temperaturas, hizo que fuera un verano en estado de alerta permanente, con las aguadas naturales todas secas, necesidad de bombeos no habituales e impacto negativo en la producción”, detalla. “Esto tendrá consecuencias en el invierno si no se revierte la situación y las condiciones se den para que crezca el pasto y la hacienda tome algo de condición corporal”.

Tiziana Prada es ingeniera en Producción Agropecuaria y presidenta de la Asociación Braford Argentina; también dueña -junto a su esposo- de la cabaña El Chañar.

Comenzó con la cría de Braford en 2001 cuando buscaba una raza que se adaptara bien al norte entrerriano, de buen carácter (mansedumbre), alta calidad carnicera y buenas características productivas. En 2003 mudaron parte del plantel de animales a Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes, en pleno corazón de los famosos Esteros del Iberá. En 2014 se mudaron completamente.

“Fue una gran aventura ir a conocer ese lugar que pensábamos como inhóspito o como difícil para la producción ganadera… pero cuando llegamos nos dimos cuenta de que era nuestro lugar en el mundo”.

Su negocio consiste en la comercialización de reproductores, embriones, semen y terneros de invernada. La cabaña ha obtenido Grandes Campeones Hembra y Macho en Palermo, que a su vez fueron Grandes Campeones del Mundo, Reservados de Gran Campeón Hembra y 3er Mejor también en Palermo. También campeones en la Nacional Braford y en el circuito de Expos de la raza, ganaron Grandes Campeones y Reservados en Colombia con embriones del Chañar, y en Uruguay.

“Desde que arrancamos con Cabaña El Chañar buscamos siempre un mismo tipo de animal, priorizando su funcionalidad, calidad carnicera y adaptación al medio”, dice Tiziana. “Nuestros clientes son productores comerciales que buscan reproductores de buena calidad genética, con respaldo y a su vez bien rústicos, también cabañeros que buscan algún producto elite y ganaderos extranjeros. Por eso considero que el mayor desafío es seguir superándonos, marcando una mejora genética continua que pueda trasladarse a los clientes, logrando mayor productividad en sus rodeos con los mismos recursos, de una forma sustentable y responsable con el ambiente y sociedad. También poder seguir compitiendo a primer nivel en las pistas de Argentina y el mundo”.

Además del negocio ganadero, la empresa se interesa en el ambiente: son parte del programa de la Red de Refugios Privados de Fundación Vida Silvestre Argentina y pertenecen también a la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas: “La Red es la primera iniciativa en el país que integra reservas privadas y organizaciones ambientalistas comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales en tierras de propiedad privada”, explica Tiziana.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“La superficie del campo es de 4000 hectáreas y estamos convencidos que debemos producir conservando; San Antonio es un lugar magnífico, tiene una gran biodiversidad y sentimos la responsabilidad de mantenerlo así y mejorarlo en todo lo posible”.

Tiziana cuenta que el proceso de creación de la reserva fue simple: se contactó con Vida Silvestre y, al poco tiempo, técnicos de la Fundación hicieron un relevamiento del establecimiento y lo consideraron apto para reserva. “Cumplimos los requisitos y a partir del 2008 formamos parte de los Refugios y luego en 2014 nos sumamos a la Red, de la cual somos socios fundadores”.

En la Reserva la familia realiza actividades de turismo rural, ofreciendo cabalgatas que complementan la estadía de los turistas en el pueblo de Pellegrini y que suman la experiencia de conocer los Esteros a caballo y conocer la cultura tan rica del gaucho correntino.

“Desde 2008 a la fecha se puede observar la recuperación de varias especies de aves y mamíferos que ya no se veían en el campo cuando comenzamos a trabajarlo en 2003 y también se recuperaron algunos ambientes”, describe.

“Te hace sentir bien esto como productor y `guardián de la naturaleza`: producir genética de alto valor que pueda sumar a la eficiencia de la ganadería en este medio ambiente tan rico y diverso, pero tan frágil y duro a la vez, por sus rigurosidad climáticas, forrajeras y logísticas. Todos en la familia estuvimos de acuerdo en dar este gran paso; además, en estas zonas el ganadero es y debe ser sustentable para perpetuarse en el tiempo”.

-¿Cree que también en el sector agropecuario hay más conciencia ambiental?

-Hay mayor conciencia que hace unos años y es necesario por el ambiente, además de un tema de exigencia de mercado y eficiencia productiva. En Argentina la mayoría de los sistemas ganaderos son sustentables, solo que no lo sabemos comunicar…

-¿Siente que tienen mala fama?

-Así es: nos ven como uno de los sectores responsables del cambio climático y no es así. La mayoría de los sistemas agropastoriles capturan carbono y tienen balance neutro o negativo. O sea que en lugar de contribuir en la emisión de gases de efecto invernadero, secuestran más carbono de la atmósfera del que liberan. Por lo tanto, tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente y contribuyen a mitigar el cambio climático.

Fotos cortesía: @santiago_arias_photography

Etiquetas: corrientescriadores de brafordesteros del iberáGanaderosPellegrinireservas naturales privadassustentabilidadtiziana pradaturismo rural
Compartir2536Tweet1585EnviarEnviarCompartir444
Publicación anterior

Ucrania suspendió la venta externa de maíz y comienza a aplicar licencias de exportación para el aceite de girasol

Siguiente publicación

El Senasa oficializó la flexibilización de las normas sanitarias para las zonas ganaderas afectadas por la sequía

Noticias relacionadas

Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

7 agosto, 2025
Destacados

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

7 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .