UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tironeos: Brasil quiere flexibilizar parámetros de calidad en la yerba mate, pero en Argentina rechazan esa posibilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2022

El sector yerbatero argentino se mostró preocupado por un planteo realizado por su pares de la delegación de Brasil ante el Comité Técnico del Mercosur. Los productores de la tradicional infusión en el vecino país solicitaron la posibilidad de revisar los límites actuales de contaminantes inorgánicos en la yerba mate.

El alerta local, según explicó un cable de la agencia Télam, se debe a que de aprobarse la medida iría en contraposición de las exigencias que plantean mercados como el de Europa, con sostenida demanda de alimentos sanos, y por lo tanto podría incidir en el consumo.

Grandes misterios de la humanidad: ¿Por qué la yerba mate argentina tiene un sabor diferente a la que toman los uruguayos y brasileños?

Brasil planteó al Subgrupo de Trabajo N 3 del Mercosur, modificar la Resolución 11/12, según informaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esa normativa indica como límite máximo 0,40 mg/kg para cadmio y 0,60 mg/kg para plomo, y el país vecino solicita elevar a 0,90 mg/kg para cadmio y entre 1,0 -1,20 mg/kg para plomo en yerba mate.

El planteo de Brasil se enmarca en el nivel de rechazo que arrojan los análisis de inocuidad, que realizan a su producto al momento de exportar, aseguraron en el organismo mixto argentino.

El tema, que será analizado por delegaciones de los miembros del bloque regional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) el próximo 24 de junio, pone en alerta al sector yerbatero argentino, por cuanto afectaría la composición del alimento, que precisamente se destaca por ser natural, sano y con propiedades funcionales para la salud, y cumplir con todas las normativas de inocuidad.

En los últimos diez años, las autoridades europeas y del Codex Alimentarius (normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han modificado en dos oportunidades sus normativas orientadas a reducir los límites de los nombrados contaminantes, y además, ninguna normativa avala una medida contraria a ésta.

“Dicho de otro modo, el Comité Mixto de la FAO y OMS trabaja desde hace años para disminuir los límites de contaminantes en infusiones, camino a lograr alimentos que no revistan riesgo para la salud”, se explicó desde el sector.

De la mano de Taragüí, la yerba mate argentina se vende por primera vez a Vietnam. ¿Y qué?

En ese contexto, se recordó que la yerba mate argentina cumple las normativas internacionales de inocuidad y viene posicionándose tanto en el mercado nacional como internacional como un producto natural, sano y con propiedades benéficas para la salud, con aval científico.

En marzo pasado, el producto quedó exento del etiquetado frontal que establece la Ley 27.642, que exige que todos los productos envasados lleven un octógono negro con información de su composición en caso de contar con exceso de grasas, sodio y azúcar.

Etiquetas: Brasilcalidad de la yerbacodex alimentarioinymMercosuryerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Educando a Cabandié: Los suelos no se “agotan” si se los gestiona de manera adecuada

Siguiente publicación

Vaca muerta: Preocupante dato sobre la concentración del stock bovino en menos productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .