UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tipo de cambio, devaluación e insumos: ¿Cómo se modificó el poder de compra de los granos frente a los fertilizantes?

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2023

El mes de agosto ciertamente dejó un mercado interno más que convulsionado y distorsionado. La devaluación realizada por el gobierno luego de las PASO propició un párate comercial y las líneas de financiamiento, en especial para la compra de insumos agropecuarios, se retiraron ante la falta de previsibilidad. En ese contexto, la financiación comercial en dólares y el canje disponible o a cosecha tomaron especial relevancia.

Según un informe recientemente elaborado por la consultora AZ Group, hacia fines de julio las importaciones se vieron afectadas por el impacto que tuvo la “Ley de Solidaridad Social” en el tipo de cambio. Las aprobaciones de importaciones y el acceso a dólares para la cancelación de importaciones implicaron trabas al sector importador.

Alerta general: Está en riesgo el abastecimiento de fertilizantes para la campaña gruesa argentina 2023/24 (¡las divisas del año que viene!)

En lo que respecta puntualmente al comercio de fertilizantes, en julio “Argentina importó 135 millones de toneladas de urea conforme INDEC, a un precio CIF promedio de 378 u$s/t. con Nigeria y Egipto como principales orígenes”.

“A la fecha, se acumulan 307 mil toneladas importadas, un 28% por debajo de las 426 mil importadas a misma fecha del año pasado, pero superando los promedios históricos”, detalló.

Para este mes de agosto, el precio local de la urea alcanzó los 795 dólares por tonelada, reflejando una suba mensual de 160 u$s/t. y acumulando un 61% de suba respecto a los pisos de junio. La paridad teórica se estima en 559 dólares, reflejando una fuerte distorsión de precios.

En el caso del MAP, según datos de INDEC en julio “se registraron importaciones por 158 mil t, a un precio CIF informado de 609 u$s/t. Los volúmenes de importación reaccionan, el acumulado a la fecha es de 430 mil t, acortando el retraso a 6% respecto al volumen acumulado a misma fecha del año pasado. El precio a retirar es de 968 u$s/t, 58 u$s/t. por encima de los valores de julio”.

Ahora bien, ¿cómo se reestructuró la relación de precios? De acuerdo al informe mencionado, el salto en el tipo de cambio –que elevó al dólar oficial a 349 pesos y dejó sin efecto el diferencial de precios vigente por el Dólar Agror- “se dieron subas en algunos insumos nominados en pesos, como gasoil y labores”. Esto impactó de lleno en las relaciones de compra.

Los productos alcanzados por el programa fueron los más afectados por el tipo de cambio. La ventaja comparativa que registraron el maíz, la cebada y el girasol a inicios de agosto, desaparecieron.

“Las relaciones de compra contra maíz disponible empeoran. A inicio de julio la relación de compra del maíz disponible contra urea era de 2,8 a 1 (tn de maíz por tn de urea). Actualmente es de 4,4 a 1. Esto refleja una pérdida de capacidad de compra del 57% para el grano y deja las relaciones muy deterioradas respecto a los valores históricos. Situación similar se presenta en girasol, que pasó de 1,6 a 2,8”, indicó.

Y si bien los insumos están “caros” respecto al valor de los granos, analizando los valores a igual fecha del año anterior se registra una caída en la canasta de los insumos mencionados.

“La Urea, el MAP, el glifosato y el gasoil muestran una caída respecto a los precios de agosto de 2022. Por ejemplo, los fertilizantes cayeron un 21% en promedio en el año”, señaló.

Aún así, los precios se ubican por encima del promedio de los últimos 3 años.

“En el caso de los granos a cosecha, los precios no solo cayeron respecto al año pasado, sino que también se ubican por debajo de los promedios de los últimos 3 años”, afirmó.

Argentina Impotencia: Cadenas de valor agrícolas piden al gobierno que permita importar insumos necesarios para generar divisas necesarias para importar insumos

Etiquetas: agriculturacebadacompradevaluacióndólardólaresEconomíaeleccionesfertilizantesgirasolgranosimportacionesinsumosmaízmappasopoder de compraprecioproducciónproductotipo de cambiourea
Compartir276Tweet173EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Su nombre es sinónimo de la vitivinicultura en Mendoza, pero Carlos Arizu se refugió en Fiambalá y también fue precursor de los vinos de altura en Catamarca

Siguiente publicación

Ocho mujeres artesanas de Gualjaina, en la Patagonia andina, hilan y tejen con la lana de sus ovejas criollas: No solo preservan esas razas sino también su cultura

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .