UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tierra Sana: Analía Puerta, del INTA, afirma que ya se logró reemplazar 98% del Bromuro de Metilo que afectaba la Capa de Ozono

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2020
GEDSC DIGITAL CAMERA

GEDSC DIGITAL CAMERA

El 16 de septiembre se conmemoró el día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y para que el día no muera en una simple efeméride que se plazca de ser recordada o conmemorada, existen acciones concretas que buscan conservarla para la salud del planeta.

Uno de los casos es el del proyecto Tierra Sana, que lleva adelante el INTA y que se originó cuando la Argentina ingresó al protocolo de Montreal en el 2000, un tratado impulsado por Naciones Unidas que surgió en los ´80, mediante el cual más de 180 países se pusieron de acuerdo en eliminar todas las sustancias que contribuyan a dañar la capa de ozono. Entre ellas, a tope, figura el bromuro de metilo, un gas ampliamente usado en el sector agrícola para control de plagas y desinfección de suelos o sustratos.

La coordinadora nacional del proyecto Tierra Sana, Analía Puerta, declaró a Bichos de Campo que “lo que se busca es implementar alternativas sustentables para la desinfección de los suelos, sobre todo los que se usan en cultivos de frutillas, ornamentales y hortalizas”.

Escuchá la entrevista a Analía Puerta:

Puerta hizo hincapié en que esta iniciativa nació para reemplazar el bromuro de metilo, una de las tantas sustancias que contribuye a dañar la capa de ozono. Aseguró que actualmente “fue reemplazado en un 98% respecto de lo que se consumía originalmente cuando se firmó el tratado de Montreal”.

Según Puerta, gracias al proyecto, hoy ofrecen más de 10 alternativas entre químicas y sustentables que no dañan la capa de ozono y permiten lograr el mismo efecto desinfectante de los suelos.

Entre las opciones químicas hay fumigantes alternativos tales como el 1,3 dicloropropeno + cloropicrina; Metam Sodio o Metam Amonio, y luego hay alternativas físicas y biológicas como la solarización, el colector solar y el vapor de agua, además de la biofumigación.

“Hay alternativas físicas como la solarización, que consiste en el uso de la energía solar para pasteurizar (calentar) el suelo con la finalidad de disminuir la población de patógenos y malezas, sin utilizar plaguicidas de síntesis química, para lo cual se cubre el suelo previamente laboreado, con un polietileno transparente y al cabo de 30-45 días dependiendo de la región, se consigue la pasteurización del mismo”, contó la investigadora.

Las culpas de la soja: El cultivo puede emitir cuatro veces más óxido nitroso que un pastizal natural

La especialista agregó que entre las alternativas de tipo biológicas, está la biofumigación,  que sigue la misma metodología que la solarización, pero además se agregan residuos orgánicos, preferentemente de crucíferas (coles), que al descomponerse liberan sustancias naturales con el mismo efecto que los químicos de síntesis, sólo que son naturales.

Lo que se pretende con este proyecto, según Puerta, es un cambio de paradigma en la concepción de la producción agropecuaria, mediante un manejo integral que brinda soluciones haciendo uso de un conjunto de prácticas en lugar de recurrir a una sola herramienta.

“El pasado miércoles 16 todos los que trabajamos en la recuperación de la capa de ozono celebramos, porque en 2018 y 2019 afortunadamente se registró el agujero de menor tamaño de los últimos 20 años”, reveló, y se mostró optimista de que para 2050 la capa ya esté recuperada completamente.

Etiquetas: Analía Puertabiofumigacionbromuro de metilocapa de ozonocultivos sustentablesenergía solarintaproyecto Tierra Sanasolarizaciontierra sana
Compartir39Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El patrón del pan: Lo definió el INTI para poder analizar las harinas y sus derivados

Siguiente publicación

Ley de Humedales: Antes de dictarla “es necesario definir qué es un humedal y luego hacer un buen inventario”, recomendó Guillermo Devereux, de Barbechando

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .