UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Testimonios de buena leche: Ricardo Alegre, productor de laguna Mar Chiquita

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2018

El padre de Ricardo Alegre empezó de cero a producir leche. En los años ochenta, luego de que la tristemente famosa resolución 1050 literalmente “lo liquidó”. Ricardo recuerda que su familia quedó sola con un campo de 150 hectáreas y unas pocas vacas a las que ordeñaban a mano. 

En 1993, un agrónomo de la zona llamado Rubén Scolari les recomendó que le metieran todas las fichas al tambo. Recuerda el productor: “Él nos dijo que hiciéramos pura y exclusivamente tambo porque somos cuatro hermanos muy trabajadores que no debíamos desviar la atención en otra cosa”. 

“Hoy estamos en 26 mil litro” diarios de leche, dice Ricardo, casi como sintiendo vergüenza de haber trabajado tanto y haber generado un establecimiento lechero de gran envergadura. 

“Aún hoy en día, a pesar de que yo no quiero seguir creciendo, porque con 500 vacas pensaba que ya era el límite, ellos (por sus asesores) quieren que sigamos, porque si no seguís creciendo podés llegar a desaparecer”, dice Alegre a Bichos de Campo, encarnando la paradoja actual que vive la lechería, casi como en la ley de la selva: el que se queda quieto y deja de intensificar para bajar los costos es carne de cañón. Víctima de la concentración.  

Mirá la conversación completa con el productor de leche de Mar Chiquita, en Córdoba: 

El establecimiento de Ricardo y sus hermanos es ejemplar. “Nos está yendo muy bien a pesar de la crisis, y hemos hecho inversiones que nos han permitido llevar la productividad a 41 litros por vaca”, relata. Pero no lo hace ufanándose ni mandándose la parte. Todo lo contrario, deja entrever que ese éxito ha sido relativo, a costa de muchísimo esfuerzo personal y posiblemente a costa de otros productores.

Es muy valiente y honesto el testimonio de Ricardo Alegre.

“La situación se va poniendo cada vez más difícil y la única forma de afrontarla parece ser creciendo y creciendo, no parar de crecer”, repite. Lamenta que otros productores no tengan la misma fortaleza que han tenido él y sus hermanos. “A lo mejor los hijos o la familia no los acompañan, o a lo mejor no tiene la misma pasión que le pone uno”, piensa en voz alta. Y se repite a si mismo que el camino para sobrevivir siempre ha sido aprender nuevas cosas: “A pesar de todo lo que sé, no me conformo”.

Alegre tiene claro que no ha habido política lechera en los últimos gobiernos. Peor aún, dice que no ha habido una política productiva. “Todos ganan proponiendo desarrollo. Incluso este gobierno al que voté con tanta fe y esperanza decía que la única manera de incluir a los excluidos por otros gobiernos era expandiendo la economía, para poder integrar mediante la cultura del trabajo a todos. Pero resulta que cuando empezó a gobernar no hace otra cosa que hablar de ajuste y achique de la economía.  Es obvio que eso no sirve”, reflexiona Ricardo.

El productor cordobés define a la devaluación, en este contexto, como una “desgracia con suerte”, porque a mediano plazo las empresas podrán exportar y quizás mejore el precio que pagan a los tambos, que todavía están cobrando “2 pesos por debajo de los costos”. Insiste ahí, otra vez: “La única forma de paliar eso es ser eficiente en todo”.

Triste conclusión, repetida, la que nos queda de la charla con Ricardo Alegre. “La política no apunta a favorecer a quien produce sino a quien especula y timbea. Desde Martínez de Hoz para acá que vengo escuchando que hay que combatir la inflación, que hay que combatir el déficit. Pero todo eso se combate con producción, generando riqueza y distribuyendo para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad”.

Le preguntamos a Ricardo cómo se imagina el futuro de la lechería argentina en este contexto. Y repite: “Si no cambian las políticas solo van a  ir quedando los que siempre le meten para adelante, solo los que tienen capacidad”. Alegre no se alegra. Lo dice con tristeza.

Etiquetas: córdobacrisis lecheralecheríamar chiquitaricardo alegretamberos
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Con una fuerte baja de los reintegros, quedó en suspenso el plan para ser “supermercado del mundo”

Siguiente publicación

Macri se puso medio país en contra con la eliminación del Fondo Sojero

Noticias relacionadas

Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mario Sirvén says:
    7 años hace

    Es casi imposible encontrar un productor como los hermanos Alegre. Mucho trabajo personal, distribución clara de las tareas, asesoramiento permanente de buen nivel y, sobre todo, mucha pasión.

Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .