Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Terminó el debate y volvieron a quedar claras las prioridades de Massa: Se publicó la extensión del Dólar Soja, pero nada de la quita de retenciones lácteas

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2023

Menos de una hora había pasado desde el final del primer debate de los candidatos a la Presidencia en Santiago del Estero, donde el ministro de Economía y delfín del oficialismo, Sergio Massa, volvió a expresarse a favor de un país con un fuerte perfil productivo y exportador. Menos de una hora, y ya se había publicado el primer Boletín Oficial de la semana, en el que volvieron a quedar claras las prioridades del oficialismo. Se hizo lugar allí a la extensión del Dólar Soja 4, pero no apareció ni una línea de la prometida suspensión de las retenciones lecheras.

En el primer diario oficial de octubre, por cierto, aparece publicado en primer término el Decreto 492/2023, que establece en su primer artículo que “prorrógase, hasta el 25 de octubre de 2023, inclusive, el Programa de Incremento Exportador creado por el Decreto 576 del 4 de septiembre de 2022 y restablecido en último término por el Decreto 443 del 4 de septiembre de 2023”.

❤🇦🇷 #Debate2023 Vamos a lanzar un programa de desarrollo exportador que valore el trabajo argentino. No solamente nuestra energía, campo y economía del conocimiento, sino también nuestras economías regionales y pymes van a tener reducción de impuestos.#MassaPresidente pic.twitter.com/dwhJf0TbKP

— Sergio Massa (@SergioMassa) October 2, 2023

Se trata de la extensión del programa llamado vulgarmente como Dólar Soja, porque lo que hace es establecer un tipo de cambio más elevado para que la industria exportadora de soja y sus derivados obtenga un tipo de cambio más elevado, para que así acelere sus declaraciones de exportación, anticipe impuestos por retenciones y además liquide las divisas por esos negocios en el mercado cambiario controlado por el Banco Central. Como en las anteriores ediciones, el principal beneficiado de este operativo cambiario es el gobierno, que así extiende la frágil y delicada situación cambiaria hasta las elecciones, evitando una devaluación que pulverizaría las chances de Massa como candidato.

Necesitado de reservas, el ministro que inventó esta devaluación a medida para el sector que más divisas genera para la economía recurrió al Dólar Soja 4 a principios de septiembre y ya la semana pasada había anticipado su prórroga hasta después de las elecciones que se realizarán el 22 de octubre, y en las que Massa se juega su suerte política. Ya había apelado a este mecanismo para obtener divisas urgentes para el Banco Central a principios de su mandato, en septiembre de 2022, en diciembre de ese mismo año, y en abril de 2023. Luego, además, instrumentó un dólar especial para el maíz y las economías regionales.

En septiembre, gracias a la ayuda del “dólar soja 4”, el ingreso de agrodivisas fue de 2045 millones de dólares

Todo con tal de estirar este periodo de agonía cambiaria, donde la brecha entre el dólar libre y el oficial es de más del 100% y provoca múltiples distorsiones en la economía. Y sin medir los costos de cada una de estas decisiones, que implican una suba artificial del precio de la soja, y en consecuencia un encarecimiento de los costos de producción de muchas actividades, como la lechería. Se estima que para los tambos, los sucesivos Dólar Soja implicaron un aumento del 20/30% en los costos de alimentación de las vacas lecheras.

En esta ocasión, el aumento artificial del precio de la soja (que le permitió hasta aquí a Massa capturar unos 2.000 millones de dólares adicionales del sector sojero) se logró con una fórmula diferente a las anteriores, cuando directamente se definió un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de una docena de empresas aceiteras. Esta vez, en cambio, se habilitó a que ese sector pueda disponer libremente del 25% de sus divisas, que así toman el valor del dólar Contado Con Liquidación y mejoran el poder de compra del sector exportador, que se traslada a una mejora de los precios internos de la oleaginosa.

Este decreto fue firmado por el presidente Alberto Fernández y todos sus ministros, incluyendo a Massa. Perfectamente entonces podía el gobierno motorizar un segundo decreto, que es la norma que se necesita para disponer una rebaja de las retenciones a los productos lácteos por 90 días, que es lo que Massa prometió hace ya diez días a un sector productivo, el tambero, que vive una emergencia porque la suba de sus costos (por la sequía, la devaluación pero también y sobre todo por la aplicación de tantos Dólar Soja) supera a los precios que se cobran por la leche.

De campaña y rodeado de sindicalistas, Massa anunció la demorada eliminación de retenciones a los lácteos, aunque solo por 90 días

Massa, el miércoles de la semana anterior y frente a toda la cadena lechera, había asegurado que esa suspensión de las retenciones a la exportación de lácteos iba a permitir liberar unos 7.300 millones de pesos de recaudación del Estado para que las industrias lácteas pudieran de ese modo mejorar sus precios a los productores, para evitar un quebranto generalizado de los tambos. Pero de ese decreto, que iba a regir por 90 días, desde principios de octubre a fines de diciembre, no hubo por ahora noticia.

El ministro candidato también había prometido mejorar un 20% el programa de compensaciones a los tambos llamado Impulso Tambero 2, que justamente se implementó para amortiguar el impacto de los sucesivos Dólar Soja 1, 2, 3 y 4 sobre la estructura de costos de esa actividad. Tampoco se conocer por ahora la reglamentación de dicha medida.

En definitiva, luego del debate presidencial y las declaraciones altisonantes, las prioridades de Massa volvieron a quedar expuestas con claridad en el Boletín Oficial: salió el decreto que le permite al gobierno seguir recibiendo divisas para seguir controlando el mercado cambiario hasta después de las elecciones, pero del otro decreto que debía atender las urgencias de miles de productores, bien gracias.

Etiquetas: debate presidencialdolar sojaelecciones 2023industria aceiteraprograma d eincremento exportadorretencionesretenciones lacteasSergio Massa
Compartir1955Tweet1222EnviarEnviarCompartir342
Publicación anterior

Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja para registrar el nivel más bajo de la última década

Siguiente publicación

Mientras sigue pendiente la quita de las retenciones, las exportaciones lácteas se caen a pique por la falta de competitividad

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    ¿Y cuál es el problema?. Si en este mismo medio publicaron una nota donde decían que la quita de las retenciones lácteas no beneficiaba a los productores.
    ¡Pónganse de acuerdo con ustedes mismos!

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .