Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025

En medio de un intenso debate en todo el interior productivo sobre el cobro de tasas por hectárea y su impacto sobre la red de caminos rurales, el municipio de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y pleno zona núcleo, decidió tercerizar el mantenimiento y anunció que publicarán los pliegos de la licitación en los próximos días.

El final de la cosecha gruesa, en medio de una temporada de lluvias tras la intensa sequía del verano, encuentra a los productores reclamando nuevamente por el estado de los caminos. Así sucede desde hace años, y es lo que ha motivado movimientos sectoriales en otras localidades, como 9 de Julio y Carlos Casares.

En el caso de Junín, en vista de esas “insurrecciones”, el gobierno local se adelantó y anunció que, de ahora en más, serán empresas privadas las que ejecutarán las obras y harán el mantenimiento de los caminos vecinales. Sobre esa decisión consultó Bichos de Campo al secretario general del municipio, Manuel Llovet, quien aseguró que la decisión fue tomada en conjunto con las entidades del agro.

“Ya nos venían alertando por la situación. Los escuchamos y decidimos hacer un cambio profundo”, señaló el funcionario, que es quien dirige el proyecto ya que en el gobierno juninense el puesto de Director de Caminos Rurales está acéfalo desde la salida de Mauricio Mansilla.

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

Cabe destacar que el Gobierno juninense había sido apuntado en varias ocasiones por la situación de la infraestructura rural. Se le escuchó decir a varios productores que, en sus 13 años de mandato, el intendente Pablo Petrecca destinó poca inversión y tiempo al principal reclamo del agro, a la vez que cobra una de las tasas viales más altas de la provincia. La “privatización” parece una salida útil en pleno año electoral.

En ese sentido, Llovet aseguró que hubo una previa evaluación de otras experiencias exitosas en el mantenimiento de la red vial, y que “en todas ellas hubo tercerización”. Además de algunos ejemplos en el interior santafesino, en donde también se discute fuertemente el monto y destino de las tasas municipales, el caso modelo es el tandilense. Allí, el gobierno local acaba de anunciar que, por los buenos resultados obtenidos, renovará la concesión por 12 años más a la Cooperativa de Servicios Públicos.

“En este momento tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, aseguró el secretario juninense, a propósito de la situación de muchos caminos de la red que tiene más de 1400 kilómetros. De hecho, en los últimos días, muchos productores locales habían reavivado el reclamo de que se destine un mayor porcentaje de lo recaudado por las tasas viales al mantenimiento de caminos. Actualmente, se dispone de un 55% para ese fin.

Para una ciudad con alrededor de 100.000 habitantes, y una estructura bastante sólida de empleo público, tal vez sea atípico desprenderse de uno de los resortes clave para la actividad económica. Desde el Palacio Municipal, la justificación que esbozan es que los tiempos de la burocracia muchas veces no se alinean con los del agro, y que demorar en el mantenimiento, en la ejecución de presupuestos y en iniciar nuevas obras hoy tiene efectos muy concretos sobre los productores.

“Cada vez que hay que comprar un repuesto o arreglar una maquinaria, hay un tribunal de cuentas que controla. Y cada vez que se licita una obra, el Concejo Deliberante lo debe aprobar. Todo eso demora los tiempos, y eso en una empresa privada no sucede”, aseguró Llovet.

Durante este lunes, las entidades que conforman la Comisión de Caminos, un organismo sectorial habilitado por ordenanza, se reunirán con el municipio para conocer los detalles del proyecto. Según adelantó Llovet a este medio, para finales de esta semana se espera tener los pliegos preparados para que luego el Concejo Deliberante los apruebe y puedan abrir la licitación.

Caminos rurales: Las siete “máximas” de Patricia que resumen la bronca de miles de productores agropecuarios

El servicio se concesionará por 2 años y se pedirá que las tareas de mantenimiento sean más intensas durante la época de cosecha, cuando deben trasladarse los camiones entre los campos de forma periódica.

Por su parte, se prevé que las entidades sectoriales, como la Sociedad Rural, la Federación Agraria, la Liga Agrícola y la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), sean veedores del servicio en conjunto con el municipio. Para ello se diseñará un esquema que asegure la transparencia, mediante el cual los productores puedan conocer la cantidad de kilómetros trabajados y el porcentaje del presupuesto ejecutado.

“Tercerizar no es una mala palabra”, destacó el funcionario, uno de los hombres fuertes del municipio. Hace más de dos décadas que en Junín el servicio de recolección de residuos lo ejecuta una empresa privada, lo mismo que las ambulancias a cargo del Same. “No quiere decir que el municipio no tenga una persona encargada de estar detrás de eso, controlar, y transmitir los reclamos”, afirmó, en vistas de transmitir tranquilidad al sector agropecuario por la nueva decisión.

De hecho, el intendente Pablo Petrecca ha anunciado recientemente que se tercerizará incluso la nueva terminal de ómnibus que está próxima a inaugurarse, y la idea de una gestión eficiente es uno de los pilares de la campaña oficialista.

Etiquetas: caminos ruralesinfraestructura vialjunínmunicipio de Junínproducción agropecuariaprovincia de buenos airestasa por hectáreatasas vialeszona núcleo
Compartir797Tweet498EnviarEnviarCompartir139
Publicación anterior

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

Siguiente publicación

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Aceite para todos: De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Si el frío trae buenas noticias, mejor no quejarse: Desde la BCR señalaron que las bajas temperaturas registradas serían clave para destrabar la siembra de trigo

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Actualidad

Heredero de un nombre propio de la ganadería, José Pereda sigue el legado de su padre, precursor de la raza Braford en Argentina, y se entusiasma en innovar con el manejo regenerativo

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mario f león says:
    2 meses hace

    No entiendo la queja. 60 años de partido justicialista no son gratis . Las inundaciones en bahía la provocaron los los mismos bahienses con su voto también

  2. Martin Bassi says:
    2 meses hace

    Esperemos que el partido de Necochea haga lo mismo, la gestión de los caminos rurales es un desastre, hace un año que no nos pasan la máquina.
    Tiene no más de tres motoniveladoras viejas para todo el partido.
    Un desastre, ahora sí la tasa vial para 100 ha de campo, 80.000 $ por mes.
    Adónde irá esa plata ?

  3. Diego Fernández Llorente says:
    2 meses hace

    Muy buena idea.
    Lo ideal sería que el pago de los servicios de mantenimiento de caminos no pase por la municipalidad.
    En la década del 90, en 9 de julio, se privatizó el servicio. Con el paso de los meses el pago a la concesionaria, empezó a demorarse.
    Conclusión: la empresa privada no pudo continuar con su servicio

Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .