UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tercera parada en Coronel Suárez: Juan López aprendió a sacarle el jugo a la vida en el campo

Matias Longoni por Matias Longoni
12 agosto, 2019

Seguimos de recorrida por Coronel Suárez, en el centro sur de Buenos Aires. En la parada anterior les mostramos una fábrica de cerveza que hace su propia malta a partir de cebada cosechada en la zona. Así cierra todo el círculo, aunque en realidad les falte el lúpulo, que solo se produce en la Patagonia. Por ahora les falta…

En la tercera parada en Coronel Suárez conocimos a Juan López y a su familia. El hombre vívía y trabajaba en Buenos Aires hasta que decidió, antes de la crisis de 2001, dejar la ciudad y refugiarse en el campo. Pudo comprar 16 hectáreas en este lugar, que se transformó en su lugar. Para vivir, primero pensó en dedicarse a la miel. Pero alguien le habló del arándano y hacia allá fue, implantando esa fruta fina sobre 5 hectáreas.

Ver Segunda parada en Coronel Suárez: La clásica cervecería artesanal, pero desde el principio hasta el final

“Me dijeron que con el arándano me iba a volver rico”, bromea Juan. Pero era todo un desafío. El arándano en la Argentina se produce sobre todo en Concordia (en el norte de Entre Ríos) y en Tucumán. Son climas mucho más cálidos que los de Suárez.

Conocé la historia de Juan López, contada por él mismo:

“No tiene precio vivir en Coronel Suárez, Es una vida que tiene sus altibajos, pero a nosotros nos dan ganas de seguir”, dice Juan, que no se arrepintió nunca de su decisión de ir a vivir a una zona rural.

Pero el proyecto y la familia la pasaron realmente mal en 2007. López recuerda perfectamente de la fecha, el 15 de noviembre. Cayó una helada terrible sobre la plantación de arándanos. “Fue de 6 grados bajo cero. Nos quedó solo 20% de la producción y lo que quedó no era exportable. Por eso empezamos a buscar una salida y nos pusimos a fabricar mermeladas y jugos. Y ahora tenemos una empresa que se dedica a la fabricación de jugos”.

No es broma, es cierto. Juan y su familia ahora destinan toda su producción de arándanos a la elaboración de jugos que comercializan bajo la marca “Sendero Azul”. Y no contentos solo con eso, cada dos o tres meses se dedican a probar recetas e inventan otros jugos, con fruta fresca que compran a otros productores. Ahora tienen una linea de 20 sabores diferentes que venden hasta en Río Gallegos.

En los últimos meses López compró todo el material necesario para producir lúpulo sobre 2 hectáreas. Sería el único en hacerlo en esta zona del sur bonaerense. Lo vendería entre las fábricas de cerveza que aparecen en esta zona.

-Pero si ya comprobó lo difícil que era producir arándanos en Coronel Suárez, ¿por qué se mete ahora con el lúpulo?- le preguntamos a Juan.

-Porque me dijeron que me voy a volver rico con eso. Otra vez con el cuento- nos contesta. Y se ríe. Siempre se ríe.

Etiquetas: arandanoscambio ruralcoronel suarezintajuan lopezjugueras
Compartir33Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Miguel Taboada, del INTA, participó del informe sobre cambio climático: “El demonio no es la ganadería sino la quema de combustibles fósiles”

Siguiente publicación

Martín Díaz Zorita: “Se incrementó el uso de nutrientes, pero con diez años de atraso”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

10 agosto, 2025
Destacados

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

10 agosto, 2025
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .