Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Teo Zorraquín recomienda qué hacer frente a un cuadro agrícola complejo: Tips para no malvender la próxima cosecha

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 abril, 2022

La campaña agrícola 2022/23 se va a desarrollar en un marco de altos costos y una alta presión fiscal que amortiguará el impacto de los altos precios de lo granos. Esto vuelve más vidrioso el negocio. Por eso el consultor Teo Zorraquín recomienda “pensar qué se va a hacer con el dinero antes de vender y no hacer como antes, que se vendía primero y se pensaba después”.

La devaluación de la moneda y la altísima inflación en pesos y en dólares que tiene el sector obligan a ese cambio de estrategia y a pensar alternativas comerciales.

Zorraquín aclaró que “cuando uno hace una estrategia es para cada empresa en particular porque ‘el campo’ tiene infinidad de situaciones, pero en línea generales se puede decir que es necesario tomar decisiones teniendo en cuenta que los precios están en una franja de niveles altos en dólares en términos históricos y que eso tiende a sostenerse en el corto plazo. Entonces como productor creo que conviene vender en función de las necesidades financiera o, si puedo compro cosas dolarizadas”.

Una de las formas de comprar dólares es haciéndose de insumos, el problema es que su precio aumentó de forma notable. “La urea pasó de 400 a 1300 dólares y el fosfato de 500 a 1500, no pasó lo mismo con los agroquímicos y las semillas”, pero además se complicó la posibilidad “canje a cosecha, ahora esa alternativa está reducida, se piden granos spot y se entrega el insumo”.

El analista consideró que la clave es tener definido de antemano qué se va a hacer con el ingreso por la venta de la cosecha: “La incertidumbre y la volatilidad son factores inherentes al comercio de granos y quizás puedan caer o subir 100 dólares si avanza el Covid en China o si disminuye el conflicto Rusia-Ucrania. Entonces lo que no se puede hacer es vender y no sabe qué hacer con el dinero, una parte va a gastos corrientes, otra a insumos adelantados que es una forma de comprar dólares, lo que uno antes vendía y pensaba que hacer ahora hay que pensarlo primero y luego vender”.

Pero además hay otra herramienta que permite escaparle a la incertidumbre de la macroeconomía y tener en la micro de las empresas una situación más ordenada, estable y segura y eso tiene que ver con la cobertura de precios.

Hablemos más de números y menos de política: ¿Por qué no resulta sensato sembrar más trigo en la campaña 2022/23?

“Nos preguntamos cuándo va a explotar esto y en realidad ya explotó, tenemos la inflación en un mes que otros países tienen en una año y quizás dos, eso reduce el nivel de inversión, deteriora el salario de los trabajadores de las empresas y también el ingreso de los accionistas”.

Entonces es necesario ir limitando el nivel de incertidumbre para que no tener todo en el aire: “Se va a sembrar con costos dos o tres veces más altos por inflación en dólares y pesos, aquí se trabaja sin red, más vale que no falle el clima porque con esta economía inestable y la presión fiscal tan alta” todo se vuelve muy riesgoso.

“Hay que ir atando cabos asegurando precios futuros, tomando coberturas vía forwards, canje de granos por insumos o utilizando los mercados de futuros y opciones. Pensemos que si le ponemos a la campaña 22/23 los precios que había cuando arrancó la 21/22 la cuenta no da y para sostener este nivel de costos hay que capturar sí o sí estos precios, no hay que dormirse con eso”.

Etiquetas: campaña 2022/23consultoresestrategias comercialesinsumosTeo Zorraquín
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

En Voz Alta: Un agrónomo santigueño advierte que hay faltantes de silobolsas para guardar el maíz

Siguiente publicación

Ponen en marcha una mesa tripartita para apuntalar la maquinaria agrícola en Buenos Aires y sustituir componentes importados

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .