UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Temporal de nieve en Santa Cruz: Los ganaderos estiman que hay más de 1 millón de animales afectados y aguardan por la limpieza de los caminos para asistirlos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 junio, 2024

Desde el fin de semana la provincia de Santa Cruz se enfrenta a un importante temporal de nieve, que ha cubierto con un manto blanco a las grandes extensiones de campos que la caracterizan. Con estimaciones que rondan los 40 a 60 centímetros de nieve acumulada, dependiendo de la zona, los ganaderos tienen sus alarmas encendidas por el impacto que esto podría provocar en la producción.

“Nevó en toda la provincia pero el principal impacto es en la zona de pre cordillera, que vendría a ser la faja central de la provincia si la miramos de este a oeste. Esto debe estar afectado a cerca de un millón de lanares y a unos 40.000 bovinos”, indicó a Bichos de Campo Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS).

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El principal obstáculo es la provisión de alimento, al que los animales no pueden acceder por la cantidad de nieve acumulada. Y en aquellos casos en los que hay balanceado a disposición en silos, el estado de los caminos impiden que pueda ser repartido.

“Lo primero que hay que hacer es tratar de llegar. Hay que limpiar las rutas provinciales y nacionales que se cortan por precaución. Hay desde productores que quieren entrar a sus estancias y no pueden, hasta aquellos que no pueden salir. Lo que hemos concertado con el gobierno provincial es un trabajo coordinado entre el Consejo Agrario Provincial, que sería nuestro Ministerio de Producción Agrícola, y vialidad para lograr esa limpieza, porque las distancias son tan grandes que es muy complicado llegar”, señaló Jamieson.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Video-2024-06-19-at-12.24.40-PM.mp4

Aunque para el ganadero la situación aún no es del todo crítica, los pronósticos de heladas para los próximos días no son alentadores y teme el impacto de los fuertes vientos.

“Si se levanta viento esto se transforma en un voladero, y el riesgo es que esto no deshiele. Normalmente los que primero se deshielan son los faldeos que miran al norte. Allí sol está tan bajo que va a pegar siempre. Ahí es donde tenés que llevar la hacienda, pero es hasta muy difícil avanzar con caballos”, sostuvo el santacruceño.

-Esto no debe ser la primera situación del estilo que enfrentan los ganaderos. ¿Tienen alguna suerte de protocolo ideado de ante mano?– le preguntamos.

-Uno acá siempre tiene que ser preventivo. Todo productor sabe que tiene que tener una reserva mínima como para afrontar algún tipo de situación de este tipo. La oveja puede aguantar 10 o 15 días sin comer, porque va a seguir tomando agua, el tema es que no se quede pegada o tapada por la nieve. Cuando se acuesta sobre la nieve ella se derrite un poco y luego se le pega a la lana, sujetándola hacia abajo. Después no se puede parar. Esto es muy complicado. Nosotros siempre decimos que es bueno que nieve, el tema es cuando nieva mucho y la hacienda se desgasta por inanición. Eso lleva al fallecimiento de los animales.

-Parecería que resta esperar para ver cómo evoluciona el panorama.

-Exacto. Hay veces que cuando haces muchos caminos, y la hacienda se va a ellos, cuando aparece el viento y la nieve los tapa de nuevo con ellos dentro. Por eso hemos aprendido que hay veces donde hacer algo no genera un beneficio.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Qué ven para los próximos días?

-El pronóstico no es nada bueno, por eso estamos diciendo que está en jaque un montón de hacienda, y ya no depende tanto de la decisión del hombre. Habrá algunos productores que estén haciendo un esfuerzo para mover algo a caballo, pero es tampoco tenés tanto pasto para dar de comer. Una estancia con 10.000 a 15.000 animales nunca tiene una reserva para tanto. Si esto no afloja en 10 o 15 días, estaremos en grandes problemas.

-¿Tienen algún estimado de pérdidas?

-No se han registrado pérdidas porque inclusive hay productores que no han llegado al lugar. Por eso se está trabajando para abrir caminos y lograr llegar.

-¿Hay algo que necesiten de parte de las autoridades?

-No, hay mucha coordinación con el Consejo Agrario Provincial y estamos evaluando toda la situación. Sí estamos a teléfono abierto para barajar medidas. Lo primero es mediar la parte humana. Hay lugares con puestos de estancia a 20 o 30 kilómetros de la entrada principal, a los que hay que llegar para ver si está todo bien. Con algunos tenés contacto vía internet o radio, pero no son todos los casos. Luego es ir tratando de resolver el tema de la hacienda. Nuestros potreros son de 5.000 a 7.000 hectáreas. Si tenés 10 potreros es mucha superficie a cubrir.

Etiquetas: alertaalimentobovinosenrique jamiesonFederación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.fiasganaderíanevadaNieveovinossanta cruztemporal
Compartir7558Tweet4724EnviarEnviarCompartir1323
Publicación anterior

Ercole Felippa muestra la gran preocupación de la industria láctea por la caída de la producción y de la demanda interna: Solo la exportación salva los trapos

Siguiente publicación

La competencia de la soja está en la gastronomía: EE.UU. aprobó la importación de aceite de cocina usado brasileño

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lorenza Magdalena Gerez says:
    1 año hace

    Soy productora y tengo la seguridad que saldremos adelante con mucha confianza le daremos ese apoyo al presidente Milei obviamente necesitamos para seguir produciendo

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .