Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Temporada sangrienta: En otoño/invierno aumentan los ataques de los pumas al ganado, así como las muertes de ese felino como represalia

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
20 mayo, 2024

En medio del revuelo que ha generado en los grupos ambientalistas y en parte de la población la resolución adoptada por el Consejo Agrario de Chubut y Santa Cruz, de habilitar la caza deportiva de guanacos, pumas y otras especies, el veterinario Eduardo De Lucca, titular del Proyecto Pumas de las Pampas, alertó en sus redes sociales que durante la temporada de otoño-invierno aumentan tanto los ataques al ganado a manos de este predador, como las muertes de ejemplares de este felino autóctono por la reacción de los productores.

Según el especialista, se trata de una situación que podría evitarse si los productores de la región adoptaran ciertas medidas para repeler al predador, en vez de matarlos.

¿Cómo se explican estas muertes? De Lucca afirma que las mismas ocurren porque en los meses más fríos del año existe un crecimiento de los incidentes de ataques al ganado por parte de pumas, lo que provoca la matanza del depredador a manos del ganadero.

Sin embargo, por las características de la especie, según los especialistas, se produce un “efecto bumerang” porque los felinos tienen una alta tasa de reposición, estimulada incluso por el despoblamiento rural.

Este es el mensaje del veterinario:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eduardo R. De Lucca (@pumasyavesdepresa)

“Si los campos estuviesen ocupados con ganado ovino, como estaban hace mas de 50 años, el puma no estaría. De hecho, el puma se había ido a las montañas. Pero la depreciación del valor de la lana, la desertificación y la actividad volcánica hicieron que la Patagonia se fuera abandonando y eso provocó que los depredadores volvieran al territorito y que los productores que quedan encuentren como solución matar pumas”, dijo a Bichos de Campo el veterinario Eduardo De Lucca, titular también del Proyecto Aves de Presa del Nordeste Patagónico.

“Los pumas son territoriales y tienden a ocupar espacios muy grandes, por lo que si matan pumas adultos que no están matando ganado, ese territorio es ocupado por animales subadultos que buscan territorito. Generalmente son ejemplares jóvenes que tienen mayor tendencia a cazar ganado, a diferencia de un animal adulto que prefiere las presas silvestres”, añadió el experto.

Alejandro Bain nació entre ovejas y así quiere morir: Pero tras un siglo de historia familiar en la Patagonia, ahora siente que va perdiendo una guerra contra predadores, cuatreros, perros y guanacos

Sobre la base de estudios locales, el veterinario también dijo que “los pumas se vuelcan a matar más ganado debido a una disminución de la disponibilidad de presas, algo natural durante estos meses, al quedar los campos raleados después de la época de cosecha. En este escenario, al puma se le hace mucho más difícil cazar presas por falta de cubierta natural”, señaló.

En este sentido, los ambientalistas sugieren no optar por la caza sino mejorar las condiciones de los corrales, usar animales protectores como perros y burros, e instalar luces repelentes de depredadores, porque el trabajo con varios ganaderos han demostrado la eficiencia de estas herramientas.

El burro delante para que el puma se espante: ¿Sabías que estos animales pueden servir como protectores de ovinos y bovinos?

 

Etiquetas: caza de predadoresdepredadoresfundación azaraganadopatagoniapumas
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Adios al Fondagro: Disolvieron un fideicomiso que había creado el gobierno de Macri para tratar de hacer un poco de política agropecuaria

Siguiente publicación

No te comas la curva de la baja de la urea: Sembrar trigo sigue siendo caro en términos históricos y no se nota todavía la baja de aranceles a los fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Para que el jabalí no se sienta solo: Alertan por la creciente presencia del conejo europeo en la Patagonia, una especie exótica que es tan tierna como dañina

por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

por Diego Mañas
18 junio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Destacados

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .