UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tapados por la nieve: Estiman que algunos productores perdieron hasta 70% de sus majadas en Río Negro

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2020

Por el temporal de nieve y las fuertes heladas durante este invierno, el subsecretario de Ganadería de Río Negro, Tabaré Bassi, estimó que la mortandad de ganado ovino llegaría hasta el 70% en el caso de los productores más afectados por el fenómeno climático. “Podría haber una mortandad de 100 mil ovinos y de 5 mil bovinos” en la zona más castigada por la nevada, afirmó el funcionario.

La región sur rionegrina más afectada comprende las localidades de Ñorquinco, Clemente Onelli, Laguna Blanca, Pilquiniyeu del Limay, Mencué y Colán Conhué. Se trata en su mayoría de pequeños productores con no más de 300 cabezas de ganado cada uno y que subsisten con la comercialización de lana y el consumo de carne de capón o de oveja vieja.

La zona más afectada por las nevadas, describió Bassi, “es un cordón montañoso, entre los 1.000 y 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar”. En el resto de la región, que tiene menos altitud, la mortandad sería del 30% para los ovinos.

Si bien indican que aún es pronto para tener una real dimensión de la situación, el ex gobernador y senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, ya presentó una iniciativa en el Congreso solicitando ayuda económica especial desde el Fondo de Recuperación de la Actividad Ovina.

El senador solicitó además  “que se implemente la exención de los derechos de exportación para las lanas rionegrinas mientras dure la emergencia agropecuaria”. La iniciativa busca la exención de los derechos de exportación para las lanas limpias, de 5% a 0% y para las lanas sucias, del 7% al 0%.

Etiquetas: alberto weretilneckInviernomortandad ovinanevadasovinosRío Negrotabaré bassi
Compartir69Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Matías Lestani, economista de CRA, hace cuentas detrás del último aumento de los combustibles: El agro suma un costo de 7.500 millones de pesos

Siguiente publicación

Tabaleros: ¿Quiénes son “los barbudos” que cantaron el himno en Aapresid ?

Noticias relacionadas

Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

por Sofia Selasco
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Rosa, rosa, tan apetitosa… En la Argentina ya se incorporaron al código alimentario una decena de flores comestibles, incluyendo a la favorita de Sandro

25 noviembre, 2025
Actualidad

Corchazo: Para el gremio de trabajadores vitivinícolas, la desregulación del sector “fue redactada sin comprender” la actividad y provocaría mayor “informalidad y evasión”

25 noviembre, 2025
Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

25 noviembre, 2025
Actualidad

El consultor Juan Elizalde avisó que, si finalmente arranca la retención de hembras, habrá más tensión en el mercado ganadero en 2026

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .