UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tabaré Bassi: “Queremos acceder a Emiratos Arabes con carne ovina”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2018

La Argentina quedó habilitada para exportar carne vacuna a Japón, aunque únicamente con animales criados y faenados al sur de la barrara sanitaria patagónica, que es zona libre de aftosa sin vacunación. La posibilidad no es nada despreciable, ya que Japón es uno los mayores importadores mundiales de carne vacuna, con unas 740 mil toneladas anuales, el doble de todo lo que exporta la Argentina.

“Nuestros ojos están puestos en el mercado japonés. La noticia es extraordinaria, porque luego de décadas de trabajo para lograr que todo el territorio patagónico sea libre de fiebre aftosa sin vacunación, podemos acceder a un mercado internacional diferencial”, dijo a Bichos de Campo el subsecretario de Ganadería de Río Negro, Tabaré Bassi.

Escuchá el reportaje completo:

El funcionario dejó claro que la Patagonia cuenta con un stock bovino limitado como para explotar este filón de negocios. Explicó que “el rodeo vacuno es reducido, en torno a las 2 millones de cabezas, de las cuales, el 60% se encuentra en el norte patagónico”.

“Estamos faenando cerca de 250.000 cabezas, lo que no es suficiente para abastecer a la demanda de la población de la Patagonia, y por eso el 60% del consumo del territorio se importa desde el norte del Río Colorado. La estrategia productiva y comercial es la de poder exportar carnes de alto valor, como lo son los cortes traseros, a mercados que paguen un valor diferencial como Japón, y poder sustituir esa carne que estamos exportando a un valor menor, comprándola en el resto del territorio argentino para satisfacer la demanda local”, explicó Bassi la estrategia.

Ver: Japón, un mercado naciente para las carnes de la Patagonia

Otra chance de negocios se habilitó para el negocio ovino, mucho más tradicional en la región, donde se cuenta con cerca de 7 millones de cabezas. La tentación en este rubro es llegar a exportar a los Emiratos Árabes Unidos.

“Iniciamos gestiones con la Cámara Argentino Emiratí en Dubai, generando los primeros vínculos comerciales para exportar carne ovina. La mayor dificultad y el desafío es el de poder acceder a los Emiratos en tiempos adecuados para comercializar carne refrigerada y no congelada, que es lo que nos está pidiendo este mercado, que suele comercializar mucho con Australia y Nueva Zelanda. Por ende debemos reducir el tiempo de traslado de la carne”, indicó el funcionario rionegrino.

Otro mercado en el radar de los patagónicos es el de Estados Unidos, para ambas carnes. Bassi afirmó que “los tiempos y procesos que este país establece para comprar carne vacuna patagónica, son muy largos. Pero sabemos que es un mercado muy interesante porque es el principal comprador de carne a nivel mundial y eso nos permitirá llegar con todo tipo de cortes”.

Etiquetas: aftosaEstados Unidosganaderíajapónovinospatagoniario negrotabaré bassi
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Carne a la olla saborizada con deshidratados

Siguiente publicación

Miguel Schiariti: “¿Qué remito? Si 85% de las carnicerías no están registradas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .