Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tabaré Bassi: “Queremos acceder a Emiratos Arabes con carne ovina”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2018

La Argentina quedó habilitada para exportar carne vacuna a Japón, aunque únicamente con animales criados y faenados al sur de la barrara sanitaria patagónica, que es zona libre de aftosa sin vacunación. La posibilidad no es nada despreciable, ya que Japón es uno los mayores importadores mundiales de carne vacuna, con unas 740 mil toneladas anuales, el doble de todo lo que exporta la Argentina.

“Nuestros ojos están puestos en el mercado japonés. La noticia es extraordinaria, porque luego de décadas de trabajo para lograr que todo el territorio patagónico sea libre de fiebre aftosa sin vacunación, podemos acceder a un mercado internacional diferencial”, dijo a Bichos de Campo el subsecretario de Ganadería de Río Negro, Tabaré Bassi.

Escuchá el reportaje completo:

El funcionario dejó claro que la Patagonia cuenta con un stock bovino limitado como para explotar este filón de negocios. Explicó que “el rodeo vacuno es reducido, en torno a las 2 millones de cabezas, de las cuales, el 60% se encuentra en el norte patagónico”.

“Estamos faenando cerca de 250.000 cabezas, lo que no es suficiente para abastecer a la demanda de la población de la Patagonia, y por eso el 60% del consumo del territorio se importa desde el norte del Río Colorado. La estrategia productiva y comercial es la de poder exportar carnes de alto valor, como lo son los cortes traseros, a mercados que paguen un valor diferencial como Japón, y poder sustituir esa carne que estamos exportando a un valor menor, comprándola en el resto del territorio argentino para satisfacer la demanda local”, explicó Bassi la estrategia.

Ver: Japón, un mercado naciente para las carnes de la Patagonia

Otra chance de negocios se habilitó para el negocio ovino, mucho más tradicional en la región, donde se cuenta con cerca de 7 millones de cabezas. La tentación en este rubro es llegar a exportar a los Emiratos Árabes Unidos.

“Iniciamos gestiones con la Cámara Argentino Emiratí en Dubai, generando los primeros vínculos comerciales para exportar carne ovina. La mayor dificultad y el desafío es el de poder acceder a los Emiratos en tiempos adecuados para comercializar carne refrigerada y no congelada, que es lo que nos está pidiendo este mercado, que suele comercializar mucho con Australia y Nueva Zelanda. Por ende debemos reducir el tiempo de traslado de la carne”, indicó el funcionario rionegrino.

Otro mercado en el radar de los patagónicos es el de Estados Unidos, para ambas carnes. Bassi afirmó que “los tiempos y procesos que este país establece para comprar carne vacuna patagónica, son muy largos. Pero sabemos que es un mercado muy interesante porque es el principal comprador de carne a nivel mundial y eso nos permitirá llegar con todo tipo de cortes”.

Etiquetas: aftosaEstados Unidosganaderíajapónovinospatagoniario negrotabaré bassi
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Carne a la olla saborizada con deshidratados

Siguiente publicación

Miguel Schiariti: “¿Qué remito? Si 85% de las carnicerías no están registradas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Para que el jabalí no se sienta solo: Alertan por la creciente presencia del conejo europeo en la Patagonia, una especie exótica que es tan tierna como dañina

por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hace ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

3 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

3 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

3 julio, 2025
Destacados

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .