Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 abril, 2025

En 2012 el matrimonio Tonutti compró un campo en Santiago del Estero con la esperanza de hacer ganadería. Si bien se trata de una región más bien marginal, con menos productividad, tenían por delante la posibilidad de tener un campo propio.

Amalia Toniutti y su esposo Omar Ferrero son médicos veterinarios, dedicaron su vida a la profesión y contagiaron su pasión por los animales y la producción ganadera a sus hijos. Dos de ellos son veterinarios y el tercero es técnico en administración agropecuaria.

Los Toniutti viven en la localidad santafesina de Villa Minetti. Esa zona sufrió una seca enorme que arrancó en 2004 y se cortó recién en 2012. Los años más bravos fueron entre 2008 y 2009. En ese período por la falta de lluvias se liquidó el 20% del rodeo vacuno.

Ellos fueron unos de los tantos afectados por el clima en aquellos años. La hacienda que tenían la tuvieron que malvender. Con ese dinero, el que les ingresó por la venta de la maquinaria, ahorros y préstamos compraron el campo. Pero ahora lo tienen usurpado.

Amalia y Omar están en edad jubilatoria y durante años albergaron la esperanza de producir en ese campo familiar junto a sus hijos y dejarles algo de herencia. Cuando compraron, no se imaginaban el tormento que los esperaba.

El establecimiento está en Monte Quemado. Son tres lotes, dos están pegados y el tercero -de 100 hectáreas- queda a mil metros de los dos primeros. Cuando los compraron en 2012, uno de ellos ya tenían ocupantes, pero les importaba en número dos que es el más grande, tiene 1.000 hectáreas.

Asumieron el riesgo, pero al año le usurparon el lote 3, que se ubica sobre la ruta nacional 16, que conduce a Chile y rutas provinciales.

¿Adivinen quién cedió casi 3.000 hectáreas de campo para poner fin a un histórico conflicto con el kirchnerista Mocase? El papá del presidente Javier Milei

Amalia contó a Bichos de Campo que “se trata de gente humilde que es incentivada por el Mocase, que a su vez está bancado por la política provincial y por eso las causas judiciales que iniciamos no avanzan”.

Desde que comenzaron las usurpaciones hizo infinidad de reclamos policiales y judiciales sin mayores resultados. Por el contrario, las amenazas fueron crecientes.

“Nos encerraban y amenazaban. En una oportunidad nos encerraron con el fiscal y el patrullero policial. Rodearon el acceso al campo con machetes y palos. En otra estábamos con la abogada”, indicó.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En el lote 3 le ingresaron cerca de 15 personas, y cada una de ellos se apropió de 1 o 2 hectáreas, por lo que por cada usurpación debe hacer un juicio independiente. Hasta ahora ganó dos, pero los demás duermen el sueño de los justos, de acuerdo con su relato.

Esa breve “victoria” judicial le significó mayores perjuicios. El último 20 de marzo llegó al campo temprano y se encontró con que le había cortado “casi 3.000 metros de alambrado, en algunos casos los 5 hilos, siempre cada 5 o 10 metros con excepción de los últimos 200 que están cerca de la ruta. Se ve que no querían ser vistos”.

Según contó Amalia, al principio “esas personas armaron ranchos precarios, ahora se construyeron casas y trajeron familiares”.

Lo que ella y su marido soñaron que fuera una empresa familiar destinada a cumplir con su pasión profesional se transformó en un suplicio. “Hay personas que no pueden creer el desgaste que expresa el cuerpo de mi esposo por todo esto, ya casi no vamos, solo una semana al mes, esto es muy frustrante”.

En el pedazo de campo en el que todavía no hay gente instalada, el lote más grande, la familia hace recría y feedlot, pero de lado quedó el sueño de la cabaña Braford: “No la armamos porque nos cortaban los alambrados y los animales se escapaban. Más allá de esas pérdidas, el problema era que hubiera una accidente de consecuencias irreparables”.

Se apilan las denuncias contra el Mocase por usurpación: El ganadero Oscar Amato integra una asamblea de damnificados que ya supera las 300 personas

Tampoco logró que “se instalara una cerealera, ya que el campo está bien ubicado pero con estos problemas fue imposible”.

En todo este tiempo las respuestas de las instituciones fue muy mala. “Me reuní con ministros, con funcionarios, fiscales, pagué abogados y no pasa nada. Ahora que ganamos dos juicios nos cortan los alambrados de forma intimidatoria. Mis hijos quieren vender. Así no podemos seguir”, finalizó Amalia.

Etiquetas: amalia tonuttifamilia tonuttimocasemonte quemadosantiago del esterousurpaciones
Compartir2751Tweet1720EnviarEnviarCompartir481
Publicación anterior

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

Siguiente publicación

Con el negocio financiero “muerto”, Bruno Rolandi, fabricante cordobés de maquinaria, no teme a las importaciones de fierros, porque “lo importante es estar después de la venta”

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Le usurparon el campito y hoy ya es un barrio popular de Santa Rosa: “Estoy desprotegido”, lamenta el abogado Homero Marques tras afrontar un nuevo revés en su causa

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Ricardo says:
    1 mes hace

    El Mocase,es el nombre que recibe en Sgo. del Estero,la mafia.Integrada por políticos,policía,abogados,escribanos.Sería igual a La Camorra italiana o La Mafia americana.Sin la acción del Estado Nacional,esto no tiene solución

    • Omar says:
      1 mes hace

      Ricardo,te recomiendo que investigues como comenzó el mocase y quién era Zenón “chuca” Ledesma.si no podés algún día te cuento sobre él y el mocase en sus inicios.despues se convirtió en la mafia que comentas.abrazo

  2. Ezequiel says:
    1 mes hace

    Esto es para la Sra dagnificada, “Sra…haga su problema interesante” (comprende???) O sea que ud sea una sra mayor…a mi no me interesa, no use su edad como escusa. Aplique la legitima defensa…INVERSA…existen medios tecnológico(Drones y smarthphone) de acceso comercial. Comprelos y úselos carajo!!! personas como uds son las que por tener un titulo pedorro de veterinario ya está!! …LEGITIMA DEFENSA INVERSA. Presentese en el lugar del campo usurpado, provoque a los usurpadores, y en bien estalle la situación hostil el dron la cubrira desde el aire, el smarthphone grabara y filmara desde tierra…y una vez desprotegida. Comienze a tirar tiros al aire…Legitima defensa inversa…

    • Omar says:
      1 mes hace

      Ezequiel.probaste consultar a un psiquiatra?si no conoces alguno,yo te recomiendo uno

  3. Omar says:
    1 mes hace

    Investiguen que sucedió con los campesinos del lote 42 en cercanías de los juries y como actuaron jueces y policías.algunos vivos escudándose en la necesidad de los pobres campesinos,los mandan al frente esgrimiendo derechos que no tienen nada que ver con la lucha del mocase en sus comienzos, que era defender la posesión de los campos en los que vivieron por décadas y querían desalojarlos.tergiversando el norte de la lucha que había iniciado el campesino Zenón “chuca” Ledesma, fallecido en enero de 2001;empezaron a usurpar campos teniendo todo armado y planificado para tal fin.habia muchos intereses de políticos y amigos de ellos por esos campos y se llegó a hablar de 100 mil hectáreas que eran de Juan Duarte y quedaron en manos de testaferros.nada viejo ni nada nuevo bajo el sol argentino.la historia es mucho más larga y detallada que lo que relato acá.pero la ley solo actúa cuando tocan intereses de la política y sus amigos.si no sos de ese círculo la ley no aplica.por lo menos en Santiago del estero

  4. Martín says:
    1 mes hace

    Señora, le recomiendo una escopeta calibre 12/70 con munición del 1 y santo remedio. Y si queda unito, átelo a un quebracho colorado y con una fusta le da en el lomo hasta que sangre.

Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .