UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Subió la carne y seguirá subiendo! Antes de fin de año habría un nuevo y más fuerte aumento de los precios de todas las categorías ganaderas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2023

La sequía generó un alto volumen de oferta ganadera en la primera parte del año y también produjo otros impactos que significarán una menor disponibilidad en el cierre del 2023.

En los meses próximos se irá cortando la oferta de vacas para la faena, ya que terminaron los tactos y con la salida del invierno habrá más interés por retener vientres. Por otra parte, la disponibilidad de novillos seguirá siendo baja porque no hubo pastos para recriar hacienda. Por otra parte, tampoco hubo encierres importantes en los feedlots caseros, porque no se logró producir el alimento necesario a causa de la seca.

Entonces la oferta provendrá básicamente de los engordes a corral profesionales, que este año encerraron mucha hacienda pero que ahora se les complica reponer por los altos costos de su materia prima, el ternero que venden los criadores, y del engorde. También por los mayores precios del maíz provocados por el Dólar Agro.

Los feedlots vuelven a operar a pérdida aunque cada vez tengan más hacienda en los corrales

Según el Senasa, los feedlots cuentan con 1,9 millones de animales, cuando llegaron a tener encerrados 2,05 millón de animales, lo que indica una caída de 7% en sus existencias y marca el inicio del proceso de vaciado que durará hasta fines de octubre.

Sin oferta importante de vacas y novillos por delante y con los engordes a corral vaciándose, se llegaría al cierre del año con una oferta ganadera reducida lo que impulsaría nuevamente los precios del ganado y de la carne.

En este entorno, el cierre de año encontrará al mercado ganadero “pum para arriba”. Así lo marcó en el informe semanal del Rosgan la analista María Julia Aiassa: “Sin oferta adicional proveniente de los corrales como hemos visto en los meses previos, y con una intención ya muy firme de retención por parte del criador, ingresaremos indefectiblemente en una fase de retracción de la oferta ganadera”, apuntó.

La firmeza también será las características del mercado de los terneros y reproductores, es decir, la invernada y cría. “Los valores de reposición tanto de la invernada como de la cría tenderán a afirmarse cada vez más” indicó Aiassa.

Esa intención de retención se verá impulsada por la mayor disponibilidad de forraje y la necesidad de refugiar el capital en hacienda y no tenerlo en pesos, cuyo riesgo de desvalorización es cada vez mayor. “Dependiendo de cuán pronunciada sea la caída en la oferta, podríamos esperar antes de fin de año nuevas subas en el precio de la hacienda”, añadió la experta.

Y ya se sabe: como sucedió en las últimas dos semanas, tarde o tempranos esos aumentos llegan a los mostradores de carnicerías y supermercados.

Compartir3260Tweet2038EnviarEnviarCompartir571
Publicación anterior

En el ciclo 2022/23 Argentina embarcará menos de la mitad del trigo declarado gracias a la prórroga de los permisos de embarque

Siguiente publicación

¿Por qué subió tanto la papa? Heladas y sequía reducen la oferta y por eso se remarcan los precios más allá de la inflación

Noticias relacionadas

Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

por Matias Longoni
26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .