UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Suben los precios de los granos en Chicago impulsados por la política comercial “conciliadora” de Trump

Valor Soja por Valor Soja
21 enero, 2025

Finalmente, tal como había anticipado la semana pasada, el flamante presidente de EE.UU., Donald Trump, no impondrá aranceles de importación, lo que está impulsando los precios de los granos en general y de la soja en particular en el mercado de futuros agrícolas CME Group (“Chicago”).

La administración Trump publicó un documento, denominado “La política comercial de EE.UU. primero”, en el cual se indica que “se revisará el Acuerdo Económico y Comercial entre EE.UU. y China para determinar si ese país está actuando de conformidad con el mismo y recomendará las acciones apropiadas por tomar con base en los hallazgos de esa revisión, incluyendo la imposición de aranceles u otras medidas según sea necesario”.

También indica que se investigarán “otras medidas, políticas y prácticas de China que puedan ser irrazonables o discriminatorias y que puedan afectar o restringir el comercio de EE.UU.”.

Es decir: Trump iniciará un período de negociaciones comerciales con su par chino Xi Jinping antes de aplicar aranceles, lo que representa una lógica inversa a la instrumentada en su primer mandato como presidente, en el cual aplicó aranceles para luego negociar.

Debido a que China es el principal comprador de poroto de soja de EE.UU., además de ser un importante cliente también en maíz y carnes –granos transformados en proteínas animales–, la noticia constituye un claro factor alcista.

El documento además señala que se investigarán “las causas de los grandes y persistentes déficits comerciales anuales de bienes de nuestro país, así como las implicaciones y riesgos económicos y de seguridad nacional que resultan de dichos déficits, y recomendará medidas apropiadas, como un arancel suplementario global u otras políticas, para remediar dichos déficits”. Entre las alternativas mencionadas se incluye la posibilidad de incorporar “aranceles, derechos y otros ingresos relacionados con el comercio exterior”.

En lo que respecta al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Canadá y México, el documento especifica que el mismo ingresará en un período de revisión, que culminará en julio de 2026, con el propósito de evaluar “el impacto del Tratado en los trabajadores, productores, proveedores de servicios y otras empresas estadounidenses y hará recomendaciones sobre la participación de los EE.UU. en el acuerdo. pública al prevenir las importaciones ilegales”. Nuevamente, se trata de una estrategia negociadora que, en principio, no promovería nuevos aranceles al comercio con sus vecinos.

Otro documento publicado por administración Trump, denominado “Liberando la energía estadounidense”, indica que “los jefes de todas las agencias revisarán todas las regulaciones, órdenes, documentos de orientación, políticas, acuerdos, órdenes de consentimiento y cualquier otra acción de la agencia existentes (colectivamente, acciones de la agencia) para identificar aquellas acciones de la agencia que imponen una carga indebida en la identificación, desarrollo o uso de recursos energéticos nacionales, con especial atención al petróleo, gas natural, carbón, energía hidroeléctrica, biocombustibles, minerales críticos y recursos de energía nuclear”.

Además remarcó que se eliminará el “mandato de uso de vehículos eléctricos” para “promover una verdadera elección del consumidor, que es esencial para el crecimiento económico y la innovación, eliminando las barreras regulatorias al acceso de los vehículos de motor; asegurando un campo de juego regulatorio nivelado para la elección del consumidor en materia de vehículos; terminando, cuando sea apropiado, las exenciones estatales de emisiones que funcionan para limitar las ventas de automóviles a gasolina; y considerando la eliminación de subsidios injustos y otras distorsiones del mercado mal concebidas impuestas por el gobierno que favorecen a los vehículos eléctricos sobre otras tecnologías y efectivamente obligan a su compra por parte de individuos, empresas privadas y entidades gubernamentales”.

Tales criterios, en principio, son favorables para la industria de los biocombustibles y, por extensión, para el sector agroindustrial de EE.UU.

Un inesperado mensaje de Trump brindó un impulso alcista al precio de los granos en Chicago

Etiquetas: cgicago granoscme groupdonald trumpee.uu chinapolitica agricola trumpTrumptrump china
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

¿Probaste el “cara negra”? Los criadores de Hampshire Down se lanzan este año a conquistar el mercado con una marca propia de carne ovina

Siguiente publicación

Crece el operativo clamor en las provincias del centro por retenciones: “El campo no puede más”, dijo Pullaro desde Santa Fe junto a Frigerio y Llaryora

Noticias relacionadas

Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

por Valor Soja
24 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .