Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sube la carne o caen nuestros ingresos? Con un salario mínimo, vital y móvil, este año pudieron comprarse solo 38 kilos de asado, un 27% menos que en 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2021

Por más cepo que le pongan, la triste evidencia marca que un argentino que cobra el salario mínimo vital y móvil (SMVM) pudo este 2021 comprar solo 38 kilos de asado por mes con ese ingreso, es decir 14 kilos menos de los que podía adquirir el año pasado. En 2020, ese mismo salario alcanzaba para comprar 52 kilos de las cotizadas costillas en una carnicería. Ahora rinde un 27% menos. En apenas un año.

¿Subió la carne o bajó el ingreso?

La comparación entre el SMVM, que a partir del 1° de octubre fue fijado en 32 mil pesos (menos de la mitad de los 72.365 pesos necesarios para que una familia cubra la canasta básica y no caiga en la pobreza), y el precio promedio del kilo de asado al consumidor (determinado cada mes por el IPCVA) demuestra con toda claridad es que la carne está mucho más cara para los argentinos que en los años anteriores. Está cara, eso sí, en la comparación con los ingresos de la mayoría. No en la comparación con otros alimentos.

Hace diez años, en 2011, con un SMVM se podían comprar 64 kilos de asado. Y la mejor marca llegó dos años después, en 2013, cuando esta equivalencia era de 74 kilos de asado con cada salario. Una fiesta. Ya la tendremos a ella cacareando que los días más gloriosos fueron y serán los de ella misma.

La evidencia de este gráfico es que la carne comenzó a encarecerse (o mejor dicho, los argentinos comenzamos a empobrecernos fuertemente) a partir de 2019. Hasta ese momento se podían comprar con un salario mínimo razonables 63 kilos de asado, pero al año siguiente (2020) ya eran 52 kilos y en lo que va de 2021 (de enero a noviembre) ese indicador se ubica en solo 38 kilos de asado promedio.

Como se advierte en la serie -que desagrega los meses de este año- el cepo a las exportaciones de carne vacuna apenas colaboró a mejorar la situación de acceso al asado de los asalariados. El mejor registro se da en octubre pasado (la relación llegó a 47 kilos en medio del denominado “plan platita”). Pero lejos está de resolver la veda exportadora la cuestión de fondo, que es la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de la gente más sencilla. En noviembre, ni bien los precios de la carne volvieron a subir cerca del 10%, la relación volvió a caer en un pozo y se ubicó en solo 41 kilos de asado.

¿Subió la carne o bajó el salario?

Este segundo cuadro intenta responder si es tan cierto que la carne vacuna está “cara”, como dicen los políticos para echar las culpas sobre los productores y de paso sacárselas de encima. Aquí se toman los precios promedio del asado cada fin de año y el valor del dólar de ese mismo mes, para calcular cuántos dólares valía el kilo de asado a fin de cada año. La conclusión visible es que -a valores oficiales- el corte preferido de los argentinos osciló entre los 6 y los 8 dólares.

Hay una excepción en los dos años últimos años del gobierno de Mauricio Macri, cuando el precio del kilo de asado se ubica por debajo de los 5 dólares. Coincide esta situación con el inicio de la crisis financiera y económica que todavía hoy mantiene en vilo a la Argentina. Y con un periodo de fuerte crecimiento de las exportaciones de carne vacuna.

Bueno, acá estoy preparando el asado de los viernes en el trabajo… pic.twitter.com/jbOOsrUlyd

— juru_guasu ⚒️⚒️ (@juru_guasu) September 24, 2021

En esta serie, recién comienza a notarse una recuperación del precio del asado en dólares hacia fines de 2020. Y para noviembre de 2021, luego de subir muy fuerte en pesos, el kilo de asado volvía a ubicarse en sus promedios históricos en dólares. Claro que los ingresos de la gente en esa misma moneda jamás se recuperaron. De allí que un SMVM alcance para comprar algo más de la mitad de los kilos de asado que hace unos pocos años.

Etiquetas: cepo a la carnepoder adquisitivoprecio de la carnerelación asadosalario minimo
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Speedy González para firmar el “consenso fiscal” y Manuelita para declarar la emergencia agropecuaria en Córdoba y Santa Fe

Siguiente publicación

Productores irresponsables: Denuncias por el uso prohibido de hormonales en Santiago del Estero, que liquidan las plantas de algodón de los vecinos

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Actualidad

Increíble pero real: En la ganadería los indicadores son tan buenos, que los criadores y los feedlots llevan meses de márgenes positivos y precios históricamente altos

por Nicolas Razzetti
8 abril, 2025
Actualidad

¿Un Guillermo Moreno andino? Sube el precio de la carne en Bolivia, el gobierno culpa a los productores y suspende temporalmente las exportaciones

por Liudmila Pavot
8 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .