Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Soy Pirulo, el boludo: En todo el mundo se subsidia a los productores, pero acá se los exprime

Matias Longoni por Matias Longoni
17 julio, 2019

China y Argentina aparecen cada vez más seguido juntas en las noticias debido a un intercambio comercial y político creciente. Las dos naciones, sin embargo, aparecen en las antípodas si de lo que se habla es del tratamiento que le dan a sus productores agropecuarios

Los mismo sucede entre la Argentina -que integra el Mercosur- y los países de la Unión Europea (UE). Ambos bloques acaban de firma un ambicioso acuerdo de libre comercio que hará competir a unos contra otros en una supuesta igualdad de condiciones. Pero en el tratamiento que ambos hacen de sus agricultores, también están a las antípodas.

Ni que hablar de los Estados Unidos, especialmente ahora que Donald Trump la ha emprendido en una guerra comercial planetaria y necesita mantener su sólida alianza con su base electoral rural. Allá subsidian a los “farmers” mientras acá sucede todo lo contrario.

Los contrastes de la política agropecuaria argentina frente a la de sus principales socios comerciales aparecen en todos los análisis.

La OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico), a la que aspira a ingresar la Argentina como socio pleno, analiza este asunto todos conf recuencia y acaba de incorporar por primera vez en el análisis al Pirulo criollo. Analizó el caso argentino y el de otros 52 países.

Acceda al informe de la OCDE en inglés.

Lo que hace la OCDE es medir el apoyo total a la agricultura proporcionado por esos gobiernos y mensurar el impacto que esos aportes tienen sobre la rentabilidad de sus productores. Por ejemplo, si el productor Pirulo facturó 10 pesos en el año, la OCDE calcula cuánto de ese dinero le llegó por los subsidios de su gobierno.

Según el informe más reciente, los 53 países estudiados destinaron 623 mil millones de dólares en promedio en 2016-18, de los cuales alrededor del 70% (445 mil millones) se proporcionaron como “Apoyo a productores”. Allí ingresan los subsidios considerados distorsivos y que ensucian la cancha. Dentro de esos 445 mil millones de dólares anuales están las ayudas que “crean diferencias entre los precios internacionales y los del interior de muchos países”. El Pirulo de los países subdiadores, así, suele cobrar por sus productos más dinero de lo que estos valen en el mercado.

En el promedio global, expresado como una participación en los ingresos agrícolas brutos, este apoyo total a los productores representó el 12,4% en el trienio 2016-18 para todos los países cubiertos. Es decir, de cada 100 pesos facturados por todos los Pirulos terrestres, los Estado le cubrieron 12,4 pesos.

Eso es el promedio global, claro. Porque hay países que subsidian más los ingresos de Pirulo. Y otros que le quitan.

Los porcentajes más elevados de ayuda estatal se registraron en Noruega (62,36% en 2018), Islandia (58,58%) y Corea del Sur (55,14%). Se puede comparar qué sucede en cada bloque o país en esta página, tomando el porcentaje denominado “GFR”

¿Qué sucede en los países con los que más comercia la Argentina?

  • En el caso de la Unión Europea (UE), el Pirulo gallego, francés o alemán recibió 20% de sus ingresos como ayudas estatales.
  • El Pirulo chino, por su lado, cobró de las ayudas estatales el 14,3% de sus ingresos.
  • En el caso del Pirulo yankee, que votó a Trump, el porcentaje de los subsidios sobre su ingreso fue de 12,2%.
  • En Brasil, que es socio pero también competidor de la Argentina, el Pirulo carioca tiene mucho menos apoyo estatal que los de las potencias. Pero aún así 1,49% del ingreso de los productores corresponde a las ayudas del gobierno.

En el otro extremo está la Argentina, pues aquí ese mismo análisis -realizado por primera vez- arrojó un resultado negativo del 21,2%. ¿Qué quiere decir? Que aquí, a diferencia de lo que sucede en todo el mundo, el Estado le quita recursos a los productores en vez de ayudarlos.

El Pirulo nativo debería llamarse en realidad Pirulo boludo. De una rentabilidad bruta de 100 pesos que genera, básicamente por el impacto de las retenciones, el Estado le quita 21,2 pesos. Suele cobrar ese porcentaje de menso respecto de los valores internacionales de los bienes que produce.

Otros países del mundo que conviven con esta perplejidad y marchan contra la corriente son Vietnam, donde la ecuación cierra 11,5% en contra de los productores y a favor del sector público, y la India, con el 6,5% negativo. Ucrania está casi en equilibrio, con -0,5%.

Nuevamente los pirulos argentinos son los grandes campeones morales. In all thr world.

Etiquetas: chinaocdepirulosubsidios ag´ricolasunión europea
Compartir183Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Fernando Canosa: “La ganadería argentina secuestra más carbono del que emite”

Siguiente publicación

Mauricio Macri desde un frigorífico: “El Senasa dejó de ser un cuco, al igual que la AFIP”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mario Javier Muñiz says:
    6 años hace

    Pero aca les dicen que peligra la mesa de los argentinos,que son piqueteros de la abundancia,que tienen rentas extraordinarias,que hacen la marcha de las 4×4, que son los intoxicadores seriales del planeta,que el glifosato sarasa, que los agrotoxicos y la mar en coche,eso se hace desde el mismo Estado que les saca el 70% de su ganancia y que vive de los dolares que recibe por la exportacion del sector y ahora estan con la estupidez de echarle la culpa al productor de que no produce valor agregado y fomentando la “agroecologia” y mil etceteras mas.

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .