UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sostenibilidad: en 2019/20 un 19% de las empresas agrícolas argentinas emplearon cultivos de servicio

Valor Soja por Valor Soja
25 febrero, 2021

En Argentina la siembra de cultivos de cobertura o de servicio viene creciendo a lo largo de los últimos años y muestra una tendencia positiva hacia el futuro.

Un 19% de los productores agrícolas argentinos realizaron o probaron cultivos de cobertura –también denominados de servicios– en el ciclo 2019/20, una cifra casi cinco veces superior a la registrada cinco campañas atrás.

El dato, contenido en el último informe publicado por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, no expresa la superficie dedicada a esa práctica agrícola, sino la proporción de empresarios que la emplearon ya sea a modo de prueba o bien como un cultivo incorporado a la rotación agrícola.

Las zonas que concentran la mayor parte de los productores que emplearon o ensayaron con cultivos de cobertura en 2019/30 fueron Santiago del Estero, sur de Córdoba y Entre Ríos.

El uso de los cultivos de cobertura o servicio se instrumenta fundamentalmente con el propósito de controlar malezas problemáticas, pero también para contribuir a mejorar la calidad del suelo, aportar nutrientes y gestionar la profundidad de las napas freáticas, entre otros usos.

En tanto, un 14% de las empresas agrícolas realizaron en 2019/20 aplicación variable de fitosanitarios, semillas y fertilizantes en función de prescripciones ambientales. En este caso, se destaca en el norte argentino la expansión del uso de pulverizaciones dirigidas de herbicidas con los equipos WeedIt o WeedSeeker, aunque los mismos también se están incorporando progresivamente en los planteos de la zona pampeana.

La participación de las gramíneas en la rotación en la campaña 2019/20 se mantuvo en niveles elevados luego de que cayera de manera significativa entre 2008 y 2015 a causa de la intervención gubernamental de los mercados de cereales y la elevada presión tributaria aplicada sobre los mismos. Habrá que ver cómo evoluciona esa variable luego de los intentos intervencionistas realizados en los últimos meses por el gobierno de Alberto Fernández.

Si bien todas las regiones han elevado la superficie destinada a gramíneas en general, hubo zonas como el sudoeste de Buenos Aires-sur de La Pampa, San Luis y sudeste bonaerense que superaron el 55% sembrado con gramíneas en la campaña 2019/20.

El porcentaje de productores que realiza análisis de suelo por regiones (23% en 2019/20), si bien viene creciendo de manera sostenida, sigue siendo bajo en virtud de que es imposible realizar una adecuada gestión de la fertilización sin recurrir a esa tecnología.

El porcentaje de productores que realiza análisis de suelo por regiones (23% en 2019/20), si bien viene creciendo de manera sostenida, sigue siendo bajo en virtud de que es imposible realizar una adecuada gestión de la fertilización sin recurrir a esa tecnología.

Foto @ljandreoni

Etiquetas: aplicaciones dirigidasaplicaciones variablesbolsa cereales buenos airescultivos coberturacultivos servicioretaatecnologia agricolaweeditweedseeker
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Senasa asegura que se están implementando BPA en frutas y hortalizas con el foco puesto en la formalización de los productores

Siguiente publicación

Aparecieron nuevos ganaderos damnificados por cheques sin fondos de GAEC SRL: La estafa ya supera los 200 millones de pesos

Noticias relacionadas

Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Destacados

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .