Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Soñadores: Pablo Bruna se propone elaborar en Córdoba productos con leche de búfalas alimentadas con forraje hidropónico

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
11 agosto, 2023

Soñadores en la Argentina sobran. El productor cordobés Pablo Bruna es uno de ellos, sin duda, porque ha puesto en marcha un proyecto para elaborar diferentes productos lácteos pero a base de leche de búfala. Pero además esos animales, de los cuales conoce mucho, serán alimentados en cierta parte del año (cuando no haya disponibilidad normal de pasto) con forraje hidropónico producido bajo invernadero.

Pablo cuenta, para arrancar, con un plantel de 25 búfalas de raza mediterránea. También con un pequeño campo en Agua de Oro, una apacible localidad ubicada a solo 44 kilómetros de Córdoba Capital. Ya inició el armado de un tambo para ordeñar esas búfalas. Su propósito es aprovechar la leche para elaborar con ella varios productos, como yogur griego, dulce de leche y la famosa burrata, que es la mozzarela de leche de búfala.

La Argentina cuenta con varias experiencias previas en este tipo de actividad. La leche de búfala tiene pros y contras para la elaboración. Por caso, tiene un ciclo de vida muy corto, que obliga a su rápida industrialización. Pero a la vez es una leche con un alto tenor graso, cercano al 9%. Cada animal, en el planteo ideado por Bruna, se ordeña una sola vez por día, y se obtienen de 4 a 8 litros de leche, que equivalen a unos 27 litros (por su contenido de sólidos) de una vaca lechera.

Mirá la entrevista completa con Pablo Bruna:

“El drama de esto es que no duran en el tiempo, tienen un vencimiento muy corto y se complica la comercialización. Tiene que ser en lugres muy cercanos, no hay tiempo para la logística.” aclara Bruna a Bichos de Campo. Por eso su proyecto está enclavado tan cerca de la ciudad de Córdoba, sobre las llamadas Sierras Chicas.

Bruna, en esto de la producción de búfalos (participa además en otro proyecto productivo en Catamarca, del cual ya daremos información), trata de no dejar cabos sueltos. Por eso ya está en busca de una solución para la alimentación de sus búfalas, inclusive en épocas invernales cuando no hay pasto disponible. Por eso su proyecto incluye la producción de forraje verde bajo el sistema hidropónico.

-Es raro porque todos imaginamos al búfalo en un entorno silvestre. ¿Cómo pensás mezclar la hidroponía con los búfalos?

-El búfalo es muy fácil de domesticar. Y es lo que nos da una seguridad a la hora del tambo y también con la hidroponía. La ración que le vamos a dar en el momento del tambo, se lo vamos a construir nosotros haciendo este forraje hidropónico en un sistema cerrado dentro de un invernadero. Nosotros calculamos qué ración por día le tenemos que dar en el momento del tambo y esa ración la sacamos del forraje hidropónico.

¿Sabía usted que existe un tambo de búfalas que elabora lácteos de primera calidad en plena provincia de Buenos Aires?

-Queda claro: Vas a producir hidroponía intensiva con semilla, que germinen en bandejas, para luego tener panes de forraje. ¿Pero los búfalos aceptan ese tipo de suplementación?

-Perfectamente. Tenés muchas ventajas con la hidroponía. Con la semilla le das mucha proteína y además le das forraje. Con pocos metros cuadrados tenés la posibilidad de producir y  salís de lo que es el tema de la logística de traer los alimento, el núcleo y todo eso.

De las 25 búfalas, Bruna explica que van haciendo una secuencia para incorporar de a cinco animales al tambo, para que se familiaricen  con el ordeño hasta el punto de domesticarlas. “Son dóciles, son muy fáciles de domesticar y la verdad que no tenés ningún tipo de inconveniente”, define, convencido de que su plan va a funcionar a la perfección. Soñó con eso y ya está manos a la obra.

Etiquetas: búfalosburratacórdobaganaderíaleche de búfalapablo bruna
Compartir121Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Documento del Consejo Federal Lechero: Salvo Córdoba, las provincias productoras no parecen tener interés en enfrentar la crisis que está llegando

Siguiente publicación

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo se desarrolla el sector agropecuario en Dinamarca, en medio de las presiones por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .