UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sólo en julio, la cadena lechera perdió nada menos que 5.000 millones de pesos por las políticas oficiales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2023

Los productores de leche acumulan problemas. El último fue el dólar maíz, y antes parieron los efectos de las respectivas emisiones del dólar soja.

Eso se dio en un contexto climático muy complicado, que durante los últimos tres años los enfrentó a una sequía que en el último ciclo los dejó son cosecha y sin reservas para pasar el invierno.

Esos efectos negativos continúan al día de hoy: “En la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires y en importantes áreas lecheras del centro del país persiste el déficit de humedad en los suelos”, dijeron los productores de Caprolecoba, que agrupa a los tambos del oeste bonaerense, en su informe mensual.

Sin embargo, “la producción nacional de leche cerró su primer semestre 2023, apenas un 0,4% por debajo que en 2022. Lo cual deja en claro que, uno de los pilares en que se basa la competitividad internacional de nuestra lechería, es la flexibilidad con que nuestros productores saben manejar situaciones cambiantes y eso destaca al gerenciamiento, como factor de resultado, por sobre cada sistema en sí mismo”, indicaron.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Queda a las claras que los tamberos que sobreviven a las crisis económicas y climáticas hacen malabares con lo tienen a mano, a pesar de las medidas sectoriales que les quitan los recursos que generan.

Según los datos difundidos por Caprolecoba y elaborados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), sólo en julio la cadena lechera perdió casi 5.000 millones de pesos, de los cuales 2.000 correspondieron al sector industrial y otros 2.800 al primario.

Medidos al dólar divisa del Banco Nación, representan 18 millones de dólares al tipo de cambio “leche en polvo”, que implica un descuento del 9% por derechos de exportación. Se trata de 20 millones de dólares y si se anualiza ese número serían nada menos que 240 millones de dólares.

Desde Caprolecoba indicaron: “La presión sobre los precios internos y los derechos de exportación sumados a la brecha cambiaria y múltiples tipos de cambio (con dinámica arbitraria) configuran una verdadera pinza, que comprime a la lechería. Se restringe así la posibilidad de que la cadena pueda capturar todo el valor que genera.  Tenemos que repetir esto, porque a su vez se reiteran las malas políticas que afectan al sector, y por esa vía, al conjunto de la sociedad. Los cambios permanentes en las reglas de juego (encima, malas)  generan muchos daños”.

Etiquetas: buenos airescaprolecobaclimadolar maizdolar sojainflacióninformelecheríaObservatorio de la Cadena Láctea Argentinapérdidaprecioproduccion lactearentabilidadsequía
Compartir151Tweet95EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Sin que les importe la veda electoral, Massa y Bahillo siguen haciendo campaña con una medida que aún no se tomó: La baja de retenciones a las economías regionales

Siguiente publicación

¿Qué hay detrás de una bolsa de semillas de maíz? Gran vendedor de Syngenta, Matías Cardascia explica por qué es la puerta de entrada a la agricultura digital

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .