Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Solo 4 de los 22 cortes vacunos valen menos de 100 pesos

Matias Longoni por Matias Longoni
16 junio, 2017

Por Matías Longoni.-

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) publicó hoy su informe mensual sobre la evolución de los precios en ese sector en mayo pasado. La entidad que agrupa a la cadena productiva festejó que el promedio de los cortes bovinos haya subido menos que otros alimentos (la carne aumentó 17,5% en los últimos doce meses contra 25,9% del conjunto de Alimentos y Bebidas). Esto habla de un “abaratamiento” relativo de la carne frente a otras opciones. Albricias.

De todos modos, siempre hay argumentos como para arruinar ese tipo de festejos y volver violentamente a una realidad no muy grata: por la constante suba de los precios, actualmente solo cuatro de los 22 cortes cuyos valores mide el IPCVA cuestan menos de 100 pesos por kilo. Sea “Roca” o sea “Evita”, con uno de esos billetes ya no compramos casi nada. El precio promedio de la carne argentina en mayo fue en rigor de 127,73 pesos por kilo. Subió 1,6% respecto de abril y 17,5% en relación a mayo del año pasado.

¿Cuáles son los únicos cuatro cortes que pueden adquirirse con un billete de 100? Según el desglose presentado en el informe, se trata de la carnaza común ($ 96,52), del osobuco ($ 71,02), de la picada común ($ 76,69) y de la falda ($ 78,36). Para comprar un kilo de alguno de los otros 18 cortes vacunos (según la medición en 200 puntos de venta de la Ciudad de Buenos Aires y el GBA) hay que apelar al yaguareté. No queda otra.

Queda claro que el noble osobuco es el corte más barato de los que se venden en el mercado doméstico. Pero ojo: el IPCVA advirtió que fue el que más subió en mayo pasado respecto de abril, un exagerado 3,7%. Como con la merluza en Semana Santa, los carniceros se aprovechan ahora del auge del guiso y el puchero.

¿Y cuáles son los cortes más caros? El “Melli” Alfredo De Angeli se sacó finalmente las ganas y el kilo de lomo cotiza en promedio a más de 180 pesos ($186,91), como pronosticaba en 2008. Cerca le siguen el peceto ($168,45) y la colita de cuadril ($165,08).

El informe completo del IPCVA se puede descargar desde aquí

 

Etiquetas: carnefrigoríficosinflaciónipcva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Dillon 2: “encontramos hasta carne con gusanos”

Siguiente publicación

Macri ya decidió y Buryaile se quedará en Agroindustria

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .