UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Soledad Ruvira: “Somos la única empresa que produce silobolsas y fertilizantes que además los recupera”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2019

El sistema cooperativo argentino pisa fuerte en el interior del país a través de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Este movimiento de la economía social está presente en 600 localidades y en 12 provincias, y no sólo fomenta el asociativismo como un modo solidario de hacer negocios sino que también está poniendo el foco en la sustentabilidad.

Finalmente lo que importa al final del día es la gente. Por eso es que en ACA buscan hacer equilibrio en tres focos: el económico, el social y el ambiental, según explicó a Bichos de Campo la responsable de comunicación de esa enorme cooperativa, Soledad Ruvira.

Como prueba de esa vocación Ruvira menciona la nueva Planta de Recupero de Residuos Plásticos que montó la Asociación junto a sus cooperativas asociadas en Cañada de Gómez, al sur de Santa Fe.

“Ahí somos la única empresa que produce silobolsas y fitosanitarios, y además los recupera. Lo que hacemos en convertir todo en pellets de plástico, que son como especies de lentejas. En el caso de los silobolsas, esos pellets que surgen del recupero se destinan a la fabricación de bolsas de residuo. Y en el caso de los bidones, que tienen otra densidad plástica, los pellets surgidos de allí se usan para hacer los seperadores que se ven en las rutas”, explicó la comunicadora.

Mirá la entrevista completa a Soledad Ruvira:

¿Se siente en el campo la presión social de la comunidad en materia ambiental? Ruvira dijo que “el eje ambiental ya está instaurado y es tema de conversación en la convivencia campo-ciudad. En ese sentido, este proyecto es una respuesta a esas inquietudes y necesidades de incorporar este eje dentro de la actividad agropecuaria”.

Ver La cooperativa ACA recuperará desde este año las 6 mil toneladas de plástico que envía al campo

“El corazón de nuestros negocios reside en la comercialización de granos, pero también vendemos insumos y hacemos hincapié en la sustentabilidad, a través de proyectos como el de Cañada de Gómez, mediante el cual buscamos mostrar el equilibrio entre los ejes económico, social y ambiental dentro de una empresa agropecuaria”, argumentó Ruvira.

Le preguntamos a la cooperativista si los productores suelen ser poco solidarios entre ellos y con sus comunidades más cercanas. Ruvira negó que esto sea así y lo demostró con números: “El sistema ACA nuclea a
50.000 productores en 148 cooperativas y creemos como sistema que se avanza en la sustentabilidad y otros temas sólo si hay asociativismo”.

“La fuerza pasa por ahí. La figura cooperativa sigue vigente y el modelo de gestión cooperativo es la forma más justa de hacer negocios”, enfatizó.

Etiquetas: acacooperativassustentabilidad
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Vieja, qué comemos hoy? Preparé hongo Kernel, que es parecido al atún desmenuzado

Siguiente publicación

Claudio Pastor, de Nidera: “La genética está, pero hay que analizar bien dónde y cómo la ubicamos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .