UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin vacuna ni tratamiento: Alerta en Chile por un nuevo brote de anemia infecciosa equina, con al menos 11 casos confirmados

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2025

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile activó sus alertas y protocolos ante la detección de nuevos casos de anemia infecciosa equina (AIE), en tres regiones del país en lo que va de 2025. Se trata de una enfermedad grave, transmitida por insectos vectores o por el uso de objetos con sangre infectada, que afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas. Hasta el momento no tiene cura, vacuna ni tratamiento, y puede causar la muerte.

De acuerdo con lo informado por las autoridades en los últimos reportes, el brote inició el 31 de diciembre con un caso en San Pedro de Melipilla, región Metropolitana (aunque fue informado el 3 de enero); siguió con cuatro casos más en Parral, región del Maule, a mediados de enero; y cinco casos más en San Pedro de La Paz, región del Biobío, entre el 23 de enero y el 3 de febrero.

Argentina informó a la comunidad internacional sobre la reaparición de la Influenza Aviar: En el centro del Chaco murieron 80 aves enfermas

Entre los síntomas se encuentra el decaimiento generalizado del animal, que impacta en su capacidad de trabajo o rendimiento en actividades que requieran fuerza. También puede presentar cansancio extremo y conducir a la muerte. La enfermedad es endémica en algunos países y registró casos años atrás incluso en Argentina.

Si bien el país mantenía el estatus de libre de AIE desde 2019, en 2024 un brote detectado en 16 caballos del Club Hípico de Santiago encendió las alarmas del ente sanitario. El recinto fue sometido a estrictas medidas de cuarentena y, tras más de cinco meses de trabajo, se logró erradicar el brote. Incluso se había avanzado en la recuperación del mencionado estatus ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Sin embargo, la aparición de estos nuevos casos complica el panorama, sobre el cual ya emitió un informe la OMSA. De acuerdo con los reportes recibidos por esa Organización, hay actualmente 21 animales susceptibles de tener la enfermedad, 6 caso activos y 3 muertes registradas.

Dado que los animales que sobreviven se convierten en portadores, lo que aumenta el riesgo de contagio a otros animales, desde el SAG remarcan que deben ser sacrificados. A esto se suma la cuarentena total del predio, la vigilancia clínica y serológica de los équidos restantes para descartar nuevos casos, y la investigación epidemiológica para identificar la vía de ingreso de la enfermedad. Esto permite evaluar su posible propagación a otros establecimientos, y contener eventuales nuevos casos.

Por otro lado, desde ese ente remarcaron la importancia de las medidas de bioseguridad básicas como la desinfección regular de los equipos a utilizar, el uso individual de agujas y jeringas de limpieza, y la desinfección de corrales de manera regular.

“En nuestro país podemos decir que la causa principal está relacionada con malas prácticas, como compartir instrumental contaminado entre animales. Hay que considerar que el cambio climático podría modificar esta condición, pero hoy no hemos detectado que la enfermedad se transmita por vectores”, señaló Carlos Orellana, jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, a medios locales.

La enfermedad ya es endémica en algunos países y estuvo presente años atrás también en Argentina.

Etiquetas: AIEanemia infecciosa equinaburroscaballoschilecontagioenfermedadmulasomsaorganizacion mundial de sanidad animalsagServicio Agrícola y Ganaderoyeguas
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Incertidumbre en la campaña agrícola de Córdoba mientras se definen los rendimientos de los principales cultivos: Hay 30,4 millones de toneladas en juego

Siguiente publicación

Para el consignatario Roberto Mondino, la zafra de terneros arrancó con “el pie derecho” gracias a las lluvias y a la mejora del precio de la hacienda para faena

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .