UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin presidente y sin saber que será de su futuro, el INYM convocó a sesión para establecer el precio mínimo de la yerba mate

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2024

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) convocó a una sesión especial de precios a realizarse el 15 de febrero, según comunicaron oficialmente desde el organismo.

Esta sesión a la que llamaron era habitual hasta hace unos días, dado que en ellas participan las compañías que compran la materia prima, las cooperativas, los productores y representantes de las provincias productoras, Corrientes y Misiones.

La rareza de la situación está dada porque aún no se sabe que pasará finalmente con ese organismo, y cuáles serán sus facultades, dado que el gobierno del libertario Javier Milei propone la eliminación del rol principal del organismo, que es el de arbitrar el precio de la materia prima.

Así, sin presidente designado, y sin representante de la provincia de Corrientes, el INYM llamó igual a la sesión, dado que tiene que ser hecha la convocatoria con algunos días de antelación.

La justicia de Misiones dio luz verde a un reclamo de productores yerbateros y dictó una cautelar contra una parte del DNU de Milei

“La Sesión Especial de precios será para determinar los valores mínimos de la hoja verde y de la yerba canchada para el periodo comprendido entre 1° de abril al 30 de septiembre del corriente año”, publicaron escuetamente pero de forma oficial desde el organismo con sede en Posadas, Misiones.

La disputa por el rol del INYM viene sumando aristas diversas desde la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia del gobierno de La Libertad Avanza. En ese texto se describe que el Instituto perderá la facultad de intervenir en el precio mínimo de compra de materia prima, dejando desprovistos a los productores y cooperativas elaboradoras de yerba mate, que quedarán en una situación claramente desfavorable para negociar.

El primer tractor que salió a la calle en la era Milei volvió a la misma plaza donde una histórica protesta yerbatera impuso hace 22 años las leyes que ahora el gobierno quiere desregular

Es por esto que desde entonces vienen sucediendo reclamos ante la justicia nacional y provincial, movilizaciones de los productores y cooperativistas, quienes simbólicamente sacaron un tractor a la calle en señal de protesta, emulando lo sucedido 20 años atrás cuando consiguieron la ley que crea el INYM.

Etiquetas: corrientesDNUInstituto Nacional de la Yerba MateinymMileimisionesproducción de yerba matetareferosyerbayerba mateyerbateros
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Entre los parámetros de calidad demandados por los mercados frutícolas internacionales, el tipo de agua es uno de los más importantes: ¿Qué es lo que se pide?

Siguiente publicación

Terminó la cosecha fina argentina y la región sudeste revalidó el título de la “zona núcleo” cerealera

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

por Diego Mañas
26 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

27 noviembre, 2025
Valor soja

Finalizó el Agrotour y los rendimientos proyectados de trigo y cebada son una fiesta (ahora habrá que evaluar la calidad)

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .