Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin motivos para llorar: Los terneros, los novillos y la carne aumentaron más de 300% en 2023, cien puntos por arriba de la inflación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 enero, 2024

Después del pico de precios que se dio en la semana de la asunción de Javier Milei, los precios de la hacienda para faena retrocedieron entre 15% y 20%. Pese a esa caída, que los matarifes y frigoríficos justifican en las dificultades para la venta de carne, los valores del ganado vacuno y del alimento en la góndola en diciembre subieron mucho más que la inflación. Los mismo sucedió en el acumulado del año.

Está claro que si la cadena ganadera tiene una fortaleza es en el consumo interno. La demanda local no solo es inelástica, se banca todo. Se queja de las subas, pero no resigna su consumo ni deja de pagar precios más altos. Comer carne en Argentina tiene muchos significados. Por eso no es un producto más de la canasta alimenticia y por eso tolera tales subas.

En diciembre pasado, la inflación fue de 25,5%, de acuerdo con la medición del INDEC. Pues bien, el asado aumentó 43%, la picada 34%, la paleta 38%, el cuadril 43% y la nalga 40%.

En todo 2023, la inflación minorista fue de 211%. Pero el asado aumentó 315%, la picada 350%, la paleta 330%, el cuadril 345% y la nalga 330%.

En tanto, la hacienda para la faena aumentó en porcentajes similares. En diciembre el novillo promedió en el Mercado de Cañuelas los 1400 pesos por kilo vivo, lo que significa una suba respecto de igual mes de 2022 de 324%.

De nuevo: El novillito se pagó a 1.626 pesos y tuvo una mejora de 365%. Las vaquillonas promediaron 1.379 pesos, y el aumento fue de 310%. Las vacas tuvieron un precio de 1.000 pesos con una suba de 312%.

Es decir que la hacienda para faena aumentó 60/70% más que el promedio de precios de la economía y esto a pesar de que la faena fue altísima. Llegó a los 14,5 millones de cabezas, el nivel más alto desde la liquidación de 2009.

Esa suba del ganado para la faena se replicó en el precio de la invernada. Los terneros que venden los criadores, el primer eslabón de la cadena ganadera, se pagan ahora entre 1700 y 1800 pesos por kilo vivo, cuando un atrás valían entre 350 y 400 pesos. La mejora fue de 350%.

Pero no todas son rosas, la cría este año tuvo que soportar una seca feroz que le hizo perder plata y productividad lo que se superó en la primavera. El recriador no tuvo pasto. El feedlotero perdió plata todo el año y el consumidor convalidó subas muy superiores a la inflación y mucho más altas que la recomposición salarial.

La incógnita es cómo evolucionarán en 2024 la producción, que es estima será menor por la mayor retención de criadores y recriadores que volverían al ruedo. Otra gran duda es hasta dónde tolera subas la demanda doméstica, que tendrá menos carne a disposición también por la mayor competencia de la exportación que tendría mejores condiciones para exportar a partir de la devaluación.

Etiquetas: Cría bovinainflación 2023invernadamercado de cañuelasmercado de haciendaprecios de la carneprecios ganaderos
Compartir1898Tweet1186EnviarEnviarCompartir332
Publicación anterior

Eran los primeros en criticar a los K y ahora salieron a bancar a Milei: “Estamos dispuestos a la incomodidad y a los sacrificios en aras de un bien mayor”, dicen las Rurales del Norte

Siguiente publicación

Un hecho histórico: Uruguay se convierte en el primer país en poder exportar carne ovina y bovina con hueso a Israel

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .