Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin mayores precisiones, Fernando Vilella anunció que la identificación electrónica individual y obligatoria para bovinos regirá desde el 1° de enero de 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2024

El pasado viernes, en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, se realizó la presentación del libro “El Agro y el Ambiente. Políticas y Estrategias”, una publicación que reúne los trabajos de más de 20 científicos, investigadores y técnicos argentinos especializados en esa materia.

El encuentro contó con la participación de académicos y distintos invitados especiales, entre los que se encontraba el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, que fue recibido por el doctor Jorge Errecalde, presidente de esa Academia. Allí el funcionario aprovechó a hacer un anuncio.

“Se implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado bovinos a partir del primero de enero de 2025”, afirmó el ingeniero en forma escueta, según confirmaron a Bichos de Campo varios testigos de esa presentación.

La noticia, de gran peso para el sector ganadero local por lo que supondría ponerlo en marcha, parece aún así haber pasado inadvertida incluso para el propio equipo de Vilella, que no compartió tan importante novedad ni confeccionó una gacetilla de prensa.

Si bien los mercados internacionales aún no le demandan a Argentina la identificación individual de los animales que destina a la exportación, hace años que en el sector se discute esa posibilidad como forma de mejorar la trazabilidad del producto y de alcanzar a los competidores de la región que ya lo implementan, como es el caso de Uruguay. Hoy la trazabilidad exigida por la Unión Europea se realiza por lotes de animales, y en base a caravanas.

Deberán llevar un chip todos los caballos que vayan al matadero

Donde Argentina sí tiene una experiencia previa es llamativamente en el sector equino, donde ante el peligro de perder el mercado europeo (que importa carne de caballo por unos 50 millones de dólares anuales) por la carencia de una trazabilidad adecuada, el Senasa aceptó poner en marcha una solución nacida del propio sector privado: se aplicó a los caballos para faena el uso de chip electrónico, que se aplica gratuitamente a los productores. Estos fueron adquiridos y distribuidos en una primera instancia por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), que agrupa a los cuatro frigoríficos equinos que existen en el país.

Detrás de la movida está el histórico zar de ese sector económico, Ernesto “Tito” Lowenstein, que controla el grueso de la faena. Un histórico asesor de ese empresario y además promotor de la identificación individual también en los bovinos es un ex presidente del Senasa, Bernardo Cané.

Vilella, cuando ni siquiera se imaginaba llegar al cargo de secretario de Bioeconomía de Javier Milei, comulgaba con Cané y otros referentes ganaderos en la necesidad de avanzar hacia un sistema de identificación obligatorio de los casi 54 cabezas bovinas que tiene la Argentina, y que se renuevan de a 15 o 16 millones de cabezas cada año. Es lo que le proponían ambos al Senasa en una consulta pública sobre este asunto. Como parte de una Comisión de Trazabilidad del grupo Gurú Ganadero, Cané y Vilella entonces afirmaban que la identificación debía ser obligatorio, que había que empezar con los terneros, no utilizar el sistema inyectable prohibido en varios países y estudiar un sistema de financiamiento para que el costo no recaiga solo sobre el criador. También proponían “estudiar la factibilidad de la aplicación del dispositivo, al momento de la vacunación antiaftosa”.

fernando_vilella

 

Ahora, con el antecedente de los equinos, y ya como secretario de Estado, ahora Vilella aspira a concretar la medida desde el primer día de 2025, para lo cual solo quedan ocho meses. Faltan muchos detalles por conocer. En el brevísimo anuncio del funcionario de Bioeconomía, persisten las dudas en torno a la tecnología a utilizar  para identificar a los bovinos, las empresas proveedoras de la misma, sus costos y a la forma de pagar esta innovación.

Poco antes del cambio de gobierno, Massa habilitó al Senasa para imponer el uso de un discutido microchip en todos los caballos de la Argentina

Bichos de Campo consultó por esta situación al área de prensa de esa Secretaría pero no obtuvo respuesta.

Etiquetas: 2025academia nacional de agronomía y veterinariaanunciobernardo canébovinisenerofernando vilellaidentificacion electronicaidentificación electrónica del ganadotito lowesteintrazabilidad ganaderaÚnica
Compartir3352Tweet2095EnviarEnviarCompartir587
Publicación anterior

Tras la masacre de la chicharrita, los agrónomos le recomendaron al gobierno armar un sistema de alertas tempranas para actuar antes de que las plagas produzcan tanto daño

Siguiente publicación

Los distribuidores de insumos calculan que la reducción de aranceles a fertilizantes sólo le ahorrará 2,7 dólares por hectárea a los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Arranca otra Expoagro y hay gran expectativa de que al presidente Milei pueda saludar a su nuevo secretario de Agricultura, Sergio Iraeta

por Matias Longoni
10 marzo, 2025
Actualidad

Aniversario: Se cumplió un año desde que Juan Pazo le hizo “pito catalán” a la producción yerbatera e impuso una desregulación de facto que beneficio a pocos y perjudicó a muchos

por Matias Longoni
12 febrero, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces se eliminaron las retenciones a las economías regionales? Milei arrancó su gobierno queriendo subirlas, pero ahora dice que desaparecerán por completo

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Actualidad

Se conocieron las ofertas por las caravanas electrónicas y los argentinos pagaremos unos 23 millones de dólares para asegurar una trazabilidad del ganado, que nadie sabe bien para qué sirve

por Bichos de campo
23 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Yisela Patrian says:
    12 meses hace

    Hablan de “Libertad” con tobilleras electrónicas, típico de estados facistas (el famoso tatuaje nazista de los que iban al horno) ? El único sentido es perseguir, acorralar y someter a los integrantes del sector,inclusive bloqueando la disponibilidad de sus bienes de capital. Dan Ganas de Vomitar ! Lo de la sanidad es una excusa infantil,pedorra y de bajo nivel de los parásitos ideológicos que viven del capital ganadero ! Mucho,mucho asco es lo que dan !

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .