Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin la amenaza de mayores retenciones, Juan Uccelli recordó que el sector porcino tiene otros temas pendientes que frenan su crecimiento

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 enero, 2024

El sector porcino fue uno de los tantos que terminó la semana con una sensación de alivio tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de que se quitará de la ley ómnibus el capítulo fiscal, que incluía el aumento de retenciones que pegaba sobre el sector.

Para la carne porcina esto hubiera implicado comenzar a pagar 15% sobre el valor de venta al extranjero, cuando actualmente el tributo es de 5%. Ese aumento los dejaba fuera de todo mercado, dijeron empresarios del sector.

El sector exportó muy poco el año pasado, apenas 13.000 toneladas, cuando en el año 2020 llegaron a vender 40.000 toneladas. Fue cuando la producción en China se cayó abruptamente como consecuencia de la caída del stock por la difusión de la fiebre porcina africana.

231100_Tablero Porcinos (Noviembre 2023)

 

“Estamos exportando muy poco. La Argentina es poco competitiva con el precio de venta que tiene y el poco volumen que produce respecto de otros países. Si se incrementaran las retenciones al 15% no se exportaría nada y por lo tanto no se recaudaría nada. Al gobierno le conviene más el 5% de muy poco que el 15% de nada”, dijo el consultor Juan Uccelli.

El analista agregó: “Hoy no estamos en la mejor de las condiciones pero estamos mucho mejor que hace una semana atrás”.

Lo que se logró con la renuncia oficial a subir .por ahora- las retenciones es que la situación del sector productivo no empeorara en materia de retenciones, pero la agenda sigue igual que hasta que se conociera la medida.

“Los temas por solucionar son muchos y vienen desde hace tiempo. No arrancaron con este gobierno y tienen que ver con la cantidad de impuestos que hay, entre ellos impuestos extorsivos como el IVA Inversiones, que está impidiendo que se produzca más inversión en el sector porcino”, epxlicó Uccelli.

¿A qué se refería? A que existe un diferente IVA para la venta de carne, que es de 10,5%, que genera un crédito fiscal a favor del productor que con suerte se cobra con varios meses de atraso, generando fuertes pérdidas por el efecto de la devaluación de la monera local.

El analista consideró que es necesario atender este tema porque frena inversiones y la generación de mano de obra y de oferta de carne porcina en un contexto global de mayor demanda y de caída de la oferta de algunos productores como la Unión Europea.

“Creo que los países americanos van a aprovechar eso y dentro de América está Argentina que debería estar dentro de ese grupo selecto de exportadores de carne de cerdo”, se ilusionó el consultor.

Con respecto al desarrollo del sector para este año, indicó que se podría repetir el crecimiento de 2023, que fue de 6% en faena y producción, “aunque podría mejorar si se dan las condiciones necesarias y eso tiene que ver con resolver los temas antes mencionados. El sector tiene todas las condiciones para crecer. Soy de los que dicen que vamos a llegar a los 30 kilos (anuales de consumo per cápita) en el 2030”, finalizó Uccelli.

Etiquetas: carne porcinaiva diferencialjuan uccelliporcinosproducción porcinaretenciones del 15%
Compartir1685Tweet1053EnviarEnviarCompartir295
Publicación anterior

Los productores franceses inician un bloqueo total a París: ¿Qué es lo que reclaman y como se vincula la Argentina en esta discusión?

Siguiente publicación

La encefalomielitis equina llegó hasta Neuquén y ya son 16 las provincias afectadas, con 881 brotes todavía activos

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .