UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin la amenaza de mayores retenciones, Juan Uccelli recordó que el sector porcino tiene otros temas pendientes que frenan su crecimiento

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 enero, 2024

El sector porcino fue uno de los tantos que terminó la semana con una sensación de alivio tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de que se quitará de la ley ómnibus el capítulo fiscal, que incluía el aumento de retenciones que pegaba sobre el sector.

Para la carne porcina esto hubiera implicado comenzar a pagar 15% sobre el valor de venta al extranjero, cuando actualmente el tributo es de 5%. Ese aumento los dejaba fuera de todo mercado, dijeron empresarios del sector.

El sector exportó muy poco el año pasado, apenas 13.000 toneladas, cuando en el año 2020 llegaron a vender 40.000 toneladas. Fue cuando la producción en China se cayó abruptamente como consecuencia de la caída del stock por la difusión de la fiebre porcina africana.

231100_Tablero Porcinos (Noviembre 2023)

 

“Estamos exportando muy poco. La Argentina es poco competitiva con el precio de venta que tiene y el poco volumen que produce respecto de otros países. Si se incrementaran las retenciones al 15% no se exportaría nada y por lo tanto no se recaudaría nada. Al gobierno le conviene más el 5% de muy poco que el 15% de nada”, dijo el consultor Juan Uccelli.

El analista agregó: “Hoy no estamos en la mejor de las condiciones pero estamos mucho mejor que hace una semana atrás”.

Lo que se logró con la renuncia oficial a subir .por ahora- las retenciones es que la situación del sector productivo no empeorara en materia de retenciones, pero la agenda sigue igual que hasta que se conociera la medida.

“Los temas por solucionar son muchos y vienen desde hace tiempo. No arrancaron con este gobierno y tienen que ver con la cantidad de impuestos que hay, entre ellos impuestos extorsivos como el IVA Inversiones, que está impidiendo que se produzca más inversión en el sector porcino”, epxlicó Uccelli.

¿A qué se refería? A que existe un diferente IVA para la venta de carne, que es de 10,5%, que genera un crédito fiscal a favor del productor que con suerte se cobra con varios meses de atraso, generando fuertes pérdidas por el efecto de la devaluación de la monera local.

El analista consideró que es necesario atender este tema porque frena inversiones y la generación de mano de obra y de oferta de carne porcina en un contexto global de mayor demanda y de caída de la oferta de algunos productores como la Unión Europea.

“Creo que los países americanos van a aprovechar eso y dentro de América está Argentina que debería estar dentro de ese grupo selecto de exportadores de carne de cerdo”, se ilusionó el consultor.

Con respecto al desarrollo del sector para este año, indicó que se podría repetir el crecimiento de 2023, que fue de 6% en faena y producción, “aunque podría mejorar si se dan las condiciones necesarias y eso tiene que ver con resolver los temas antes mencionados. El sector tiene todas las condiciones para crecer. Soy de los que dicen que vamos a llegar a los 30 kilos (anuales de consumo per cápita) en el 2030”, finalizó Uccelli.

Etiquetas: carne porcinaiva diferencialjuan uccelliporcinosproducción porcinaretenciones del 15%
Compartir1696Tweet1060EnviarEnviarCompartir297
Publicación anterior

Los productores franceses inician un bloqueo total a París: ¿Qué es lo que reclaman y como se vincula la Argentina en esta discusión?

Siguiente publicación

La encefalomielitis equina llegó hasta Neuquén y ya son 16 las provincias afectadas, con 881 brotes todavía activos

Noticias relacionadas

Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .