UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 21, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin inversión en ciencia no hay futuro: Un informe de FAUBA mostró que los aportes de Argentina en ese rubro llevan años estancados y están entre los más bajos del mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2024

Tomando como referencia datos del Banco Mundial, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) mostró que la inversión en el sector científico argentino, comparada con los estándares globales, se mantiene rezagada y estancada desde hace varias décadas.

“La inversión en ciencia es crucial para el desarrollo”, sostiene el trabajo que lleva la firma de Daniel Miralles, profesor de la cátedra de Cerealicultura de FAUBA  e Investigador Superior del CONICET. Sin embargo, entre 1996 y 2021 se destinó 0.4% y 0.6% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en el resto del mundo esa cifra rondaba entre el 2% y el 2.7%.

“Una canción muy conocida de Horacio Guaraní dice en su primera estrofa: “Caballo que no galopa va derecho al pisadero”. Esto mismo se puede aplicar a la ciencia en nuestro país. Desde hace muchos años, la inversión de la Argentina en ciencia no galopa; más bien, va a tranco lento”, afirmó Miralles.

Analizando la foto a nivel de los continentes, América del Norte, Asia-Pacífico y la Unión Europea son, en ese orden, quienes mayor porcentaje de su PBI destinan a ciencia y desarrollo. Los aportes rondan el 1.7% y el 3.2%, mientras que en Latinoamérica eso ronda el 0.5%.

Dentro de América, el informe da cuenta de que Canadá y Estados Unidos son quienes mayores inversiones realizan, destinando entre el 2% y el 3.5% de su PBI. En Sudamérica, por otro lado, Brasil se distancia de los países de la región con un 1.2% de su PBI invertido, lo que supone 2.5 veces más que lo que destina Argentina.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“No sería casualidad que el lector intente asociar la inversión en ciencia y desarrollo con otras variables de la economía como, por ejemplo, el salario mínimo o el ingreso per cápita. Eso llevaría a la conclusión de que ambas variables están vinculadas con el estándar de vida medio de los habitantes de un país”, sostuvo el autor del informe.

“En nuestro país pasaron diferentes administraciones con distintas visiones políticas e ideológicas. A la luz de los datos, entre 1996 y 2021 ninguna mejoró de manera sustancial la inversión en ciencia y desarrollo. Al menos, tomada como porcentaje del PBI”, se añade a continuación.

Miralles puntualizó luego en el recorte de fondos en Argentina. “Los proyectos científicos dependientes del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dejaron de pagarse regularmente, y tampoco se cumplió en tiempo y forma con el desembolso del dinero y la ejecución de los proyectos aprobados por las comisiones asesoras de dichos proyectos”, señaló.

A eso se sumaron otros recortes en aspectos básicos como el cese de pagos a los buscadores de literatura internacional, que permiten la descarga de trabajos científicos.

¿Lo sabías? El 31% del presupuesto de la Fauba se destina al mantenimento edilicio

“Tomando los datos publicados por el CONICET, el porcentaje del total del presupuesto destinado a becas de investigación entre 2016 y 2023 osciló entre el 22 y el 24%. A esto hay que sumarle que hoy, los presupuestos para salarios están recortados, ya que un becario doctoral cobra entre 620 y 650 dólares mensuales, considerando el dólar MEP”, finalizó el trabajo.

Etiquetas: américacienciaciencia y desarrollodaniel mirallesfaubainformeinnovacióninversion en cienciaregionSudamérica
Compartir188Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Aprovechando los problemas del sector yerbatero argentino, Paraguay dio un paso adelante y envió su primer embarque a Siria, el principal comprador de yerba a nivel mundial

Siguiente publicación

En la Patagonia chilena, el asesor José Gortázar hizo lo propio por evitar la desertificación y comprobó que producir regenerando el ecosistema da lugar a planteos más rentables

Noticias relacionadas

Actualidad

Es tal la crisis universitaria, que la decana de la FAUBA tuvo que exponer con gráficos y filminas: “Con el presupuesto nacional, tendríamos que haber cerrado en abril”, aseguró

por Lucas Torsiglieri
20 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria Lamas says:
    12 meses hace

    Hola
    hay un poquito mas que la inversion , es como y donde la pones.
    La informatica desde 1996 ha permitido conocer y visualizar muchos datos . Una forma de ver indicios de evolucion en ciencia es a traves de numero de publicaciones.
    En 1996, Argentina era 3ra: , Brasil, Mexico , Argentina, Chile , Venezuela.
    Desde hace unos años es 5ta: Brasil, Mexico, Chile , Colombia, Argentina.
    Segun el dato de la nota Chile y Colombia tiene menos porcentaje de su PBI destinado a ciencia. Si buscan Colombia tiene una poblacion apenas mayor a la de Argentina, pero Chile es menos de la mitad. El orden de PBI es Brasil, Mexico, Argentina, Colombia, Chile,
    No creen que hay algo mas que la cantidad de dinero puesta en ciencia . Quieren que les cuente ???????

Destacados

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

21 agosto, 2025
Valor soja

Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)

21 agosto, 2025
Valor soja

El aceite de soja en Chicago opera en modo “casino” con apuestas salvajes sobre una decisión oficial clave para el negocio del biodiésel

21 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

21 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .