Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin demasiado margen para quejas, en 10 días comienza la vacunación contra la fiebre aftosa: La vacuna se venderá a 1.370 pesos, menos de lo que costaba el año anterior

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2025

Sin aplazamiento ni cambios de fondo, y con el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa bastante más reducido para el ganadero que en la discutida campaña del año pasado, el próximo lunes 10 de marzo se pondrá en marcha la primera campaña de vacunación de todo el rodeo bovino, según confirmó el Senasa.

“El próximo 10 de marzo iniciará en las provincias de la zona central y litoral del país la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa”, indicó el organismo en un comunicado que da por tierra con la posibilidad de alteración de este cronograma, como sugirieron algunas fundaciones provinciales.

Se calienta la previa de la campaña antiaftosa: A días de comenzar con el calendario, el sector ganadero reclama no tener precio de la vacuna

Desde las organizaciones paraestatales que se ocupan de aplicar la vacuna se venían escuchando quejas sobre que no se conocía el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa de este año, pero eso no era del tofo cierto porque la mayoría de las fundaciones ya se aprovisionar del inóculo con anticipación, pagando un valor vigente de 1.100 pesos por dosis. Ese es el precio que Biogénesis Bagó, principal proveedor, fijó a mitad de 2024, cuando comenzaron a escucharse quejas por el alto costo del operativo sanitario. Hasta aquel momento, la empresa vendía la vacuna a 1.430 pesos.

En las últimas horas Biogénesis informó que el nuevo precio de la vacuna -luego de varios meses de congelamiento- será de 1.370 pesos por dosis a partir del 7 de marzo. Esto es para la vacuna que se comercializa a nivel mayorista, es decir la que se envía a entes y fundaciones, que después recargan sus propios costos al productor. “El precio de la vacuna incluye todos los costos asociados al almacenamiento, logística y cadena de frío hasta la sede de cada ente”, enfatizaron desde la empresa.

Esta es la comunicación oficial a las fundaciones:

Lamentablemente no se conocen el recargo de cada fundación por la aplicación, que definirá el precio final pagado por cada productor. El mismo sufre modificaciones zona por zona. Pero es probable que ese valor termine redondeando un costo por cabeza cercano o superior a los 2.000 pesos o más, dependiendo de si cada ente ajusta o no sus valores por la inflación sucedida este año. Es decir que finalmente el costo integral de la vacunación podría ser en pesos igual o superior en pesos al de la campaña anterior.

En la primera vacunación de 2024 se armó una intensa polémica por el costo de la vacuna, luego de que dirigentes de la Sociedad Rural Argentina denunciaran que el productor estaba pagando cerca de 2 dólares por animal, cuando en otros países vecinos se pagaba la mitad o menos. En aquel momento, Biogénesis y CDV, el segundo laboratorio que produce en el país, redujeron parcialmente el valor del remedio y así lo mantuvieron todo el resto del año. Ahora volverán a subirlo de 1.100 a 1.370 pesos el precio mayorista, es decir el 24%. Vale aclarar que esa suba es menor a la inflación general, que fue de 117%, y también al aumento de los precios de la hacienda, que en el año redondeó el 80%.

Status Quo sanitario: Luego de idas y vueltas, el Senasa no modificará el esquema de vacunación contra la aftosa y el plan se mantendrá tal cual está al menos hasta 2025

¿Estaba cara la vacuna antes o está barata ahora? Difícil responder a esa pregunta en un país que en diciembre de 2023 sufrió una feroz devaluación de su moneda y que ahora vive un proceso de marcado atraso cambiario. En todo caso, cambiaron mucho las expectativas y variables económicas para que los laboratorios fijaran una cotización. El precio de 1.430 pesos fue pensado a principios del 2024, en base a proyecciones que no resultaron muy acertadas

Lo cierto es que, ahora el productor pagará menos que el año pasado por cada frasco, tanto en pesos como en dólares. Pero falta ver cuánto le recargan las propias organizaciones de productores por la aplicación.

En medio de este tironeo por el rpecio, ayer 28 de febrero comenzó a regir una de las modificaciones de fondo que se estableció luego de tan intensa polémica: se dejó de producir en el país la vacuna tetravalente, pues el Senasa (en aras de facilitar la competencia de vacunas importadas para reducir todavía más el precio) prohibió su elaboración a partir de esta fecha. Ahora las vacunas -tanto locales o extranjeras- podrán ser bivalentes o trivalentes.

Eso no significa que en esta primera campaña de vacunación 2025, y seguramente también en la segunda- la vacuna que se aplique no sea la misma que el año anterior, pues tanto Biogénesis Bagó como el resto de los laboratorios suelen anticipar la producción de las vacunas (que tienen una duración de dos años) para venderlas a las fundaciones con varios meses de anticipación. Por eso la nueva vacuna bivalente se comenzará a fabricar recién en los próximos mese, para que esté a disposición recién para la campaña 2026. Allí se verá recién también si puede ingresar a la Argentina una vacuna importada, supuestamente a menor valor.

Por ahora, entonces, todo sigue como estaba. Pero con una rebaja efectiva en los precios cobrados al productor. Tanto en dólares como en pesos.

Comienza la segunda campaña contra la aftosa y pese a la bravuconada libertaria no cambió nada: No habrá vacuna importada y volverá a costar casi 2 dólares por animal

A vacunar entonces: “De acuerdo al cronograma acordado por el Senasa y los más de 300 entes sanitarios del país, las provincias que comenzarán el 10 de marzo son Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis”, se informó oficialmente.

En tanto, algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.

En la región patagónica –con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad– solo se llevará adelante la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses. En el resto del país también se aprovechará para aplicar una inmunización contra dicha enfermedad.

Etiquetas: biogénesis bagófiebre aftosaprecio de la vacunasanidad anialsenasatetravalentevacunación
Compartir518Tweet324EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

El orégano de San Carlos ya es una Indicación Geográfica reconocida, única en el mundo para esa especia

Siguiente publicación

El régimen de rebaja temporaria de retenciones cumple su primer mes con un crecimiento notable de las registraciones de embarques de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose Crotto says:
    2 meses hace

    A esos precios la vacunacion es un asalto. Hay que hacer como Brasil: dejar de vacunar o por lo menos que vacunen los campos y que compren la vacuna donde quieran. Basta de robarle al productor.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .