Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Silvio Montenegro, el productor que da letra a los autoconvocados, cree que el dólar soja terminará siendo un gran negocio para los exportadores

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2022

Silvio Montenegro es un productor del sur santafesino que suele exponer su pensamiento y darle letra a los grupos de productores autoconvocados más críticos con las políticas del gobierno y también con los dirigentes de la Mesa de Enlace. De acuerdo con su análisis, el anuncio del dólar soja es fruto de un acuerdo entre Sergio Massa y las grandes exportadoras, que finalmente terminaría beneficiando solo a este sector con grandes ganancias.

“El decreto del domingo sobre el dólar soja fue exclusivamente entre el Gobierno y las agroexportadoras, porque es un arreglo entre ellos, siempre funcionó así. El gobierno necesita dólares y les pide a las ocho grandes, muchas multinacionales, que se lo adelanten, por más que después en los discursos denosten a esas ocho empresas”, indicó un análisis escrito por Montenegro.

Según esta mirada, el Ministerio de Economía pidió a las agroexportadoras que le anticipen liquidaciones ante el Banco Central por 5.000 millones de dólares durante septiembre, que es lo que expuso el propio Massa. La presunta trampa es cómo recuperarán las cerealeras y aceiteras ese anticipo de dinero.

Un productor cargó contra Eduardo Buzzi y Pedro Peretti: “Le dan de comer a quienes no tienen otro fin que mostrarle a sus audiencias lo malo que somos con mentiras”

“Para el que no está en temas agropecuarios hay que aclararle que el precio de exportación de nuestra soja es de 600 dólares por tonelada (FOB Puertos Argentinos), donde el Estado se queda con el 33% por derechos de exportación (DEX o retenciones), o sea 198 dólares por toneladas y los gastos de los exportadores son de 22 dólares. Esto da como resultado 380 dólares por tonelada de paridad teórica, que es el precio al productor, también conocido como precio FAS en dólares”, explicó Montenegro.

Luego prosiguió: “La soja el jueves 1° de septiembre valía 380 dólares/tonelada que, con un dólar oficial de 140 pesos por dólar equivalía a 53.200 pesos (FAS en pesos). Esos 53200 pesos equivalen a 190 dólares billetes (a un valor de 280 pesos), es decir que a los productores argentinos nos pagan el 31,67% del valor real de la soja, mientras un productor uruguayo, brasilero o paraguayo estaría cobrando 578 dólares o 161.840 pesos por tonelada  (a dólar billete), es decir el 96,33% del valor real de la soja”.

Una distorsión que ya es casi intervención: El aluvión de oferta de soja terminó derribando los precios de todas las posiciones del ciclo 2021/22

“Con el decreto del domingo el precio de la soja debió haber sido 76.000 pesos por tonelada (380 dólares x 200 pesos), pero cerró a 69.000 pesos, que equivalen a 345 dólares (69.000/200) y esa baja se produjo solo para la soja ‘disponible¿, ya que octubre y noviembre siguió a 390 dólares”, avanzó Montenegro.

La conclusión de este productor es que si en septiembre se acumularan 10 millones de toneladas adicionales de ventas de soja (en la primera semana fueron 4,6 millones), esto le permitiría al Estado hacerse de 2.000 millones de dólares adicionales en DEX, que sumados a otros 3000 de liquidació normal haría que llegue a los 5000 que necesita” para reforzar las reservas.

¿Y cuál sería la ganancia de las agroexportyadoras? Según esta mirada, esas empresas “se quedaron con 35 dólares por tonelada que multiplicados por esas 10 millones de toneladas adicionales les daría un ingreso adicional de 350 millones de dólares, solo por prestar un mes 5.000 millones de dólares, o sea una tasa en dólares del 7% mensual”.

“Cuando tenés mucha plata que fácil es hacer buenos negocios con el estado, más si termina siendo otro el que pone la plata (el productor)”, fue el razonamiento final de este autoconvocado.

Suponiendo que las cosas finalmente sucedan así, lo que no dice Montenegro es que nadie obliga al productor a vender su soja. Y este es un dato clave: Beneficiados por un precio mejor del que tenían, lo han hecho en manada.

Etiquetas: AAPAagroexportadorasautoconvocadosdolar sojaSergio MassaSilvio Montenegrosojeros
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mensaje para Massa de los productores ovinos: “Resulta enojoso y discriminatorio que se inventen tipos de cambio para determinadas producciones y se postergue o ignore a otras”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Roberto Perracino explica por qué los productores de leche analizarán en Rosario el impacto del dólar soja

Noticias relacionadas

Agricultura

La agroexportadora LDC compró un acopio y puerto de barcazas sobre el río Paraná, pero del lado entrerriano, en Santa Elena

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “No va en contra de nosotros, pero tampoco va junto a nosotros”, grafica la productora entrerriana Mariela Gallinger

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .