UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Siguió siendo alta la faena de vacunos en agosto: Permite exportar más carne, pero también condiciona los precios de la ganadería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 septiembre, 2022

La faena vacuna sigue en aumento y avala el argumento que los privados sostuvieron ante las autoridades de la Secretaría de Agricultura para reclamar un incremento en los cupos de exportación de carne, que aumentaron el 15% a partir de septiembre y podrían ampliarse en los meses que vienen si esta tendencia continua.

La mayor oferta de ganado hacia los frigoríficos también explica la falta de reacción de los precios de la hacienda, que tienen un retraso muy evidente que llega a casi el 30% en términos reales con relación a abril pasado, último mes en los que hubo subas en los valores de los bovinos.

En agosto pasado, los productores vendieron a los frigoríficos 1,29 millones de vacunos, lo que significa un incremento respecto de igual mes del año pasado de 6,6%, de acuerdo con la información difundida por Senasa. Así en lo que va del año los envíos a faena sumaron 8,9 millones de animales, lo que da cuenta de un aumento del 5% respecto de los primeros ocho meses de 2021.

El mes pasado se mandaron a faena 346.300 novillos y el incremento en esta categoría fue de 5,6%. En este caso el incremento se debe a que en 2021 hubo más animales en recría que luego pasaron por los corrales de terminación y ahora se ofrecen al mercado.

En las categorías livianas se dieron los incrementos más marcados. Las remisiones de novillitos sumaron 294.000 cabezas y el aumento fue de 9%, mientras que en vaquillonas se enviaron 257.000 cabezas con una suba del 15%.

En estos dos casos está influyendo el mayor encierre que se produjo desde abril-mayo, cuando la seca obligó a la salida de los terneros de los campos de cría directo a los corrales y sin paso previo por los campos de recría.

La categoría que menos creció fue la de vacas: el aumento fue de 2,5% y también es consecuencia del impacto de la seca que se sigue sintiendo a pesar de que ya se superaron los tactos.

En terneros y terneras se dio una caída de 5% en los envíos a faena, aunque la suma de estas dos categorías es menor y apenas significan 60.000 vacunos.

¿Tanto manoseo para esto? Se espera que las exportaciones de carne en 2022 se ubiquen solo 3% por debajo del récord de 2020

Lo que se espera para los próximos dos meses al menos es que se sostengan altos los niveles de oferta, para que luego, en el último tramo del año, comience a notarse el faltante una vez que los feedlots se hayan vaciado.

Según las últimas informaciones del sector privado, los engordes a corral están reduciendo su nivel de reposición y eso augura una oferta baja en el cierre del 2022 y una posible reacción de los precios, que el sector requiere para corregir las cuentas.

Etiquetas: cepo a la exportaciónfaena de bovinosfaena vacunafrigoríficospanorama ganaderoprecios de la haciendasenasa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Gobierno aumentó los precios de los biocombustibles y prorrogó el corte obligatorio del 12,5%

Siguiente publicación

Conversaciones con Alejandro Brown, el ambientalista argentino que decidió no ser enemigo sino aliado de los productores agropecuarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

por Matias Longoni
12 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .