Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Siguió siendo alta la faena de vacunos en agosto: Permite exportar más carne, pero también condiciona los precios de la ganadería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 septiembre, 2022

La faena vacuna sigue en aumento y avala el argumento que los privados sostuvieron ante las autoridades de la Secretaría de Agricultura para reclamar un incremento en los cupos de exportación de carne, que aumentaron el 15% a partir de septiembre y podrían ampliarse en los meses que vienen si esta tendencia continua.

La mayor oferta de ganado hacia los frigoríficos también explica la falta de reacción de los precios de la hacienda, que tienen un retraso muy evidente que llega a casi el 30% en términos reales con relación a abril pasado, último mes en los que hubo subas en los valores de los bovinos.

En agosto pasado, los productores vendieron a los frigoríficos 1,29 millones de vacunos, lo que significa un incremento respecto de igual mes del año pasado de 6,6%, de acuerdo con la información difundida por Senasa. Así en lo que va del año los envíos a faena sumaron 8,9 millones de animales, lo que da cuenta de un aumento del 5% respecto de los primeros ocho meses de 2021.

El mes pasado se mandaron a faena 346.300 novillos y el incremento en esta categoría fue de 5,6%. En este caso el incremento se debe a que en 2021 hubo más animales en recría que luego pasaron por los corrales de terminación y ahora se ofrecen al mercado.

En las categorías livianas se dieron los incrementos más marcados. Las remisiones de novillitos sumaron 294.000 cabezas y el aumento fue de 9%, mientras que en vaquillonas se enviaron 257.000 cabezas con una suba del 15%.

En estos dos casos está influyendo el mayor encierre que se produjo desde abril-mayo, cuando la seca obligó a la salida de los terneros de los campos de cría directo a los corrales y sin paso previo por los campos de recría.

La categoría que menos creció fue la de vacas: el aumento fue de 2,5% y también es consecuencia del impacto de la seca que se sigue sintiendo a pesar de que ya se superaron los tactos.

En terneros y terneras se dio una caída de 5% en los envíos a faena, aunque la suma de estas dos categorías es menor y apenas significan 60.000 vacunos.

¿Tanto manoseo para esto? Se espera que las exportaciones de carne en 2022 se ubiquen solo 3% por debajo del récord de 2020

Lo que se espera para los próximos dos meses al menos es que se sostengan altos los niveles de oferta, para que luego, en el último tramo del año, comience a notarse el faltante una vez que los feedlots se hayan vaciado.

Según las últimas informaciones del sector privado, los engordes a corral están reduciendo su nivel de reposición y eso augura una oferta baja en el cierre del 2022 y una posible reacción de los precios, que el sector requiere para corregir las cuentas.

Etiquetas: cepo a la exportaciónfaena de bovinosfaena vacunafrigoríficospanorama ganaderoprecios de la haciendasenasa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Gobierno aumentó los precios de los biocombustibles y prorrogó el corte obligatorio del 12,5%

Siguiente publicación

Conversaciones con Alejandro Brown, el ambientalista argentino que decidió no ser enemigo sino aliado de los productores agropecuarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .