Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Siguen llegando grandes compañías al desarrollo de la camelina y se confirma que no es solo una moda pasajera

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2023

Dos nuevas grandes compañías posaron sus ojos en la camelina, un cultivo invernal que hasta hace pocos meses no estaba en el radar de casi nadie, y ahora se consolida como la apuesta de las corporaciones.

A principios de julio de este año se conoció que compañías del calibre de Bunge y Chevron compraron en conjunto una empresa argentina especializada en este cultivo. A los pocos días de ese evento también fue noticia que Louis Dreyfus Company (LDC) y Global Clean Energy Holdings, Inc. acordaron promover conjuntamente el cultivo sustentable de Camelina sativa en Argentina, Paraguay y Uruguay.

El mundo nos mira: Bunge y Chevron anunciaron la compra de una empresa argentina abocada al desarrollo de camelina sativa

Por estas horas se sumó otro emprendimiento conjunto de grandes compañías, encabezado por Syngenta y ADM, la primera una reconocida mega compañía agroindustrial de insumos y la segunda, una de las principales empresas mundiales de nutrición humana y animal.

Este sendero en el que se encuentran muchas de las grandes trasnacionales tiene relación entre el sector agroindustrial, la alimentación y especialmente las energías.

Es que la camelina se puede sembrar en invierno, ofrece una buena alternativa para los agricultores intensivos de muchas regiones de nuestro país antes de una siembra de maíz o soja, y por ahora da buenos dividendos económicos.

Ahora se entiende: La camelina, el cultivo de moda de las grandes compañías, ofrece ganancias considerables para quien la siembra

Para las empresas, es una solución a la generación de energía de origen vegetal, y como la camelina no se consume por los humanos, no compite contra otros cultivos que si pueden ser alimento, como el maíz por ejemplo, o la colza.

En este sentido ADM y Syngenta Group anunciaron que firmaron un memorando de entendimiento de colaboración para la ampliación de la investigación y comercialización de semillas oleaginosas, con bajas emisiones de carbono, y variedades mejoradas para satisfacer la creciente demanda de biocombustibles y otros productos de origen sostenible.

Este acuerdo prevé una colaboración en la que ADM y Syngenta aprovecharían sus capacidades existentes para acelerar la investigación, el procesamiento y la comercialización de nuevas semillas que normalmente se cultivan en el período de barbecho de una rotación de cultivos.

Boom de la camelina: Otras dos compañías globales anunciaron que comenzarán a promover este cultivo en Sudamérica

De acuerdo a lo que comunicaron en conjunto, las empresas tienen amplias capacidades que incluyen el motor de I+D de Syngenta, que ofrece apoyo biotecnológico, tratamientos de semillas y productos biológicos, además  de conocimientos agronómicos de una red de expertos de campo locales.

ADM por su parte aporta la escala global y la experiencia logística, que incluye capacidades incomparables de producción y almacenamiento, además de una amplia red logística.

“Este emocionante MoU (memorando de entendimiento) con Syngenta demuestra cómo estamos trabajando con socios para unir toda la cadena de valor para respaldar nuevas tecnologías de semillas”, dijo Greg Morris, presidente del negocio Ag Services & Oilseeds de ADM. “Se basa en nuestras capacidades únicas al crear un camino para escalar el procesamiento de cultivos de cobertura, un proceso que ya hemos puesto a prueba con éxito. Esperamos trabajar con Syngenta para avanzar en este trabajo y seguir satisfaciendo la demanda de combustibles y otros productos de origen sostenible”.

“Syngenta está entusiasmada de unir fuerzas con ADM para brindar soluciones más sostenibles y rentables a los agricultores”, dijo Justin Wolfe, presidente de Syngenta Global Seeds. “La sostenibilidad es un factor fundamental de nuestra estrategia comercial. Creemos que colaboraciones como ésta son formas importantes de impulsar una innovación más rápida que ofrezca un mayor potencial de rendimiento y al mismo tiempo tenga un menor impacto en nuestro medio ambiente. El trabajo comenzará en América del Norte”.

Existe un cultivo de servicio que además puede dejar algo de dinero: La Camelina, como la tan mentada Carinata, se utiliza para la fabricación de biocombustible

Se espera que la demanda mundial de biocombustibles –como el combustible de aviación sostenible, que puede producirse a partir de una amplia variedad de materias primas, incluidas semillas oleaginosas como las previstas en este Memorando de Entendimiento– crezca en 35 mil millones de litros por año, o un 22%, durante el próximo período 2022-2027, según la Asociación Internacional de Energía.

Las empresas esperan firmar acuerdos definitivos para finales de año y ya están avanzando juntas en un importante trabajo en torno al cultivo y procesamiento de variedades de próxima generación.

Etiquetas: admbiocombustiblesbungecamelinacamelina sativacarinatachacraservicioschevronsyngenta
Compartir1376Tweet860EnviarEnviarCompartir241
Publicación anterior

Vicentin: La Cámara de Apelaciones de Reconquista suspendió el proceso de “cram down” habilitado por Lorenzini

Siguiente publicación

Buján: “Estamos en un enchastre tan grande de mercado que estamos rogando que sea el 10 de diciembre”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Agricultura

La agroexportadora LDC compró un acopio y puerto de barcazas sobre el río Paraná, pero del lado entrerriano, en Santa Elena

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .