UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Siguen imparables las exportaciones de carne vacuna: En febrero representaron el 27% de la oferta total

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2021

Las exportaciones de carne vacuna de argentina en febrero sumaron 45 mil toneladas peso producto y significaron 186 millones de dólares. Traducidas a res con hueso, las ventas al extranjero sumaron 65 mil toneladas, lo que indica un incremento de 31% respecto del mismo mes del año pasado, según los datos difundidos por el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna)..

“La exportación representó el 26,9% de la producción de carne bovina obtenida en el mes de febrero de 2021”, dice el mencionado documento. En el mismo mes del año pasado habían representado el 23% del total.

El incremento en las ventas y la caída de la oferta ganadera explican la disminución de la oferta interna de carne. Esto llevó a un consumo por habitante al año de poco más de 45 kilos, cuando el año pasado promedió 5 kilos más. Es decir, se contrajo más del 10% interanual.

El salto en las exportaciones se explica por la fuerte demanda de China, que sigue teniendo problemas de abastecimiento por el renovado impacto de la peste porcina africana, por lo que se espera que compre más carne vacuna.

Según un reciente informe del USDA, este año ese país comprará 3,1 millones de toneladas de carne vacuna, mientras que sus grandes abastecedores (son los países del Conosur: Brasil, Argentina y Uruguay), tienen problemas de oferta debido al impacto de la sequía y por estiramiento de los procesos productivos, ya que el incremento del peso del maíz llevó a una mayor inclusión de la recría a campo.

Las ventas a China en el primer bimestre del año crecieron en volumen 40%, y eso a pesar de que estamos en el momento de menor demanda estacional de ese mercado, debido a que se acaba de superar los festejos por el año nuevo.

Lo que llama la atención es la caída en la facturación. El precio promedio de lo vendido a China en enero y febrero fue de sólo 3.300 dólares por tonelada. Eso implica una disminución del 18%

Analistas del sector atribuyen esa reducción a la subfacturación de empresas que participan del negocio, mediante la cual compensan la brecha cambiaria entre el dólar carne que apenas supera los 80 pesos y el dólar solidario o el dólar el MEP o bolsa que tienen cotizaciones 70% mayores.

Etiquetas: chinaexportaciones a chinaexportaciones de carne vacunaganaderíaipcva
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las automotrices aseguran que los problemas generados por la pandemia son la causa detrás de las demoras en las entregas de camionetas

Siguiente publicación

Frederic recorrió Misiones para desplegar acciones contra el contrabando de soja: “Un delito económico que daña a toda la sociedad”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .