UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Siguen cayendo los precios de la urea granulada a pesar de la aparición de negocios puntuales

Valor Soja por Valor Soja
17 diciembre, 2022

Los precios de la urea granulada siguen derrumbándose en el mercado internacional, aunque en la Argentina esa tendencia no se refleja en su totalidad ante la aparición de la demanda en aquellas zonas beneficiadas por las lluvias.

“La demanda está fortaleciéndose de la mano de las lluvias que aparecen salteadas según los lugares, pero que han arrojado buena agua y el productor se anima a fertilizar los maíces”, apunta el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“También aparecieron algunos negocios de anticipación de compras para el año que viene, pero con ciertas dificultades para ser validados por los proveedores”, añade. La referencia de valores mayorista para la urea se ubica en torno a 710 a 720 u$s/tonelada.

“Los fertilizantes líquidos si bien están demandados, siguen una tendencia inversa de precios, subiendo casi semanalmente. Esto aumenta la distorsión en cuanto al valor de la unidad de nitrógeno, estando hoy por encima del 25% con respecto a la urea, mientras que la relación histórica es del 10%”, remarca el informe.

En lo que respecta a fósforo, las noticias de que los importadores brasileros comenzaron a gestionar operaciones movilizó a las empresas argentinas a iniciar el mismo camino.

“Eso va definiendo un costo base de cara a la campaña de fina 2023. Después veremos –y será otro análisis– como continúa y evoluciona la aprobación del Sistema Importación República Argentina (SIRA) y qué impacto tendrá en la formación de precios internos”, advirtió IF Ingeniería en Fertilizantes en referencia a las trabas oficiales para acceder a divisas al tipo de cambio oficial.

La consultora señala que la disponibilidad de fertilizantes fosfatados se están acabando debido a los bajos stocks presentes en el mercado argentino y que, frente a la posibilidad de vender soja en el mercado del “dólar soja”, debería evaluarse tomar posición en ese insumo de cara a la campaña de granos finos 2023.

La referencia de precios mayoristas en el mercado internos es de 880 a 900 u$s/tonelada para el MAP/DAP y de 400 a 410 u$s/tonelada para el SPS.

Etiquetas: fertilizantefertilizantesfertilizantes fosfatadosfósforoureaurea granulada
Compartir420Tweet263EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Angurria: El gobierno argentino (en silencio) intentó aumentar las retenciones a la soja

Siguiente publicación

Recomiendan comenzar cuanto antes a verificar el origen de la hacienda para poder adaptarse a la nueva legislación europea “antideforestación”

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

por Valor Soja
15 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional ¿Por qué los “farmers” están contentos con la noticia?

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

19 noviembre, 2025
Actualidad

Una voz en el desierto: El consignatario Oscar Subarroca sostiene que habría que poner un peso mínimo de faena de 380 kilos para incentivar la producción de carne

19 noviembre, 2025
Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .