Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Siguen apareciendo listados discrecionales de actividades que pueden aspirar al tipo de cambio especial: Salió el “dólar agro gourmet”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2023

El gobierno argentino volvió a ampliar este jueves el listado de rubros de las “economías regionales” que pueden acceder al “dólar agro”. Pero lo hizo con un listado tan ecléctico y discrecional que parece salido de un programa de cocina gourmet de “MasterChef”.

El nuevo listado de productos que podrían eventualmente ingresar al régimen cambiario especial, que contempla un tipo de cambio de 300 $/u$s hasta el próximo 31 de agosto, está conformado por carne ovina, hongos, espárragos, pepinos, calabazas y papas, entre otros productos.

También contempla frutas frescas y sus productos derivados, incluyendo plátanos, sandías, duraznos, damascos y frutillas, además de semillas de colza, de chía y de zanahoria. En el listado también aparecen algunas posiciones relativas a preparaciones alimenticias para animales y moyuelos provenientes de la molienda de cereales.

anexo_6854277_1

 

Por medio de la resolución 160/2023, publicada en el Boletín Oficial, se indica que con las nuevas incorporaciones “se busca promover el arraigo territorial, el agregado de valor, la industrialización en origen y el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico, entre los distintos eslabones de las cadenas de valor de las economías regionales, siendo especialmente relevantes en la determinación de los alcances de la presente medida la heterogeneidad en la productividad, la inserción en el mundo y la matriz productiva de las distintas cadenas”.

Vale recordar que, para poder participar del “dólar agro”, las empresas deben comprometerse a vender de forma constante e ininterrumpida la totalidad de las mercaderías que comercializan en el mercado interno al precio estipulado por el secretario de Comercio Matías Tombolini. Y eso hasta el 31 de agosto, lo que implica un riesgo comercial enorme en el actual contexto de aceleración inflacionaria.

Adicionalmente, la conveniencia del régimen del “dólar agro” se irá licuando en los próximos meses, dado que el valor del dólar futuro Matba Rofex para los meses de mayo, junio, julio y agosto es de 243, 270, 299 y 356 respectivamente. Es decir: en el último mes del régimen el mercado prevé que el tipo de cambio diferencial de 300 $/u$s, en lugar de ser un beneficio, sería un perjuicio.

La última vez que se había ampliado el listado de sectores comprendidos en la medida fue el pasado 21 de abril, cuando se incorporaron al programa manzanas, peras, cítricos, arroz, kiwi, cebolla, aceites esenciales, quínoa, lino, coriandro, orégano, pimiento para pimentón y manzanilla, entre otros productos.

Ampliaron el listado de economías regionales que podrán aspirar a exportar con el dólar inflado de 300 pesos

Etiquetas: dolar agroeconomías regionales
Compartir468Tweet293EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Por el desastre climático Uruguay habilitó la comercialización de semilla de soja fuera de estándar

Siguiente publicación

Parece que ya arreglaron la provisión de corderitos y entonces la carne ovina se suma al listado de economías regionales que podrían exportar con el Dólar Agro

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo Gianoli says:
    2 años hace

    Me parece bien que más allá de la soja se contemple a las ECONOMIAS REGIONALES VERDADERAS GENERADORAS DE ARRAIGO Y VALOR AGREGADO en mayoría.

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .