UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sigue siendo negocio la elaboración de Vino Rosado? Aunque no lo parezca, se consolidan las ventas tanto en el mercado interno como la exportación, y representan 5% del total

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2023

El aumento ininterrumpido en el consumo de vinos rosados es un fenómeno tanto internacional como local. A nivel mundial, las bodegas están logrando colocar ese producto en el mercado con más fuerza y sus ventas ya han superado en algunos casos, sobre todo en Francia, a las de los vinos blancos. Argentina, por su parte, no es ajena a ese crecimiento y la venta de vinos y espumosos rosados está en franco aumento desde hace varios años.

El vino rosado se elabora con diversa técnicas que permiten obtener vino de variedades de uva tanto tintas (principalmente el Malbec) como rosadas y blancas. Según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en el año 2022 se comercializaron 514.993 hectolitros (hl) de este tipo de vino. Un 76% del total se despachó al mercado local y un 24% se exportó, creciendo estas últimas un 7.2% en 2022 y un 3.8% respecto al año 2018.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En lo que respecta al mercado interno, los despacho de este vino aumentaron en 2022 un 11.5%, luego de dos años de disminución. El mencionado informe indica que “si bien el vino rosado que más se comercializa en Argentina sigue siendo el rosado sin mención varietal (72,6%), la tendencia indica que este tipo de vino viene en disminución, no obstante en el último año ha tenido un aumento del 10,4%”.

Los tres tipos de vino rosado (sin mención varietal, varietal o espumosos) aumentaron las ventas en el último año, siendo los de mayor crecimiento los rosados espumosos (+32,3%) y rosados varietales (+11,3%). El vino espumoso participó en los despachos 2022 con el 13,3% del total de vino rosado, el varietal con el 12,3% y otros vinos rosados (cóctel de vino, especial y gasificado) con el 1,8%.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En cuanto a los vinos varietales rosados se observa que el 38,3% corresponde a la variedad Malbec, seguida por el corte Torrontés Riojano-Malbec, Syrah y Pinot Negro.

Respecto a las exportaciones, en 2022 se exportaron 123.851 hectolitros de Rosado por un valor FOB de 32,8 millones de dólares, lo cual representa al 4,6% del volumen y 3,9% del valor total de vino exportado.

“La tendencia indica que las ventas al exterior de vino rosado van en aumento especialmente los rosados varietales y espumosos. Si bien en el total de las exportaciones el volumen de vino rosado disminuyó un 4,5% en el último año, se observa que la disminución se produce en el vino rosado sin mención varietal (-33%), mientras que los varietales rosados aumentaron un 10% y los espumosos rosados un 188%”, señaló el INV.

Las varietales más comercializados en el exterior son el Malbec (65,5%), seguido por el corte Malbec-Syrah y Syrah.

En 2022 se exportó vino rosado a 109 países, siendo Paraguay el principal comprador en volumen con un 23.4% de los envíos. Aún así, Francia, Estados Unidos y Brasil son los países que ingresaron mayor cantidad de divisas.

“Analizando lo que ocurre con las exportaciones de vino rosado por tipo de vino y destino, se observa que el 51% del vino rosado sin mención varietal se destinó a Paraguay, seguido por Brasil, Estados Unidos, Dinamarca y Reino Unido. Con respecto al vino rosado espumoso, el 50% del volumen se envió a Francia, seguido por Estados Unidos, México y Brasil. De estos cuatro destinos que concentran el 84% de las exportaciones del segmento, el precio más elevado se obtuvo en México”, detalla el informe.

Y agrega: “Los destinos principales del vino rosado varietal son Reino Unido, Brasil, Colombia y Estados Unidos, los cuales concentran el 73% del volumen total del segmento, obteniendo el mayor precio medio en Estados Unidos”.

Etiquetas: dia internacional del vino rosadoespumosoinformeINVMercado externomercado internovarietalvinovino rosado
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Concentración: Bunge + Viterra pasarían a representar más del 60% de las exportaciones argentinas de aceite de girasol

Siguiente publicación

La “grieta climática” se ensaña con las empresas que tuvieron la mala suerte de quedar del lado equivocado del mapa

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .