UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Si se bajaran las retenciones, subiría el PBI? Una fundación santafesina asegura que sí y propuso un plan para “llenar el hueco fiscal”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2022

La Fundación Apertura de Rosario, Santa Fe, elaboró un curioso documento en que el propone eliminar las retenciones para conseguir que suba el Producto Bruto Interno (PBI) del país. Su análisis se centra en las provincias agropecuarias de la zona núcleo: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Y aunque ya es sabido el impacto que la presión fiscal genera en los productores y en toda la cadena agroindustrial, los argumentos aquí difundidos no parecen estar del todo justificados.

“Algunas estimaciones calculan que las retenciones están generando una caída anual de la actividad económica de las provincias de la Región Centro, estimada en un 20%”, comienza a puntualizar el documento sin hacer referencia a una fuente en particular.

A continuación define: “Si eliminamos las retenciones, según diversos análisis de profesionales muy respetados, estimamos podría producirse un crecimiento adicional de la producción primaria del 30%. Esto empujaría en forma inmediata, al resto de los eslabones del complejo agroindustrial, que hoy tienen esa capacidad instalada disponible. (El sistema tiene capacidad ociosa)”.

Mirá el informe acá:

Eliminacion Retenciones

 

Según la fundación rosarina, dado que en 2020 el monto de las retenciones agropecuarias fue de alrededor de 7.500 millones de dólares, “por diversos estudios oficiales y profesionales, podemos afirmar que la economía agroindustrial genera el 25% del PBI nacional”. En ese sentido, si se cumple la predicción de un crecimiento del 30% anual luego de una quita de retenciones, habría un “crecimiento de 7,5% en el PBI”.

Ahora bien, si se quitan las retenciones, ¿de qué forma podría compensarse esa recaudación en las arcas del Estado?

Para Apertura, en primer lugar “la eliminación de las retenciones puede generar un aumento de la actividad económica de un 3% adicional en el PBI. Esto generaría un aumento de recaudación de 1% del PBI”.

Por consiguiente, “La eliminación de las retenciones, hará subir la ganancia del agro, y la recaudación del impuesto a las ganancias en un 30% del monto de las retenciones estimadas. O el 0,65% del PBI”.

Domingazo 3: Pese al fuerte alza de los precios agrícolas en medio de la guerra, Agricultura prometió que no subirán las retenciones ni se bloquearán las exportaciones de los excedentes

Según esta hipótesis de trabajo, eso impactaría también en el nivel de empleo generado por el sector. “No está tan claro cuánto empleo se genera en el sector agroindustrial, pero estimaciones muy moderadas estiman en alrededor de 2.500.000 de empleos. Si la producción aumenta un 30%, el incremento teórico directo seria de 750.000 empleos. Si estimamos que son 300.000 empleos en toda la cadena, esto permitirá un ahorro en planes sociales de alrededor de 60.000 a 80.000 millones de pesos (0,15%del PBI)”.

Para terminar de cubrir “el hueco fiscal” que dejaría el no cobro de retenciones y teniendo en cuenta que “estos números teóricos pueden tener desfasajes temporales”, la fundación propuso suspender por tres años el Régimen de Promoción Industrial de Tierra de Fuego, que “nos permitiría recuperar 220.000 millones de pesos (costo fiscal previsto en el presupuesto 2022), y nos daría margen para subsidiar los 8.000 empleos directos que generan las 6 ensambladoras activas en esta región”.

Gustavo Grobocopatel cree que con un impuesto a la tierra “se podría cobrar por hectárea una cantidad que equivalga a lo que recaudás hoy por retenciones”

“Como además se suspendería la protección arancelaria que reciben los productos ensamblados allí, podría lograrse en los productos electrónicos rebajas de un 30% lo que aliviaría en mucho el bolsillo de los argentinos de todo el país”, agregaron en el documento.

Etiquetas: córdobacrecimientoeliminacion de las retencionesentre ríosfundacion aperturaPBIproducciónrecaudaciónretencionesRosariosanta fe
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

El caso Alvis: Comenzó a funcionar en dos localidades un prometedor proyecto para llevar conectividad permanente a las zonas rurales

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Los ambientalistas ponen en aprietos a McDonald’s y a Marfrig con argumentos en contra del maltrato animal y la deforestación

Noticias relacionadas

Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .