Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si no hubiera brecha, la ganadería sería una fiesta: La Argentina cierra 2021 con el novillo “más caro” del Mercosur

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 diciembre, 2021

A pesar de todas las restricciones que se pusieron a las exportaciones de carne vacuna este año que termina, siguen mejorando los precios de la hacienda que tiene como destino abastecer a los mercados internacionales. Esta rareza es consecuencia del faltante -especialmente de novillos- que en gran medida se generó en las últimas décadas justamente por las políticas que limitaron el crecimiento ganadero, y que han sido siempre bastante parecidas a las que está implementando esta gestión de gobierno.

Esta semana los valores del novillo llegaron a los 430/435 pesos por kilo en gancho, lo que se traduce en 4,70 dólares tomando como referencia el valor oficial y restándole los derechos de exportación que pagan los frigoríficos, que son de 9%. También son muy buenos los precios de las vacas que tienen como destino usual el mercado de China.

El novillo cierra el año con una suba de 31% en dólares oficiales. Claro que si se mide ese valor en función del dólar informal, el ingreso del productor se reduce a la mitad y los precios ya no son tan buenos como lucen. Pero en moneda oficial, las cotizaciones actuales siguen siendo las más altas del Mercosur. En Uruguay el novillo cotiza en 4,40 dólares, en Brasil en 3,60 y en Paraguay en 3,50 por kilo en gancho.

“Que la inocencia les valga” por adelantado: No habrá apertura exportadora de carne vacuna, como prometió Domínguez, y seguirán los cupos por planta

La tendencia a la firmeza está instalada desde hace unos meses y no tiene que ver con un mayor interés de la demanda, ya que en Europa los nuevos casos de Covid están restringiendo las salidas y por ende el movimiento en los restaurantes. Se debe más a una faltante notable de oferta, en particular desde la Argentina donde el stock de los novillos es cada vez menor.  En efecto, los datos oficiales indican que en 2005 había cerca de 6 millones de machos adultos y ahora son menos de 3 millones.

Esa falta de mercadería entonces se traduce en mejoras del valor de la Cuota Hilton, que hace pocas semanas tuvo un piso de menos de 10.000 dólares la tonelada pero ahora repunto a los 12.000 dólares.

También están en buenos niveles los precios de las vacas. Para las que tienen como destino la Unión Europea (que se comercializan por fuera de la cuota Hilton) el precio es de 390/395 pesos el kilo de carne en gancho, lo que significa un valor de entre 200 y 205 pesos el kilo vivo. La vaca que va a terceros países se vende en 350 pesos el kilo res y la que va a China en 300 pesos.

También en este caso el factor alcista es la poca oferta estacional de estos productos. Se va achicando el stock de vacas gordas que se venden en parte a la Unión Europea y casi no quedan vacas de refugo para saciar la demanda que llega desde China.

El consignatario Carlos José Colombo explicó que los del cierre de 2021 son precios que permiten una muy buena reposición, ya que “una vaca de 500 kilos que se vende a 200 pesos significa un ingreso de 100.000 pesos y eso permite comprar una vaca de segunda o tercera parición de buena calidad”. Además de reponer el stock el criador se queda con el ternero que hoy vale nada menos que 350 pesos por kilo vivo.

Etiquetas: cuota hiltonganadería del mercosurnovillospanorama ganaderoprecios ganaderos
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Un ganadero todo terreno: Alberto Rodríguez no se encasilla en ningún sistema y ha logrado integrar toda la cadena con creatividad y sacrificio

Siguiente publicación

Agroempresas: Paladini planea una fuerte inversión en 2022 para consolidarse como empresa alimenticia

Noticias relacionadas

Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Sergio says:
    3 años hace

    Chicos, ustedes, los empresarios y los presta nombres son los generadores de la brecha de la plata que evaden.

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .