UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025

Para una provincia ganadera, como lo ha sido históricamente San Luis, la pérdida de productores en manos de la crisis, la inseguridad y la falta de políticas públicas es casi vergonzosa.

El propio caso de Ariel Ayello, que preside la Sociedad Rural de Río Quinto, en Villa Mercedes, es paradójico. Cansado de renegar y de que no cierren los números, el dirigente ha decidido alquilar parte de sus campos a pooles de siembra que desembarcaron en la provincia y ofrecen buenos incentivos.

Eso ilustra cómo la ganadería ha ido perdiendo posiciones frente a la agricultura extensiva, con acefalía de productores y caída en los stocks.

Consultado por Bichos de Campo en el marco de la Jornada Nacional del Agro convocada por CRA, Ayello pidió prestar especial atención a la crisis del sector para no agarrarse la cabeza en el futuro.

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

“Si no hay un giro contundente, dentro de poco vamos a ver una vaca en un zoológico”, lanzó el ruralista, que agradece las vías de diálogo que mantienen hoy las distintas entidades con el gobierno provincial, pero asegura que falta avanzar con iniciativas concretas.

Las cifras dan cuenta de cuán profundo es el conflicto. De promediar un stock ganadero de 2 millones de cabezas, hoy están por debajo del millón y medio, y se estima que 10.000 productores han abandonado la actividad en los últimos años. A pesar de que San Luis se ha jactado siempre de contar con buena genética y sanidad, la “falta de rentabilidad”, como afirma Ayello, hoy devuelve esa foto.

Y no tiene tanto que ver con los años de sequía, que lógicamente impactaron mucho más en zonas semiáridas como esa región. “El productor está acostumbrado a pelear con el clima, pero no con los gobiernos”, apuntó el ruralista, que lamenta que la falta de espalda de muchas familias los haya empujado fuera del negocio.

Entre los que quedaron en el camino, algunos han ensayado volcarse a producciones alternativas o juntarse en proto cooperativas; pero muchos, dijo Ayello, fueron a “engrosar los bolsones de pobreza”. Además de la falta de rentabilidad, también afrontan la alta inseguridad en zonas rurales, que va desde el abigeato al robo de insumos y maquinaria.

Mirá la entrevista completa con Ariel Ayello:

Esta situación choca de frente con un incipiente plan de crecimiento que alguna vez habían esbozado los ruralistas de la zona. A pesar de que la ganadería de San Luis ha producido siempre para el mercado interno, confían en que, si se revierte esta crisis y se le da competitividad a la actividad, no habría trabas para lanzarse también a la exportación.

Pero como pasa en muchísimos otros puntos del país, darle competitividad a la producción también implica atender a la infraestructura, y en San Luis ya se han ensayado esquemas de consorcios mixtos. Sin embargo, el ruralista recordó que, aunque el productor colabore, “la responsabilidad final es de las autoridades” y aún es muy difícil llevar la producción a las autopistas.

“Las condiciones, la capacidad y los campos están. Falta una política de desarrollo para incentivar tanto la exportación como el consumo interno”, destacó Ayello.

Etiquetas: Ariel Ayelloconfederaciones rurales argentinascracrisis ganaderaExportacionfrontera agropecuariaganadería en San Luisjonagromercado internoproductores ganaderossan luis
Compartir8128Tweet5080EnviarEnviarCompartir1422
Publicación anterior

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

Siguiente publicación

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

Noticias relacionadas

Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Luisa says:
    3 meses hace

    Politicas muy simples. Los productores se funden y empobrecen y los grandes empresarios se hacen cada vez mas ricos y dueños de un mundo privilegiado, lejos de la mayoría sumida en la pobreza….ese es el plan.

    • Patricio says:
      3 meses hace

      Viste un dueño de campo pobre? Estos se quejan siempre, si el dolar esta barato, si esta caro, que no dejan importar insumos, no dejan exportar, etc.
      Le dieron todo lo que pidieron, le sacaron el impuesto pais, los limites de exportacion, bajo el nivel de inflacion, y nunca les dan los numeros. Pero anda al campo y tienen la Ram Tremor, la Raptor, o la Hilux GR, y a los peones como esclavos…

      • Santiago de Dann says:
        3 meses hace

        Y con que queres que vayan al campo, en un R12??. En que cargan 50 bolsas de semilla, la goma pinchada del tractor, y en donde viven desde las 5 am hasta la noche. Con los arenales calientes del verano que te encajas o el barro de la lluvia. Gente como esclavos ??. Si no hay nadie, nadie quiere ir a trabajar al campo. Ni perros que te ladren quedan. Noooo…mucho sacrificio ni en pdo. Y te lo dice quien no tiene campo , soy un simple comisionista de hacienda que ve diariamente los qlombos que tienen todos los dias los productores. A veces digo que suerte que no tengo campo

  2. Italo Bernardi says:
    3 meses hace

    Hace tiempo que vengo alertando que hay que cuidar al genuino productor agropecuario, hay muchas acciones que se pueden llevar a cabo, pero gubernamentalme miran para otro lado, y los campos van quedando en manos de gente que nada tiene que ver con la producción

  3. Nestor Marquez says:
    3 meses hace

    QUE DEJEN DE QUEJARSE QUE ESTAN OBTENIENDO UNA GANANCIA EXTRAORDINARIA..Y ENTIENDO BIEN DEL TEMA.HACE 40 AÑOS QUE ESTOY EN EL RUBRO.
    PASA QUE LLORAN OARA JUATIFICARSE..DE HECHO TIENEN QUE BAJAR LOS PRECIOS.!!
    QUE DEJEN DE MENTIR..!!!

Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Destacados

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .