UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si mantiene el ritmo actual, la Argentina volvería a cumplir con la Cuota Hilton

Matias Longoni por Matias Longoni
27 septiembre, 2017

Por Alejandra Groba.-

Mientras lamentamos que las estadísticas de comercio exterior oficiales se hayan vuelto a retacear tranqueras adentro, llega información interesante desde la Unión Europea: los envíos argentinos de cortes bovinos por Cuota Hilton en julio-agosto (primer bimestre del año comercial 2017/18) sumaron 4.924 toneladas. Se trata de envíos a cuenta de la distribución de alícuotas oficial que se publicó este semana en el Boletín Oficial.

A través de este cupo arancelario de la UE, la tonelada de rump & loin (lomo, bife angosto y cuadril) argentino vale 15.000 dólares ($267 el kilo tomando un dólar de $ 17,80). Por eso es el negocio más preciado de la cadena de la carne local, aunque desde hace una década no se puede aprovechar del todo, primero por las restricciones a la exportación kirchneristas, y luego por la falta de novillos pesados y trazados que dejó de herencia esa política.

Mirá cómo quedó la distribución de la Cuota Hilton 2017/18

Ahora, las exportaciones del primer bimestre del año agrícola 2017/18 muestran un sorprendente ritmo, que promedia una exportación de 2.462 toneladas mensuales. De mantenerse esta performance, la Argentina, por primera vez en diez años, podría aprovechar la totalidad de su Cuota Hilton, que con 29.500 toneladas es la mayor del mundo (le sigue Brasil con 10.000).

En el año agrícola 2016/17, en el que la Argentina aprovechó solo un 78% de su Hilton, el promedio de envíos mensual fue de 1.926 toneladas; en los cuatro años agrícolas anteriores, yendo hacia atrás en el tiempo, los promedios fueron de 1.862, 1.905, 1.972 y 2.028 toneladas mensuales.

Pese a las buenas perspectivas que plantean los números, un experto del sector mostró dudas respecto de que puedan conseguirse los 1,4 a 1,5 millones de novillos con papeles necesarios para cumplir con el cupo. “Claro que a veces milagros ocurren”, se atajó.

Etiquetas: carne vacunacuota hiltonexportacionesfrigoríficosganaderíaunión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo viene la campaña 2017/18? Se normaliza el clima, pero la cosecha sería menor

Siguiente publicación

Inflación y altos costos, los enemigos de la tan mentada “competitividad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .