UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si las lluvias acompañan, para 2021 habría una cosecha de 120 millones de toneladas y exportaciones por 25.000 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2020

En el Lanzamiento de la Cosecha Gruesa 2020/21, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó las cifras que se esperan para el nuevo clico productivo. La superficie sembrada alcanzaría los 33,15 millones de hectáreas y se obtendría una producción de 120.8 millones de toneladas. Las exportaciones de esos granos y sus subproductos  se ubicarían en torno a los 25.000 millones de dólares, un 3% por debajo de las de 2020.

Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa, destacó que el escenario climático será determinante este año, limitando no solo el área sembrada sino también los rendimientos previstos para los distintos cultivos de Argentina. De confirmarse las estimaciones, los cultivos más afectados serían el trigo, el maíz y el girasol.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Con dos años consecutivos de caída en el Producto Bruto de las cadenas Agrícolas (PBA), el sector comienza a mostrar signos de estancamiento, luego del período de crecimiento que transitó entre las campañas 2015/16 y 2018/19. La única variable que mostraría un signo positivo sería la recaudación fiscal, que llegaría a los 10.954 millones de dólares, reflejando una mayor presión impositiva sobre el sector a partir de la crisis desatada en 2018 y luego el cambio de gobierno

Nelson Illescas, director de la Fundación INAI, dijo que además “los flujos comerciales y los precios de los productos agrícolas se ven afectados por factores disruptivos como el coronavirus, la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la Fiebre Porcina Africana, que imprimen una importante variabilidad y están lejos de resolverse”.

Los especialistas agregaron que “a la incertidumbre internacional, deben sumarse los factores que provienen de las políticas domésticas.”

En este contexto, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, resaltó los esfuerzos del gobierno para agilizar el flujo de bienes y personas. Señaló que el sector hace una tarea esencial que satisface no solo demandas internas sino que también cumple con compromisos externos generando las divisas que son necesarias para el país.

Mencionó además que “los insumos, aún con las tremendas dificultades que está teniendo nuestro país en materia de restricción externa, ya están disponibles” y se espera una campaña 2020/21 sin restricciones de accesibilidad a ellos.

Agustín Tejeda Rodriguez, economista jefe de la entidad, indicó que Argentina podría duplicar su tasa de crecimiento en la producción de granos para el 2029/2030 si no se retrocede hacia políticas más restrictivas. En el caso contrario se espera que el escenario de estancamiento actual de pronuncie.

Etiquetas: bolsa de granoscampaña 2020/21cosechacultivosdólaresexportacionesPBAsiembra
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ley de Humedales: El INTA se sentó a discutir con especialistas y concluyó que producción y conservación son compatibles

Siguiente publicación

Y Don Héctor se pudo dar el gusto de decirle al presidente que lo que se necesita es estabilidad: Alberto visitó el grupo Motta

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .