Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Sí hay plata”, dice Fernando Bautista, líder de Agronegocios en el Santander, para dar cuenta de que los bancos tienen financiamiento abundante en dólares y pesos para el productor

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
24 abril, 2024

“El productor al día siguiente no se va y se dedica a otra actividad, va a seguir siendo productor, tiene que proyectar su actividad en largo plazo”. Así respondió a Bichos de Campo Fernando Bautista, líder de agronegocios del Banco Santander para explicar la fuerte apuesta de las entidades financieras, y en particular su banco, durante la Expoagro 2023, incluso después de que la actividad productiva tuvo pérdidas millonarias a causa de la sequía.

Bautista cree que a pesar de que ya no existe la euforia de otras campañas, luego de ese gran golpe los productores acudirán nuevamente a los bancos en busca de financiamiento. “El principal factor es que llovió. Hay agua, hay humedad en el suelo y se puede sembrar”, explicó.

El ejecutivo cree que “pasaron muchas cosas, cambió todo” desde aquel escenario de sequía y con un gobierno de diferente signo político. “El año pasado tenías una brecha del dólar de 100%, tenías tasas muy negativas de interés, con expectativa inflacionaria, que era un signo de interrogación y sobre todo las mayores incertidumbres para el productor que eran, voy a sembrar con un gobierno y cosechar con otro”, explicó el Bautista. 

Siguiendo la misma línea dijo. “Hoy lo que sucede es que tenés dólares financieros convergiendo todos a un valor muy cercano. La brecha no desapareció, pero es baja. También hay una fuerte inflación a la baja, con tasas que están yendo hacia un mundo de la tasa positiva. Entonces todo este conjunto de cosas hace que nosotros en los negocios del año pasado cerramos 95% en pesos y 5% en dólares y este año estamos cerrando 90% en dólares y 10% en pesos”.

Mirá la entrevista completa a Fernando Bautista:

Si bien Bautista reconoce que un cambio de gobierno genera gran incertidumbre para el productor, derribó un concepto instalado por la actual administración respecto de que “no hay plata”. Por el contrario, el líder de agronegocios del banco habla de una buena liquidez en los bancos y de que están dadas todas las condiciones para financiar al productor.

“El sistema financiero está súper líquido. O sea, desde el punto de vista del sistema financiero, sí hay plata. Lo que tenemos es además mucha liquidez en dólares. Eso sumado a nuestra intención de poder prestarle al privado y en especial en el agro, hace que estemos ofreciendo condiciones en dólares muy competitivas”, enfatizó. 

Con financiamiento en pesos y dólares, y una plataforma donde obtenerlo fácil, el Banco Macro anduvo por Expoagro: “Queremos crecer en market share”

-¿Qué sucede con la financiación en pesos? ¿El productor sigue buscándola?

-Nosotros ofrecemos pesos y dólares ideales, pero hoy vemos una intención marcadamente hacia el dólar en el corto para el capital de trabajo y también en el largo para la adquisición de equipos, es decir maquinaria agrícola que es lo que viene el productor a comprar a estas ferias. El productor agropecuario tiene una particularidad, es que siempre va para adelante. Entonces tiene que salir a trabajar, a sembrar, a hacer lechería, a ganadería, a lo que se dedique. En ese sentido y dentro de esa lógica de empuje histórica en el ADN del agro argentino, el productor aunque no está tranquilo, apuesta un año más a incorporar tecnología, comprar equipos y a financiar los insumos para la próxima campaña.

-¿Hasta qué punto les toca, como entidad financiera,  ser creativos a la hora de tentar al productor y que tome un crédito? 

–Nosotros somos creativos en tratar de acercarle al productor cosas simples, fáciles de usar con un acceso cada vez más cercano. Para eso establecimos un modelo de atención con banqueros, con oficiales de negocios a través de todo el país, para que podamos tener una atención humana y personal para aquellas dudas o necesidades que pueda tener el productor. Además lo complementamos con la digitalización de nuestra plataforma de agronegocios, que permite comprar en una forma muy simple y fácil insumos financiados de las principales insumeras de todo el país. Básicamente lo que nosotros decimos es que estamos acompañando al productor agropecuario en su proceso de digitalización y no lo estamos empujando a digitalizar.

¿En Santa Fe sí hay plata? La provincia se prepara para anunciar en Expoagro líneas de financiamiento por más de 140 mil millones de pesos

-Hablaste de beneficios para adquirir insumos. ¿Qué oportunidades tiene el productor ganadero en materia de financiación?

-Te diría que donde reside la mayor oportunidad en el agro argentino es del lado de la ganadería.  Los bancos o el sistema financiero generalmente le ha prestado al agro por lo agrícola más que por lo ganadero. Nosotros estamos desarrollando soluciones para poder prestarle al ganadero por lo ganadero y queremos meternos en el mundo de la ganadería profundo. Este año tenemos como novedad que vamos hacer la Primera Exposición Nacional de Razas en la provincia de Corrientes. Entonces nuestra idea es poder entrar también fuerte en la ganadería y poder prestarle al ganadero. Son otros plazos, son otros productos, pero estamos entrando a partir de poder hacer, un financiamiento de un año en pesos de invernada y eso está generando mucho interés por parte del ganadero que puede aprovechar para retener vientres para comprar invernada en condiciones muy buenas y competitivas.

-¿Entonces el sector ganadero pasaría a ser una prioridad para el área de agronegocios del banco Santander? 

-La financiación es una de las variables que van a hacer que ese sector sea la vedette. Yo creo que para llegar a esto,  faltan cuestiones regulatorias también que acompañe. Hoy tenemos 50 y pico de millones de cabezas en un rodeo que está estable hace muchos años. En Argentina se puede tener un rodeo de 100 millones de cabezas sin grandes problemas. Para eso falta financiamiento e instrumentos que puedan darle al sistema financiero más confianza a la hora de prestarle al ganadero. Son cosas que estamos construyendo, entre lo público y lo privado para poder tener regulaciones que apoyen al ganadero. 

Etiquetas: agronegociosbanco santanderentidades bancariasexpoagro 2024financiamientoganadería
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La evolución del valor de la acción de Agrometal refleja (tristemente) las expectativas presentes en el negocio agrícola argentino

Siguiente publicación

Ahora sí la chicharrita logró convertirse en un asunto de Estado: Una mesa técnica buscará soluciones agronómicas para salvar la amenazada campaña de maíz 2024/25

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .