Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿En Santa Fe sí hay plata? La provincia se prepara para anunciar en Expoagro líneas de financiamiento por más de 140 mil millones de pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2024
DCIM100MEDIADJI_0215.JPG

DCIM100MEDIADJI_0215.JPG

La semana que viene comienza Expoagro y como siempre en la previa de esta muestra, se multiplican las ofertas financieras para que los productores o contratistas aprovechen líneas crediticias para renovar maquinarias o comprar insumos.

Más allá de los lanzamientos privados por las tasas de interés ofrecidas al mercado, también los Estados ponen a disposición líneas de créditos para apalancar al sector productivo.

Tal es el caso de Santa Fe, que anunció recientemente que pondrá a disposición más de 140 mil millones de pesos, acordadas con los bancos de Santa Fe y Municipal de Rosario, orientados a distintos sectores del agro y de maquinaria agrícola.

Te vas a desmayar cuando veas las tasas promocionales que el Bapro ofrecerá en Expoagro

Para anticiparse al comienzo de la expo, tres de estas líneas estarán vinculadas a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería. Además habrá líneas de financiamiento acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), según anunciaron desde la gobernación santafesina.

Las líneas de crédito están orientadas en dos sentidos: por un lado que las empresas y productores puedan invertir para hacer crecer sus estructuras, y por el otro acceder a créditos con tasas bajas para robustecer su capital de trabajo.

El monto total que las entidades bancarias ponen en juego en acuerdo con el Ejecutivo santafesino asciende a los 145 mil millones de pesos. Además de las tres líneas subsidiadas por el Gobierno, ambas entidades presentarán otras 14 líneas también acordadas.

El Banco Nación anunció en la vendimia créditos para capital de trabajo a una tasa nominal anual del 85%

El ministro de producción de aquella provincia, Gustavo Puccini explicó que “desde el mes de Enero venimos conversando con las entidades bancarias y con el CFI para activar herramientas que estén a disposición del sector productivo”. Luego agregó que “una vez que definimos una tasa base, definimos financiar en el caso de la maquinaria agrícola 20 puntos de la tasa, en el caso de la lechería 25 puntos y en el caso de la ganadería se financian 15 puntos de la tasa”.

Hay otra novedad que explicarán el próximo martes: desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas aportarán recursos para bajar 15 puntos más la tasa de financiación para Equipamiento Agropecuario en la línea que ofrece el Banco Santa Fe.

Por otro lado, sumado a estas tres líneas en las que la provincia hace un aporte para reducir la carga fiscal al sector productivo que decida invertir, los bancos acordaron con la provincia otras líneas. El Banco Santa Fe ofrecerá además créditos para Agro Insumos, Ganadería Ovina, Sector Porcino, Sector Avícola, Sector Hortícola, Sector Frutícola, Sector Forestal, Sector Acuícola, Sector Arrocero, Producción de Miel, Producción de Legumbres, Sector Metalmecánico, Turismo Regional y Obras Viales. En total, el Banco Santa Fe pondrá en juego 132.400 millones de pesos.

Prenda de cultivo: Ahora los productores argentinos podrán financiarse empleando las siembras como garantía

En tanto el Banco Municipal, que destinará 11 mil millones de pesos, presentará líneas vinculadas al Sector Metalmecánico, Agro Insumos, Sector Porcino, Sector Avícola, Sector Hortícola, Sector Frutícola, Sector Forestal, Sector Acuícola, Sector Arrocero, Producción de miel, Producción de Legumbres, Turismo Regional y Obras Viales.

“Lo que estamos haciendo con esto es activar la producción, hacer que los empresarios y productores puedan mejorar su equipamiento y prepararse para la nueva etapa que va a atravesar el país. Además es una apuesta y un acompañamiento a sectores como la ganadería, la lechería, a los tamberos que la estuvieron pasando muy mal y quedaron muy golpeados por la sequía de los últimos 3 años y necesitamos que se recuperen” agregó el ministro Puccini.

Etiquetas: banco de santa fecréditoscréditos del estadoexpoagrofinanciacióngustavo puccinimaquinariamaximiliano pullarosanta fe
Compartir1006Tweet629EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

La gran Willy: Como cuando estuvo en la órbita nacional, Bernaudo quiere simplificar trámites en Entre Ríos y comenzó por el traslado de hacienda

Siguiente publicación

De Raíz: ¿Cómo hacer una bomba de semillas para colonizar nuevos terrenos con más verde?

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .