UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2025

El sorgo, un cereal que ha cobrado mayor relevancia en Argentina, enfrenta una limitante productiva, que le puede causar pérdidas de hasta 30% en su rendimiento. Se trata del brotado precosecha de sus granos, un fenómeno que hace que estos germinen en la planta madre, y que tendría un origen genético.

Así lo determinaron investigadores del Conicet y de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), quienes detectaron que un proceso de mejoramiento genético llevado adelante en la década de 1960 habría generado este contratiempo.

Aquel proceso se llevó adelante en Texas, Estados Unidos, con el objetivo de adaptar este cultivo de origen tropical a climas más templados. Allí se trabajó para bajarle su altura de cinco metros al metro y medio, lo que facilitaba su cosecha y evitaba los vuelcos por el viento. Sin embargo, esto podría haber alterado otros genes de importancia.

Un trabajo dirigido por Verónica Rodríguez, docente de la FAUBA e investigadora del CONICET, y publicado en la revista científica Plant Biotechnology Journal halló que en la misma región donde se encuentra el gen que controla la altura de las plantas, está el que determina la dormición de los granos.

“El brotado precosecha tiene por un lado un origen ambiental. En la Argentina suele haber lluvias y alta humedad en los momentos previos a la cosecha. Por otro lado, tiene un origen genético, vinculado a la baja dormición de los granos. La dormición evita que las semillas germinen aunque tengan condiciones adecuadas. Con el mejoramiento genético se perdió esa dormición, lo que trajo consecuencias negativas en el caso del sorgo”, explicó Roberto Benech Arnold, docente de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en conversación con Sobre La Tierra.

Teniendo en cuenta que la superficie de este cultivo se amplió, motorizado en parte por la creciente demanda china de ese cereal, solucionar este inconveniente se vuelve necesario.

Desde hace varios años, el grupo de investigación que lidera Benech aborda el problema del brotado precosecha en este cultivo, con apoyo de la empresa Advanta Semillas. Recientemente, el proyecto tuvo un avance clave.

“Analizamos dos genéticas de sorgo usadas para producir gran parte de los híbridos comerciales del cultivo. Logramos identificar la zona del ADN que explica el brotado. Identificar un gen es un trabajo fino que lleva muchos años. Por eso seguimos afinando la búsqueda dentro de esa región que delimitamos. El sorgo tiene 10 cromosomas, y la encontramos en el 9”, contó el investigador.

De acuerdo con los análisis, la porción de ADN que contiene el gen de “enanismo” y el de baja dormición está muy extendido en las líneas genéticas de sorgo más comercializadas en el mundo.

“Nosotros conseguimos separar el efecto genético de la altura del de la dormición. Generamos líneas bajas en altura y altas en dormición”, destacó Benech, que afirmó que esto beneficiará a los productores.

Un aplauso para el sorgo: En la campaña 2024/25 aumentó su área sembrada, su producción y se espera que también lo hagan sus exportaciones

Etiquetas: brotadobrotado precosechaConicetfaubagenesgenéticamejoramientosorgo
Compartir422Tweet264EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

Siguiente publicación

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .