Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si el fideicomiso aceitero fracasó, ¿qué garantiza que no ocurra lo mismo con el fideicomiso cerealero?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2022

El relato oficial asegura que el fideicomiso cerealero es una herramienta fundamental para mantener a raya el precio en góndola del paquete de harina de trigo y de los fideos secos.

El año pasado hubo un primer ensayo al respecto a implementar un fideicomiso aceitero y, según esa lógica, esa premisa se debió haber cumplido. Pero los números muestran que eso no resultó así.

El fideicomiso aceitero, que recibió aportes de las exportaciones de soja, girasol y de harina y pellets de soja y girasol, supuestamente estaba destinado a recaudar en 2021 una suma de 190 millones de dólares para subsidiar los aceites de soja, girasol y sus mezclas comercializados en el mercado interno.

Pero Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera, indicó a Bichos de Campo que “el año pasado terminamos aportando más de 190 millones de dólares porque la Secretaría de Comercio Interior no aplicó la fórmula de ajuste mensual (acordada), lamentablemente, y nos dieron un 26%” de ajuste en el precio mayorista de los aceites vegetales destinados al mercado interno.

Sin embargo, la inflación del aceite de girasol, medida por el propio Indec, fue en 2021 del 63%, al pasar de 181,9 a 296,6 pesos la botella de 1,5 litros entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2020. Eso implica que esos 37 puntos de diferencia, que tuvo que absorber el sector agroindustrial, se lo terminó quedando el comercio y, obviamente, no llegó al consumidor.

En función de esa mala experiencia, la industria aceitera propuso este año dar por finalizada esa herramienta, pero no fueron escuchados por los funcionarios del gobierno nacional, quienes decidieron renovarla en 2022 para juntar otra “vaquita” de 190 millones de dólares (o quizás más si el precio mayorista de los aceites sigue siendo “pisado” por Comercio Interior).

En cuanto al impacto del fideicomiso, que funciona como una suerte de “retención encubierta”, Idígoras dijo que el mecanismo se traslación de la distorsión comercial al precio del trigo o maíz que reciben los productores no es directo porque depende de muchos factores.

“Hoy por ejemplo en el maíz no se descuenta el 12% de retenciones por el problema de la bajante del Río Paraná y la necesidad de cargar en los puertos del sur bonaerense, entonces se paga con un premio”, graficó el representante de la industria oleaginosa.

¿Cómo hay que hacer para vender maíz libre de retenciones? Acá te lo contamos

“Propusimos que se trabaje sobre el subsidio a los sectores favorecidos con la tarjeta Alimentar, pero eso fue rechazado porque nos dijeron (en el gobierno) que esa era política asistencialista y no anti-inflacionaria. Propusimos que bajen el IVA, pero nos dijeron que no porque en el acuerdo con el FMI no puede haber reducción de ingresos fiscales. Les dijimos que este año iba a aumentar la recaudación de los derechos de exportación por la suba de los precios de los granos y que usen eso para armar un fondo anticíclico, pero nos dijeron que tenían que usar el dinero para comprar gas importado; siempre hubo una negativa”, relató Idígoras.

Hoy estuve en #HoraPico con @aleberco en @C5N conversando sobre la necesidad de crear instrumentos que nos permitan proteger el mercado interno de alimentos esenciales y desacoplar los precios locales de la volatilidad de los internacionales. pic.twitter.com/pkPouVJmWe

— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) March 4, 2022

En cuanto a la urgencia que manifestaron representantes del sector molinero por originar trigo, Idígoras explicó que existen 7,5 millones de toneladas de la última cosecha del cereal en manos de los productores,

“La molinería deberá trabajar más fuerte con productores, acopios y con corredores. Se nota que hay dificultades comerciales. Hubo reuniones con el Matba Rofex para ver cómo podían tomar contratos de futuros y suplir los problemas que hoy tienen, que no deberían pasar, porque con esas herramientas puede asegurarse el suministro hasta con año de anticipación”, explicó.

Guerra y altos precios agrícolas: Gustavo Idígoras representa a las grandes cerealeras y asegura que la Argentina no podrá “capturar los beneficios” del nuevo escenario

Etiquetas: camara industria aceiterafideicomiso cerealerofideicomso aceiterioGustavo Idígoras
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El Inase calienta motores para reforzar el monitoreo orientado a detectar productores que hagan un uso ilegal de semillas

Siguiente publicación

Argentina insolidaria: En pleno incendio del mercado mundial de trigo el gobierno de Alberto Fernández mantiene cerrado el registro de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

¿Y si bajamos “recíprocamente” todos los aranceles a cero? La audaz propuesta de la industria sojera para evitar que los aranceles de Trump dañen un negocio de 700 millones de dólares

por Nicolas Razzetti
7 abril, 2025
Actualidad

Como el tiempo transcurre y crece la posibilidad de sanciones, todo el arco agropecuario reclamó al gobierno que se oponga más activamente al reglamento antideforestación de la UE

por Bichos de campo
18 febrero, 2025
Actualidad

Un hito histórico: En Bahía Blanca ya están preparando el primer barco cargado con trigo argentino que ingresaría a China

por Bichos de campo
29 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .