UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Será posible vender lana patagónica a 14 dólares por kilo? Afirman que sí, pero cumpliendo con certificaciones de bienestar animal y manejo regenerativo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2024

Que los precios de la lana se han depreciado con el paso del tiempo no es novedad. Además de la fuerte competencia de las fibras sintéticas, los mercados internacionales se han vuelto cada vez más exigentes en materia de calidad de las fibras, por lo que los productores locales vienen analizando nuevas formas de agregarle valor a aquello que obtienen esquila tras esquila.

Una de las alternativas que mejor se perfila es aquella vinculada a la producción regenerativa y al bienestar animal, ya que aplicando ciertos estándares internacionales se puede obtener una mejor cotización por la lana producida. Es al menos lo que dicen algunas organizaciones vinculadas con estos modos productivos.

“Los productores de lana en la Patagonia Argentina están logrando grandes recompensas financieras por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal. Gracias a estar certificada como regenerativa y RWS (Responsible Wool Standard), estos productores han logrado vender su lana a precios muy por encima del mercado convencional”, señalaron desde Ovis 21, organización que desde hace décadas trabaja para combatir la desertificación patagónica.

Convencido de que podía combatir la desertificación en la Patagonia, Pablo Borrelli terminó fundando un movimiento de producción regenerativa que excedió la frontera argentina

En lo que hace al origen regenerativo de estos lotes, indicaron que estos son verificados con el Estándar GRASS, “que mide las mejoras (o no) en procesos ecosistémicos, salud del suelo y biodiversidad”, y que se suma al mencionado RWV o Estándar de Lana Responsable, por sus siglas en inglés.

Todo esto, sumado a la calidad de la lana patagónica, los posiciona a estos productores mejor frente a mercados cada vez más conscientes del impacto que la producción tiene en el ambiente.

“En el caso de las lanas especiales bien preparadas de este origen alcanzaron valores al nivel de las mejores ventas australianas. El precio promedio recibido por los productores fue de 14 dólares por kilo limpio para lanas certificadas Ultimate Merino, que incluye el sello Ovis Regenerativo, en calidades de 17,5 micras. Esto representa más de un 30% por encima de los mejores precios de lana en el mercado local”, celebraron desde Ovis 21.

Gonzalo Riestra, clasificador de lanas acreditado por Ovis 21

“Incluso productores que vendieron una mezcla de Merino Supra y Merino Choice de 21 micras gris y negro, a marcas de hilados a nivel global, lograron valores un 25% superiores al mercado tradicional de lanas merino de buena calidad”, añadieron.

Desde la organización destacaron que Argentina tiene importantes ventajas que aprovechar, de cara a la producción de lanas sostenibles y de calidad, como la amplia experiencia lograda en manejo regenerativo; la existencia de programas de servicios ambientales, como el Programa de carbono POA dirigido por Ruuts y Ovis 21, en el que se busca regenerar 3 millones de hectáreas; y el desarrollo del polo lanero de Trelew, que cuenta con las certificaciones necesarias para atender mercados exigentes y vender tops con menor impacto ambiental a los principales hilanderos del mundo.

“Con estos sólidos cimientos, Argentina tiene una oportunidad única de transformar por completo su cadena de producción lanera hacia un modelo más sostenible y regenerativo, que le permita mantener su liderazgo en el mercado internacional de lanas de alta calidad”, concluyeron.

Etiquetas: Ambientebienestar animalcertificaciónExportacionlanamanejo regenerativomercados internacionalesovis 21preciosproducción de lanavaloración
Compartir750Tweet469EnviarEnviarCompartir131
Publicación anterior

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

Siguiente publicación

Un frigorífico reconoció que incumplió con el envío de contenedores de carne a China que ya cobró, y en toda la industria hay preocupación por las derivaciones del caso

Noticias relacionadas

Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Destacados

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .