UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Será posible producir pistacho en la Patagonia? Un ensayo en Neuquén genera expectativa entre los productores de frutos secos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2023

En la provincia de Neuquén, dentro de la región patagónica, se inició un ensayo para el cultivo de pistacho -que en la Argentina crece bien solamente por ahora en la provincia de San Juan.- a partir de un nuevo portainjerto más resistente a las heladas. ¿Será posible

La iniciativa viene siendo monitoreada por el centro Pyme ADENEU (Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén) y se desarrolla en media hectárea en la finca de un productor de almendros en la localidad de Plottier. La técnica, que también se conoce como patrón o pie, suele ser muy utilizada en frutales y tiene como objetivo sumar otra producción a la matriz económica de la región.

La familia Bravo produce pistacho en San Juan y lamenta no haya más productores: “Si las políticas fueran normales, este cultivo hubiese crecido muchísimo, porque el mundo lo demanda”

Desde el Programa Frutos Secos que asiste a 28 productores de nueces y almendros de toda la provincia, aseguran que con el  portainjerto Usvu y las experiencias adquiridas en el manejo de almendros y nogales se pueden obtener buenos resultados con el actual ensayo.

“Ahora surgió la posibilidad de trabajar con otro portainjerto que en teoría tiene cierta resistencia  a las heladas y esa virtud se la transfiere a la planta. A partir de esto y la experiencia que tenemos en el manejo de frutos secos de atenuar el efecto del frio, tenemos confianza que este nuevo cultivo se pueda desarrollar”, dijo al medio local Agrovalle el ingeniero agrónomo Alejandro García.

A lo largo de los años, muchos productores de la zona han querido incursionar en el cultivo de pistacho, ya que cuenta con muy buena demanda de mercado y promete dejar buenas ganancias. Sin embargo en un ensayo previo con unas pocas plantas en la localidad de Añelo había dejado sin esperanzas a los pioneros. Justo en el desarrollo vegetativo, las plantas de pistacho se congelaban con las heladas de otoño- invierno.

Con el actual ensayo, según indicó el especialista, se espera a finales de octubre ocurra la floración de la planta y dada las bajas probabilidades de heladas tardías, no se dañe la producción como ha sucedido en otros intentos.

El peligro de las heladas tardías les dio la excusa perfecta para hacer un programa de radio que ya cumplió 25 años ayudando a los productores frutícolas de Río Negro y Neuquén

Entre los productores de frutos secos del Alto Valle existe una gran expectativa por el nuevo cultivo. De ahí que desde el centro Pyme ADENEU se financiara la adquisición de las plantas y el sistema de riego. Mientras, a cargo del productor estará la plantación y mantenimiento del cultivo.

Actualmente la provincia de  Neuquén cuenta con 454 hectáreas dedicas a la producción de almendros y nogales. El sector está integrado por 65 productores que tienen acceso a créditos y asistencia técnica oficial para promover el cultivo de frutos secos.

Etiquetas: alejandro garciaeconomías regionalesfrutos secosneuquénpistachoproductores fruticolas
Compartir881Tweet551EnviarEnviarCompartir154
Publicación anterior

En Voz Alta: El presidente de la Bolsa de Rosario cree que la primera señal de Milei al agro debería pasar por ordenar la macroeconomía

Siguiente publicación

Alerta por un extraño cuadro neurológico que afecta a caballos en el norte: Senasa inició estudios y dispuso el bloqueo del movimiento de animales

Noticias relacionadas

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

La fiebre del pistacho no es gratis: En el último lustro la importación del fruto seco ¡creció un 17.000%!

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Millaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

por Leticia Zavala Rubio
20 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .