UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Será posible producir pistacho en la Patagonia? Un ensayo en Neuquén genera expectativa entre los productores de frutos secos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2023

En la provincia de Neuquén, dentro de la región patagónica, se inició un ensayo para el cultivo de pistacho -que en la Argentina crece bien solamente por ahora en la provincia de San Juan.- a partir de un nuevo portainjerto más resistente a las heladas. ¿Será posible

La iniciativa viene siendo monitoreada por el centro Pyme ADENEU (Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén) y se desarrolla en media hectárea en la finca de un productor de almendros en la localidad de Plottier. La técnica, que también se conoce como patrón o pie, suele ser muy utilizada en frutales y tiene como objetivo sumar otra producción a la matriz económica de la región.

La familia Bravo produce pistacho en San Juan y lamenta no haya más productores: “Si las políticas fueran normales, este cultivo hubiese crecido muchísimo, porque el mundo lo demanda”

Desde el Programa Frutos Secos que asiste a 28 productores de nueces y almendros de toda la provincia, aseguran que con el  portainjerto Usvu y las experiencias adquiridas en el manejo de almendros y nogales se pueden obtener buenos resultados con el actual ensayo.

“Ahora surgió la posibilidad de trabajar con otro portainjerto que en teoría tiene cierta resistencia  a las heladas y esa virtud se la transfiere a la planta. A partir de esto y la experiencia que tenemos en el manejo de frutos secos de atenuar el efecto del frio, tenemos confianza que este nuevo cultivo se pueda desarrollar”, dijo al medio local Agrovalle el ingeniero agrónomo Alejandro García.

A lo largo de los años, muchos productores de la zona han querido incursionar en el cultivo de pistacho, ya que cuenta con muy buena demanda de mercado y promete dejar buenas ganancias. Sin embargo en un ensayo previo con unas pocas plantas en la localidad de Añelo había dejado sin esperanzas a los pioneros. Justo en el desarrollo vegetativo, las plantas de pistacho se congelaban con las heladas de otoño- invierno.

Con el actual ensayo, según indicó el especialista, se espera a finales de octubre ocurra la floración de la planta y dada las bajas probabilidades de heladas tardías, no se dañe la producción como ha sucedido en otros intentos.

El peligro de las heladas tardías les dio la excusa perfecta para hacer un programa de radio que ya cumplió 25 años ayudando a los productores frutícolas de Río Negro y Neuquén

Entre los productores de frutos secos del Alto Valle existe una gran expectativa por el nuevo cultivo. De ahí que desde el centro Pyme ADENEU se financiara la adquisición de las plantas y el sistema de riego. Mientras, a cargo del productor estará la plantación y mantenimiento del cultivo.

Actualmente la provincia de  Neuquén cuenta con 454 hectáreas dedicas a la producción de almendros y nogales. El sector está integrado por 65 productores que tienen acceso a créditos y asistencia técnica oficial para promover el cultivo de frutos secos.

Etiquetas: alejandro garciaeconomías regionalesfrutos secosneuquénpistachoproductores fruticolas
Compartir888Tweet555EnviarEnviarCompartir155
Publicación anterior

En Voz Alta: El presidente de la Bolsa de Rosario cree que la primera señal de Milei al agro debería pasar por ordenar la macroeconomía

Siguiente publicación

Alerta por un extraño cuadro neurológico que afecta a caballos en el norte: Senasa inició estudios y dispuso el bloqueo del movimiento de animales

Noticias relacionadas

Actualidad

De Entre Ríos al mundo: Una cooperativa lidera la producción de nuez pecán y amplía los mercados internacionales

por Martín Ghisio
29 septiembre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .